¿A quién no le suena esa punzada en el estómago cuando el coche avanza despacito hacia la línea de la ITV? Ese cosquilleo tiene base: casi dos de cada diez vehículos salen con cara larga y sin pegatina. Los datos fresquitos del Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid lo dejan claro: entre enero y junio de 2024 pasaron por las líneas 1.161.278 unidades y 203.000 mordieron el polvo a la primera, es decir, el 17,5 %.
La buena noticia es que en la segunda vuelta el 94 % consigue el aprobado, pero el susto y la doble tasa ya no te lo quita nadie. ¿Quieres saber qué fallos le paran los pies a tu coche? Vamos al lío.
¿Cuántos vehículos salen airosos en la primera?
Aunque el vaso pueda parecer medio lleno, el dato duro deja cierto sabor amargo. El 82,5 % de los coches madrileños logra la ITV a la primera, pero ese 17,5 % restante (prácticamente dos de cada diez) se queda en el banquillo hasta reparar defectos graves. Traducido: 203.000 conductores arrancaron el día con la agenda patas arriba.
En la re‑inspección, la película mejora: nueve de cada diez vehículos (exactamente un 94 %) abandona la estación con la pegatina verde. Aun así, el gasto doble y la pérdida de tiempo bien podrían haberse evitado con un vistazo rápido en el taller de confianza.
La ITV no suspende por capricho: hay fallos que pesan más que la cartera tras la hipoteca. El mayor verdugo es la contaminación: un 8,8 % de los coches (103.169 unidades) superó los límites de emisiones permitidos y se llevó calabaza. Le siguen de cerca los fallos de alumbrado y señalización, con un 8,2 % de defectos graves; tercero asoma el combo ejes‑ruedas‑neumáticos‑suspensión (6 %); y cierra el ranking el sistema de frenos, con un 2,2 %.
Causa del rechazo | Porcentaje sobre el total | Vehículos afectados |
---|---|---|
Emisiones contaminantes | 8,8 % | 103.169 |
Alumbrado y señalización | 8,2 % | — |
Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión | 6 % | — |
Frenos | 2,2 % | — |
Una tabla para apuntar exactamente dónde pincha cada grupo de coches (y sí, el medio ambiente manda).
¿Influye la antigüedad? Spoiler: sí, y mucho
Aquí no hay truco: cuanto más viejo el coche, más papeletas para el suspenso. Los vehículos con menos de cinco años solo fallan en un 8,6 % de los casos. En cambio, los veteranos de más de quince años tienen una tasa de rechazo del 20,1 %. La ITV premia la juventud… y castiga los achaques mecánicos.
Este dato invita a pensar que un buen mantenimiento no es un capricho, sino el billete más barato para evitar la odisea de la segunda inspección y la factura añadida de las reparaciones de última hora.
¿Qué tipo de vehículo lo tiene más difícil? Los turismos particulares son los que mejor salen parados: el 83,2 % aprueba a la primera. Les siguen de cerca los autobuses, con un 82,3 %. Los que se llevan el trofeo al “¡Vuelva usted mañana!” son los ciclomotores, ya que solo un 77,2 % consigue el visto bueno inicial. Visto lo visto, las dos ruedas ligeras no solo esquivan atascos, también esquivan… el aprobado.
Consejos para que la ITV no te amargue el día
Antes de que tu coche se enfrente al veredicto, unos pasos sencillos pueden ahorrarte el paseo doble y unos cuantos euros extra:
- Revisa los niveles y filtros una semana antes: aceite, anticongelante y filtro de partículas pueden ser tu talón de Aquiles.
- Comprueba el alumbrado al completo (luces cortas, largas, freno, intermitentes); un piloto fundido puede costarte la pegatina.
- Mide la presión de los neumáticos y el desgaste; si el dibujo está al límite, toca cambiar gomas.
- Haz un frenado de prueba; si notas vibraciones o el coche se va a un lado, pasa por el taller.
- Calienta el motor diez minutos antes de la prueba de gases; ayuda a reducir emisiones y esquivar la causa número uno de suspenso.
Así, con un poco de mimo preventivo, la ITV se convierte en un trámite rápido y no en la odisea administrativa que hace temblar a más de un conductor.