Viajar con mascotas en el coche se complica tras las nuevas exigencias de la DGT: multas de hasta 200.000 euros

Transportar al animal sin sistemas de retención puede costarte entre 80 y 200.000 euros; te contamos quién, cuándo y por qué debe pagar la sanción.

Viajar con nuestro perro resulta cada vez más habitual, pero hacerlo de cualquier manera puede salir carísimo. La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Ley de Bienestar Animal exigen que las mascotas vayan correctamente sujetas con dispositivos homologados. Saltarse esta obligación acarrea multas que arrancan en 80 euros y, en los supuestos más graves, llegan a los 200.000 euros.

Qué dice la Ley de Bienestar Animal y la DGT sobre viajar con mascotas en el vehículo particular

La normativa es clara: las mascotas deben ocupar un lugar seguro y nunca interferir en la conducción. El Reglamento General de Tráfico señala que el conductor tiene que “asegurar la adecuada colocación de los animales transportados para que no haya interferencia entre él y cualquiera de ellos”. A la vez, la Ley de Bienestar Animal clasifica las infracciones según el perjuicio causado al animal, estableciendo tres niveles sancionadores: leves, graves y muy graves.

Sistemas de retención homologados que la normativa obliga a utilizar en carretera para evitar sanciones económicas desproporcionadas

Antes de arrancar, conviene elegir un método que garantice la seguridad del animal y del resto de ocupantes. La DGT recomienda arneses de doble anclaje, rejillas divisorias y transportines correctamente instalados. Incluso se ensayó un “asiento para animales”, pero fue rechazado al constatarse que no protegía en caso de impacto. ¿Te compensa correr el riesgo?

Lista de opciones válidas según Tráfico y Bienestar Animal:

  • Arnés de doble anclaje anclado al cinturón del vehículo
  • Rejilla homologada que separe habitáculo y maletero
  • Transportín colocado en el suelo de los asientos traseros o sujeto en el maletero

Más vale prevenir que curar: además de la multa, un animal suelto se convierte en un peligroso proyectil si ocurre un frenazo brusco.

Importe de las sanciones por transportar al perro suelto o con interferencias directas con la conducción según la última regulación vigente

A continuación se resume cuánto tendrás que pagar en función de la infracción detectada:

Infracción detectadaMulta (€)
Mascota suelta sin interferir en la conducción80
Mascota suelta que provoca interferencia200
Infracción leve a la Ley de Bienestar Animal10.000
Infracción grave a la Ley de Bienestar Animal50.000
Infracción muy grave (ej. abandono con resultado de muerte)200.000

Cumplir con los dispositivos de retención evita sanciones y, sobre todo, protege vidas.

La penalización máxima se reserva para conductas que dañan gravemente al animal. Un ejemplo extremo es dejarlo olvidado dentro del coche bajo altas temperaturas, provocándole la muerte por golpe de calor. Este comportamiento se cataloga como muy grave y eleva la multa hasta los 200.000 euros. Por tanto, además de sujetarlo, asegúrate de que viaje en condiciones adecuadas de ventilación y temperatura.

Deja un comentario