La organización internacional sugiere volver a la jornada partida (mañana y tarde) para mejorar el rendimiento académico y beneficiar la conciliación familiar. Se estima que esta medida podría ayudar a reducir el abandono escolar, uno de los desafíos más importantes en el ámbito educativo.
El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda recuperar la jornada partida en los centros de Educación Primaria y Secundaria. De aprobarse, los colegios reorganizarían sus horarios para ofrecer clases por la mañana y por la tarde, con una pausa al mediodía. ¿Te imaginas cómo afectaría esto a la rutina de miles de familias? De acuerdo con el documento, el objetivo es reducir la fatiga lectiva de primera hora y brindar más apoyos a quienes disponen de menos recursos económicos para costear actividades extraescolares.
Por qué la nueva propuesta de jornada partida de la OCDE podría cambiarlo todo
Aunque la jornada intensiva (solo en horario matinal) está muy extendida en distintas comunidades autónomas, la OCDE estima que la jornada partida permitiría un reparto más equilibrado de las materias. Además, con actividades de refuerzo y comedor incluidas, se favorecería el acceso de todos los estudiantes en igualdad de condiciones.
No obstante, existe cierta preocupación entre las familias que tienen horarios laborales intensivos. Muchas se preguntan si este cambio beneficiará realmente la conciliación o, por el contrario, generará una sobrecarga de traslados. Para la OCDE, la clave está en reforzar la inversión pública, ampliando el número de profesores y mejorando las infraestructuras escolares.
Cómo afectará la implantación de este horario escolar en el ámbito sociolaboral
El posible impacto sociolaboral de la medida es amplio, especialmente para aquellos padres y madres que trabajan en jornada partida. Podrían encajar mejor sus horarios con la asistencia de los hijos a clase, mientras que quienes mantienen un turno intensivo podrían ver más dificultades logísticas para ir a los colegios.
De hecho, el Ministerio de Educación podría verse obligado a incrementar los recursos destinados al comedor y a las actividades de tarde, ofreciendo subvenciones o becas para que ningún alumno se quede fuera. Según la OCDE, alrededor del 47% de las familias en España afrontan gastos extraescolares que podrían cubrirse si el colegio asume ese espacio formativo.
A modo de referencia, este es un ejemplo de horario escolar con jornada partida:
Tramo lectivo | Horario aproximado |
---|---|
Mañana | 9:00 – 12:30 |
Tarde | 14:30 – 16:00 |
Este reparto es orientativo y podría variar según cada comunidad autónoma o las necesidades concretas de cada centro.
Orientaciones para que las familias y los centros educativos adopten con éxito estos cambios
¿Te interesa conocer las posibles ventajas que señala la OCDE? Antes de poner en marcha este nuevo esquema, conviene repasar algunos puntos clave que el informe destaca como esenciales:
- Plan de becas ampliado: facilitar ayudas económicas para comedor y actividades extraescolares.
- Reforzar la plantilla docente: contar con más profesores y monitores para garantizar la calidad de la enseñanza.
- Horarios flexibles: adaptar la jornada a la realidad de cada familia y comunidad educativa.
- Participación de la comunidad: impulsar la colaboración con ayuntamientos y entidades locales para mejorar los servicios.
Si bien algunos colegios ya operan con jornada partida, la generalización de este modelo implicaría cambios en la legislación, una revisión de convenios laborales y un mayor presupuesto educativo. Según la propia OCDE, la meta a largo plazo es rebajar el abandono escolar y propiciar una enseñanza más inclusiva.