A partir del 10 de enero de 2026, todo aficionado con licencia en vigor, tanto desde embarcación como desde tierra, tendrá que registrar electrónicamente su actividad de pesca marítima de recreo a través de la aplicación móvil PescaREC. El objetivo, comunicado por la Secretaría General de Pesca, es reforzar el control y la trazabilidad de un sector con impacto creciente según el Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP). La app será gratuita y estará disponible en Google Play y App Store.
Quiénes deben usar la app PescaREC y desde cuándo es obligatoria
La obligación alcanza a cualquier pescador recreativo con licencia en vigor que salga al mar o pesque desde la costa. Entrará en vigor el 10 de enero de 2026 y se enmarca en un nuevo reglamento europeo que España aplicará mediante PescaREC, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ¿Qué cambia en la práctica? Que cada jornada deberá quedar registrada, haya o no capturas.
Cómo registrar capturas, devoluciones o ausencia de pesca con PescaREC
Según el comunicado, “todo pescador que capture cualquiera de las especies recogidas en el artículo 55 del reglamento deberá declarar diariamente las capturas, tanto las retenidas como las devueltas al mar o incluso cuando no haya obtenido ninguna captura en la jornada de pesca”. En consecuencia, cada día que se practique la actividad habrá que notificar el parte a través de la app. Esto afectará, principalmente, a especies sometidas a medidas de protección, incluidas en planes plurianuales o sujetas a obligación de desembarque, como el atún rojo.
Pasos básicos para cumplir con la nueva obligación:
- Descargar PescaREC desde Google Play o App Store y disponer de licencia en vigor.
- Declarar diariamente capturas retenidas, devoluciones y jornadas sin captura para las especies del artículo 55.
- Utilizar la app para los preavisos cuando se practique la pesca de atún rojo.
- Solicitar, cuando proceda, las autorizaciones específicas a través de PescaREC.
A continuación, un resumen rápido para no perderse en el cambio. Sí, toca ponerse las pilas.
| Obligación principal | A quién afecta | Desde cuándo | Dónde se declara | Base normativa citada | Ejemplo citado |
|---|---|---|---|---|---|
| Declarar capturas retenidas y devueltas | Pescadores recreativos con licencia | 10 de enero de 2026 | App PescaREC (Android/iOS) | Reglamento europeo | Atún rojo |
| Declarar jornadas sin captura | Pescadores recreativos con licencia | 10 de enero de 2026 | App PescaREC (Android/iOS) | Reglamento europeo | Jornadas sin pesca |
| Solicitar autorizaciones específicas | Quienes pretendan capturar especies protegidas | 10 de enero de 2026 | App PescaREC | Real Decreto 347/2011 | Autorizaciones únicas vía app |
| Realizar preavisos de pesca de atún rojo | Practicantes de esta modalidad | 10 de enero de 2026 | App PescaREC | Reglamento europeo | Preaviso obligatorio |
Qué especies y autorizaciones específicas requieren declaración y preavisos oficiales
La obligación se centra en especies con protección diferenciada, incluidas en planes plurianuales o sujetas a desembarque obligatorio, destacando el atún rojo. PescaREC permitirá solicitar las autorizaciones específicas necesarias para determinadas especies protegidas y será la única vía oficial para tramitarlas, de acuerdo con el Real Decreto 347/2011. Además, facilitará la realización de los preavisos de pesca de atún rojo. ¿Y si no pescas nada? También habrá que declararlo.
Qué información útil ofrece la app y próximos pasos normativos previstos
La aplicación incorporará herramientas prácticas: fotografías para identificar especies, tallas mínimas, listados de especies prohibidas y avisos sobre cierres de pesquerías. El Ministerio anuncia que próximamente se publicará una nueva normativa nacional que detallará obligaciones y controles, y la Secretaría General de Pesca elaborará instrucciones para guiar a los pescadores y asegurar el cumplimiento. El comunicado, firmado por Juan Antonio Agüero Monedero, subdirector general de Control e Inspección y Lucha contra la Pesca Ilegal, pide la máxima difusión entre federaciones y asociaciones antes de la entrada en vigor.







