El Ejecutivo estudia becas con cuantía nunca inferior al SMI para opositores de la carrera judicial y fiscal, Abogacía del Estado y Letrados de la Administración de Justicia, con posibilidad de prórroga hasta cuatro años.
El Gobierno de Pedro Sánchez trabaja en una fórmula para atraer a los jóvenes a la función pública. Dentro de la denominada Ley Bolaños, se contempla que quienes preparen la carrera judicial y fiscal, la Abogacía del Estado o Letrado de la Administración de Justicia “tendrán derecho a solicitar una beca pública” cuya cuantía “nunca podrá ser inferior” al Salario Mínimo Interprofesional en su cómputo anual. En la práctica, el mínimo mensual sería de 1.184 euros y la ayuda podría prorrogarse hasta cuatro años.
Qué propone la Ley Bolaños y quiénes cobrarían un salario mínimo preparando oposiciones
La propuesta sitúa el foco en oposiciones de alta exigencia: carrera judicial y fiscal, Abogacía del Estado y Letrados de la Administración de Justicia. ¿El objetivo? Hacer más atractivo el acceso a la función pública para los jóvenes, facilitando el tiempo de estudio con un apoyo económico garantizado al menos por el SMI anual.
En caso de mantener la preparación durante cuatro años, la suma podría superar los 56.000 euros. Nada mal para quien esté volcándose con los temarios.
Cuantías, duración y cálculo del apoyo económico para preparar las oposiciones
La ayuda se concedería con carácter anual y podría renovarse hasta un máximo de cuatro años. La referencia del SMI garantiza un suelo económico: el texto fija que la cuantía “nunca podrá ser inferior” al salario mínimo en cómputo anual. Por lo tanto, se asegura un mínimo mensual de 1.184 euros mientras se prepara la oposición. ¿Quién puede optar? Aquellos que se encuentren preparando las oposiciones citadas dentro del ámbito de Justicia.
La PNL socialista y las becas SERÉ refuerzan el acceso juvenil a la función pública
El Grupo Socialista en el Congreso, mediante una Proposición No de Ley, insta al Ejecutivo a continuar con “medidas de apoyo a la juventud en la preparación para el acceso a la función pública”, alineadas con las “ayudas económicas directas” ya impulsadas desde la Administración del Estado. Además, se pide abrir nuevas vías, en el marco de la estrategia Consenso por una Administración Abierta, para orientar a los jóvenes en su preparación.
En paralelo, el Ministerio de Félix Bolaños mantiene las becas SERÉ, destinadas a opositores a jueces y fiscales, Letrados de la Administración de Justicia y Abogacía del Estado. Este año se han concedido 1.300 becas con una dotación global de 15,6 millones de euros. Cada solicitante puede recibir hasta 12.000 euros al año durante un máximo de cuatro hasta que consigan su plaza. En consecuencia, el paquete de apoyos dibuja un itinerario económico que puede marcar la diferencia mientras se estudia.







