Una niña de tres años que pasea con sus padres se encuentra una piedra y resulta ser amuleto de la Edad del Bronce Medio con 3.800 años de antigüedad

Una familia israelí se topa con un amuleto de la Edad del Bronce Medio durante un paseo. El descubrimiento, de origen egipcio, ha sido reconocido por las autoridades competentes.

La pequeña Ziv Nitzan, de apenas tres años, jamás imaginó que su habitual paseo con la familia la llevaría a un hallazgo arqueológico único en pleno Israel. Mientras disfrutaban de una excursión en Tel Azeka, a unos 30 kilómetros de Jerusalén, la niña notó una “hermosa piedra” en el camino. Resultó ser un amuleto de la Edad del Bronce Medio con 3.800 años de antigüedad, un verdadero tesoro arqueológico que la Autoridad de Antigüedades de Israel no tardó en certificar.

El descubrimiento arqueológico de 3.800 años que una niña encuentra en un paseo familiar

La historia, que ha dado la vuelta al país, comenzó cuando Ziv, con la inocencia propia de su edad, se agachó a recoger una piedra que sobresalía del suelo. Según relató su hermana, Omer Nitzan, la familia se percató de que no era un simple canto rodado. “Cuando se le quitó la arena, vimos que aquello tenía símbolos grabados”, comenta asombrada. ¿Te imaginas descubrir un vestigio milenario sin previo aviso?

Tal y como la familia explicó, en cuanto advirtieron la singularidad de la pieza contactaron a las autoridades correspondientes. Así, la Autoridad de Antigüedades de Israel corroboró que el objeto correspondía a un antiguo sello con forma de escarabajo pelotero, fechado en el Bronce Medio. En otras palabras, un testigo directo de civilizaciones que habitaron estas tierras hace miles de años.

La Autoridad de Antigüedades de Israel certificó el sorprendente valor histórico del sello

En cuanto los expertos examinaron la “piedra”, descubrieron que se trataba de un amuleto muy popular en épocas remotas. “Durante el Bronce Medio, los escarabajos se empleaban como sellos y amuletos en tumbas, edificios públicos y domicilios particulares”, señaló la doctora Daphna Ben-Tor en un comunicado oficial. El interés de los arqueólogos creció al constatar que la pieza, probablemente originaria de Egipto, contaba con detalles muy bien conservados para su antigüedad.

El gesto de la familia, que entregó el objeto sin dudarlo, fue reconocido con un certificado de agradecimiento. Este hallazgo se exhibió de forma especial durante la Pascua judía, una festividad que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud egipcia. Curiosamente, el vínculo simbólico con Egipto destaca aún más la relevancia de este sello.

Por qué este amuleto de la Edad del Bronce Medio resulta tan relevante hoy en día

La mitología egipcia asociaba la figura del escarabajo con la nueva vida y la creación. Su nombre en egipcio procede del verbo “llegar a existir” o “ser creado”, lo que explicaba su presencia en innumerables objetos de culto y amuletos protectores. Asimismo, el lugar del hallazgo, situado en las inmediaciones de Beit Shemesh, está repleto de referencias históricas y arqueológicas. De hecho, muy cerca tuvo lugar, según la Biblia, la batalla de David contra Goliat.

Para entender mejor la importancia de este descubrimiento, a continuación se muestra una tabla con detalles clave:

ElementoDescripción
Origen estimadoEgipto
Edad aproximada3.800 años
Época históricaEdad del Bronce Medio
Forma y simbologíaEscarabajo pelotero, símbolo de nueva vida y creación
Reconocimiento oficialAutoridad de Antigüedades de Israel, con certificado de agradecimiento

El ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu, valoró el descubrimiento como un puente con “la historia de las antiguas civilizaciones que habitaron esta tierra hace miles de años”. Este sello, encontrado por una niña de apenas tres años, recuerda la capacidad de sorpresa que puede traer la arqueología en el momento menos esperado.

Al final, la familia Nitzan deja un bonito ejemplo de colaboración ciudadana con el patrimonio cultural de Israel. Gracias a su rápida actuación, este tesoro de 3.800 años se ha integrado en la historia común, quedando a disposición de estudiosos y curiosos.

Deja un comentario