Yolanda Díaz regala buenas noticias: la renta universal por crianza de 200 euros hasta los 18 años

Sumar busca una nueva prestación familiar de carácter universal con la que pretenden combatir la pobreza infantil y apoyar la natalidad.

El partido de Yolanda Díaz, Sumar, propone la puesta en marcha de una ayuda mensual de 200 euros por hijo hasta que cumpla la mayoría de edad, es decir, 18 años. Con esta iniciativa, sostienen que se reforzaría el llamado “escudo social” al brindar un respaldo económico a las familias en un contexto marcado por la creciente inflación y el encarecimiento de la crianza en España.

En su propuesta, Sumar pide “las reformas legales y mecanismos necesarios” para convertir en urgente la implantación de esta prestación. El objetivo es cubrir el tramo que va desde el nacimiento del menor hasta sus 18 años, evitando, según afirman, que más hogares caigan en riesgo de pobreza o exclusión social.

Nuevos detalles sociolaborales sobre la renta universal de 200 euros al mes para menores de edad

El plan propuesto por Sumar establece un pago mensual de 200 euros por descendiente, independientemente del nivel de ingresos de la familia beneficiaria. ¿Te interesa saber más? De aprobarse, esta medida podría beneficiar a más de 8 millones de menores, dada la elevada tasa de pobreza infantil en España, que roza el 34,6% según los últimos datos oficiales.

Aun así, no se ha presentado ninguna memoria económica para calcular el impacto presupuestario de esta ayuda. En un escenario de endeudamiento creciente, los defensores de la propuesta consideran que el gasto está justificado para promover la igualdad de oportunidades y reactivar la demografía nacional, mientras que sus detractores temen que genere un coste adicional difícil de sostener.

Requisitos, documentación y procedimiento para solicitar la ayuda del Gobierno en 2024

Aunque la renta universal por crianza no ha sido aprobada todavía, se prevé que la tramitación siga un sistema similar al de otras prestaciones. Por tanto, los requisitos principales incluirían:

  1. Residencia legal en España de al menos uno de los progenitores o tutores.
  2. Presentación de la documentación que acredite el número de hijos.
  3. Aportación del certificado de nacimiento o libro de familia.

Una vez validados los datos, el abono se realizaría mensualmente por transferencia bancaria. Se desconoce aún si resultará compatible con otras ayudas (como el Ingreso Mínimo Vital), pero se espera que el proceso sea sencillo tanto vía telemática en la Sede Electrónica de la Seguridad Social como en las oficinas de manera presencial.

Comparativa con otras prestaciones enfocadas a la lucha contra la pobreza infantil en España

En la actualidad, existen diferentes ayudas dirigidas a las familias con menores, pero suelen estar limitadas a determinados umbrales de renta o circunstancias específicas. De ahí que esta iniciativa destaque por su planteamiento universal: no se exigen ingresos mínimos ni máximos. Sin embargo, algunos expertos apuntan que, al no discriminar por nivel de ingresos, podría dejar sin dotación presupuestaria a otro tipo de políticas sociales más focalizadas en los hogares más vulnerables.

A continuación, se muestra una pequeña tabla con las características generales de otras ayudas existentes:

AyudaDestinatariosImporte aprox.
Ingreso Mínimo VitalFamilias e individuos sin recursosVariable según renta
Deducción por maternidadMadres con hijos pequeñosHasta 1.200 €/año
Prestación por hijo a cargoFamilias con bajos ingresosDe 28 a 100 €/mes

Como ves, cada prestación tiene su propia cuantía y requisitos, por lo que la propuesta de renta universal se presenta como un cambio sustancial en el sistema de ayudas para la infancia.

El Gobierno insiste en que el nacimiento de un hijo no debería suponer una barrera económica insalvable. De aprobarse, esta renta universal beneficiaría especialmente a familias monoparentales, con un índice de pobreza más elevado, y a quienes tengan varios hijos en edad escolar.

Deja un comentario