La paga extra de Navidad aliviará a muchos jubilados en España, pero miles de pensionistas se quedarán sin este ingreso adicional en 2025. La paga extraordinaria se abonará junto con la pensión de noviembre y será un apoyo para los gastos de final de año. Es el segundo pago extra del año, tras el de junio, aunque la Seguridad Social marca varias excepciones.
La paga extraordinaria de Navidad es un complemento que se genera en un periodo concreto: del 1 de junio al 30 de noviembre. Solo quienes tienen reconocida la pensión durante todo ese tramo, y la mantienen activa, consolidan el derecho a cobrarla.
Qué pensionistas no cobrarán la paga extra de Navidad este año
No todos los pensionistas tendrán acceso a esta paga extraordinaria. Por tanto, conviene repasar las situaciones que hacen perder este derecho, para no llevarse un susto cuando llegue la pensión de noviembre. ¿En qué casos concretos se pierde la paga extra?
En líneas generales, se quedarán sin la paga extra de Navidad quienes encajen en este único gran supuesto:
- Personas jubiladas cuya pensión se reconoce a partir del 30 de noviembre, pensionistas con prestación suspendida entre el 1 de junio y el 30 de noviembre y quienes perciben pensiones prorrateadas.
En primer lugar, quedan fuera los jubilados cuya pensión se reconoce a partir del 30 de noviembre. Al concederse la prestación al final del periodo de devengo, no llega a nacer el derecho a ese pago. Tampoco la cobrarán quienes hayan tenido la pensión suspendida entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, porque debe estar activa todo ese periodo para generar la paga extra.
Además, se ven afectados quienes cobran pensiones prorrateadas. En estos casos, la cuantía anual no baja, pero se modifica la forma de cobro, de modo que no existe una paga extraordinaria separada, sino un reparto distinto a lo largo del año.
Qué ocurre con las pensiones de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y por accidente de trabajo
Las pensiones derivadas de incapacidad permanente, viudedad u orfandad, así como las que proceden de un accidente laboral o de una enfermedad profesional, siguen un esquema diferente, marcado por el número de pagas al año y la forma de organizarlas.
En estos casos, la paga extraordinaria corresponde a quienes cobran la prestación en 14 pagas: doce mensualidades y dos extras, en verano y Navidad. No obstante, conviene revisar las condiciones de cada pensión, porque no todas se gestionan igual.
Para verlo de un solo vistazo, este resumen recoge las situaciones más habituales:
| Tipo de pensión o situación | ¿Cobra paga extra de Navidad 2025? | Detalle principal sobre el cobro |
|---|---|---|
| Pensiones con 14 pagas y sin suspensiones en el periodo de devengo | Sí | Se genera el derecho al completarse el periodo de devengo |
| Pensiones reconocidas a partir del 30 de noviembre o suspendidas entre junio y noviembre | No | No se completa el devengo y se pierde la paga |
| Pensiones prorrateadas en menos pagas extraordinarias al año | No se cobra paga extra aparte | La cuantía anual se mantiene, pero cambia la forma de cobro |
La paga extraordinaria de Navidad será un alivio económico para la mayoría de los jubilados, ayudándoles a asumir los gastos propios de estas fechas. Sin embargo, quienes hayan empezado a cobrar la pensión recientemente, quienes hayan tenido la prestación suspendida en los meses clave o quienes perciben pensiones prorrateadas no verán reflejada esta paga en la nómina de noviembre.







