La Seguridad Social eliminará en 2026 la subida extra al complemento de brecha de género y quedará ligada únicamente al coste de la vida

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2025 a las 17:00
Síguenos
Intervención de una representante política en el Senado durante un debate sobre medidas de la Seguridad Social

Desde 2026, este plus en las pensiones se revalorizará solo con el IPC medio anual, sin la mejora adicional del 10% aplicada de forma temporal.

La Seguridad Social dejará de aplicar, a partir de 2026, la subida adicional del 10% al complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones. La medida, diseñada para corregir diferencias entre las pensiones de hombres y mujeres, se limitó de forma expresa al periodo 2024-2025, de modo que después de ese bienio el complemento vuelve a revalorizarse únicamente en función del IPC medio, como el resto de pensiones contributivas.

La Seguridad Social limita al bienio 2024-2025 la mejora del complemento de brecha de género

La llamada «revalorización doble» de este complemento, que en 2024 y 2025 ha sumado al IPC anual un incremento extra del 10%, se configuró como una mejora temporal en la Disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 2/2023, que preveía ese aumento solo «entre ambos ejercicios». Desde 2026, salvo cambio normativo, el complemento perderá ese impulso extra y quedará ligado al coste de la vida según el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, sin quedar congelado, ya que continuará subiendo al ritmo de la inflación y no perderá poder adquisitivo.

Cuantía del complemento de brecha de género y beneficiarios en el sistema de pensiones

En la actualidad, la cuantía del complemento para la reducción de la brecha de género es de 35,90 euros mensuales por cada hijo o hija, hasta un máximo de cuatro veces dicho importe, es decir, 143,60 euros al mes, que pueden cobrar los pensionistas con pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. Se abona en catorce pagas anuales, con dos extraordinarias en noviembre y junio, y no computa para el límite de la pensión máxima ni para el cálculo de los complementos a mínimos.

Subida estimada del complemento de brecha de género en 2026 solo con el IPC previsto

Según expertos como BBVA o FUNCAS, se espera que las pensiones medias crezcan en torno a un 2,6%, porcentaje que también se aplicaría al complemento a mínimos en 2026 al desaparecer la mejora adicional del 10%. Con un hijo, la cuantía mensual pasaría de 35,90 a 36,83 euros; con dos hijos, de 71,80 a 73,66 euros; con tres, de 107,70 a 110,50 euros; y con cuatro, de 143,60 a 147,33 euros al mes.

El cambio se aprecia con claridad en el ejemplo de María, que en 2025 percibe 71,80 euros al mes por este complemento. Bajo la norma anterior, a la inflación del 2,6% se sumaba el 10% extra, lo que suponía una subida total del 12,6% y habría elevado su complemento hasta unos 80,85 euros; con la regulación aplicable desde 2026 solo se aplicará el 2,6% estimado del IPC y su complemento pasará de 71,80 a aproximadamente 73,67 euros mensuales.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario