El hospital materno que vivirá una explosión de bebés: 14 de sus enfermeras se convierten en futuras madres a la vez

Esperar la tostada mientras revisas WhatsApp y descubrir que medio turno de enfermería está en la “dulce espera” suena a guion de serie, ¿verdad? Pues ha ocurrido: catorce (sí, catorce) enfermeras de la unidad Women and Infants del hospital HSHS St. Vincent, en Green Bay, se han quedado embarazadas casi al mismo tiempo. Ellas, expertas en sostener manos temblorosas durante los partos, pisan ahora el otro lado del pasillo y preparan sus propios kits de pañales.

El anuncio llegó justo en plena Semana Nacional de la Enfermería y a las puertas del Día de la Madre, como si la cigüeña hubiese leído el calendario laboral antes de repartir bebés. Y lo mejor: serán sus propias compañeras quienes las atiendan cuando llegue el gran día, cerrando un círculo que ni el mejor guion de hospital podría imaginar.

¿Dónde ha estallado este “baby boom” de batas blancas?

El epicentro está en el Women and Infants Center del HSHS St. Vincent Hospital, un referente en maternidad situado en Green Bay (Wisconsin). Allí, un equipo de 14 enfermeras (todas registradas y con años de experiencia) colgó la misma noticia en la puerta de la sala de descanso: “¡Bebé en camino!”.

El hospital hizo público el fenómeno el 7 de mayo de 2025, coincidiendo con la Semana Nacional de la Enfermería (del 6 al 12 de mayo) y a solo cuatro días del Día de la Madre en Estados Unidos. El comunicado oficial aprovechó la ocasión para presumir de “momento de círculo completo” y de un ambiente laboral que huele a crema de cacao y ecografías a partes iguales.

¿Qué ha motivado tantos embarazos simultáneos?

La mayoría de las futuras mamás llevaba tiempo planteándose la maternidad, y la pandemia de guarderías llenas y alquileres a precios de chiste (no precisamente gracioso) terminó de empujarlas. “Cuando una compañera anunció su embarazo, las demás pensamos: ahora o nunca”, bromea Ashlyn Short, una de las veteranas del servicio.

Además, trabajar codo con codo en partos diarios crea un efecto contagio emocional: ver nacer bebés a diario recuerda lo efímero del reloj biológico. A eso se suma la confianza de saber que, llegado el momento, las atenderán colegas que conocen cada rincón del paritorio y el papeleo de la baja maternal mejor que Recursos Humanos.

Radiografía rápida del fenómeno

Antes de que la curiosidad te pique más, aquí va un resumen en cifras.

DatoCifra / Información
Enfermeras embarazadas14
Anuncio oficial7 de mayo de 2025
Coincidencia conSemana Nacional de la Enfermería (6 – 12 mayo 2025)
HospitalWomen and Infants Center, HSHS St. Vincent Hospital
CiudadGreen Bay (Wisconsin)
Rango estimado de partos*agosto – diciembre 2025

*Estimación basada en los meses de gestación comunicados internamente.

El hospital calcula que los nacimientos se repartirán a lo largo de los próximos cinco meses, lo que garantizará un goteo constante de permisos de maternidad y un baile de turnos que ya se está reorganizando para no dejar desatendido ningún parto… de pacientes ni de personal.

Consejos para las futuras mamás que trabajan a turnos

Si eres sanitaria (o trabajas a turnos) y tu test acaba de dar positivo, toma nota:

  • Habla con RR. HH. antes de que la náusea matutina te deje sin voz.
  • Pide turnos de día siempre que puedas: dormir sigue estando infravalorado.
  • Adopta el cojín lumbar como nuevo mejor amigo y comparte trucos de descanso con tus compañeras.
  • Agenda las revisiones prenatales en tus libres para evitar el “corre corre” por los pasillos.

Estos pasos no eliminan el cansancio, pero te ahorrarán más de un quebradero de cabeza (y algún papel perdido) cuando el reloj biológico y el laboral se pongan a bailar la conga.

Deja un comentario