Ya es oficial: a partir de hoy las amas de casa pueden solicitar una pensión de 565 euros si cumplen estos 2 requisitos

El colectivo de las amas de casas es uno de los más infravalorados e invisibilizados de nuestro país. Y es que, en muchas ocasiones, su labor es mucho más tediosa que cualquier otro trabajo. Ser ama de casa requiere entregarse al 100% casi las 24 horas del día, los siete días de la semana. No solo se encargan de tener la casa en orden, además deben encargarse de la crianza de los hijos y el cuidado de personas mayores. A pesar de que trabajan las mismas o incluso más horas que cualquier otra persona, no están dadas de alta en la Seguridad Social ni cuentan con ningún tipo de contrato laboral. Esta situación provocaba que las amas de casa no tuvieran la posibilidad de recibir ningún tipo de ayuda o pensión. Por suerte para ellas, esto se ha terminado.

Requisitos fundamentales para recibir la nueva pensión no contributiva de amas de casa

La nueva pensión no contributiva para amas de casa es ofrecida por el Imserso, y para acceder a ella solo será necesario cumplir con dos requisitos. (además de tener 65 años o más):

  1. Residir en España: o haberlo hecho durante al menos 10 años desde que la persona beneficiaria cumplió los 16 años hasta el momento de solicitar la pensión. De esos 10 años, al menos 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
  2. Ingresos anuales: debe existir una carencia de rentas o ingresos inferiores a 7.250,60 euros al año.

De igual forma, si la beneficiaria, a pesar de cumplir los dos requisitos mencionados anteriormente, vive con familiares, habrá que aplicar otra serie de requisitos respecto al nivel de ingresos anuales. Si comparte unidad familiar con un cónyuge y/o un familiar de hasta segundo grado, entre ambos no podrán superar los 12.326,02 euros de renta al año, siempre y cuando solo sean dos personas viviendo en la misma caso. Si la unida familiar consta de tres miembros, entre todos no podrán superar los 17.401,44 euros de ingresos, y si son cuatro personas, la cantidad límite para poder recibir la pensión ascenderá  a 22.476,86 euros al año. Si se convive con más personas, se deberá sumar 5.075,42 euros por cada uno de ellos.

517,90 euros al mes para las amas de casa con 65 años o más

Si la persona interesada en recibir la pensión conviviera con algún familiar de primer grado (padres, madres, hijos/as, cónyuges, suegros/as e hijastros/as), la renta total nunca podrá superar los 30.815,05 si son dos personas en la unidad familiar. 43.503,60 euros al año si son tres miembros y 56.192,15 euros si son cuatro. A partir del quinto miembro en el domicilio, se deberá sumar 12.688,25 euros anuales por cada uno de ellos. Es importante remarcar que esta nueva pensión no contributiva para amas de casa no puede compatibilizarse con otras pensiones de invalidez o las pensiones asistenciales, de modo que solo se podrá solicitar una de ellas en el caso de que se cumplan las condiciones de varias. La pensión para amas de casa tiene un valor de 564,70 euros al mes, lo que supone unos ingresos anuales de 7905,80 euros.

Deja un comentario