La Sala de lo Social descarta que la incapacidad temporal impida cobrar el incentivo anual cuando la plantilla alcanza los objetivos fijados.
Un nuevo pronunciamiento del Tribunal Supremo acaba de zanjar el debate sobre el derecho al salario variable durante una incapacidad temporal (IT). El alto tribunal ha estimado el recurso de Ley 57 Abogados y reconoce a una dependienta de Zara el cobro del bonus anual que la cadena le negó por encontrarse de baja médica, a pesar de que su tienda cumplió los objetivos colectivos que activan el incentivo.
El conflicto que enfrenta a Zara con una empleada por el bonus colectivo durante su baja médica
El litigio se gestó cuando la trabajadora, adscrita a un establecimiento de Zara, vio excluido de su nómina el complemento anual por objetivos. La empresa argumentó que la baja por IT impedía el devengo del plus. Sin embargo, la empleada sostenía que el premio dependía únicamente del rendimiento global de la tienda, no de su desempeño individual.
El Juzgado de lo Social le dio inicialmente la razón. No obstante, el Tribunal Superior de Justicia revocó esa decisión y avaló la postura de la compañía. Fue entonces cuando la defensa recurrió en casación ante el Supremo, que ahora corrige el criterio autonómico.
El Tribunal Supremo fija doctrina y rechaza excluir la variable por incapacidad temporal
La sentencia subraya que la ausencia por motivos médicos no puede traducirse en la pérdida automática de un complemento ligado a la consecución de objetivos grupales, salvo que exista una cláusula «expresa, clara y objetiva» que lo prevea. Al no concurrir esa previsión en el caso examinado, la Sala determina que la empleada tiene derecho íntegro al bonus.
Además, el Supremo transforma el fallo individual en doctrina con proyección general: cualquier trabajador de un sistema de retribución variable colectiva no puede ser penalizado por su situación de IT cuando el conjunto ha generado el incentivo. El derecho a la retribución (recuerda la resolución) solo puede limitarse con respaldo normativo, convencional o contractual y tras superar un test de proporcionalidad.
Impacto de la sentencia para sectores con incentivos grupales y alta incidencia de bajas médicas
El criterio adoptado afecta de lleno a ramas como comercio, distribución, hostelería o seguros, donde los esquemas de salario variable colectivo son habituales y las bajas médicas suponen, en la práctica, una merma retributiva. Con esta resolución, el Supremo refuerza el principio de igualdad y evita interpretaciones empresariales que vacíen de contenido derechos salariales consolidados.
Para la abogacía laboralista, la sentencia aporta seguridad jurídica al delimitar claramente los efectos de la IT sobre los incentivos basados en parámetros colectivos. Las empresas deberán revisar sus políticas retributivas y, en su caso, incorporar cláusulas transparentes si pretenden condicionar el cobro de estos complementos. Mientras tanto, la doctrina recién fijada marca un antes y un después en la protección económica de quienes atraviesan un proceso de incapacidad temporal.
Me alegro mucho por los trabajadores!!
El Sr. Amancio Ortega, o sea Zara, van a producir liocel, una fibra que se saca de los eucaliptos. Muy ecológico!! Para ello, aún van a plantar más en Galicia!! Es la autonomía donde hay más plantaciones!! Estos árboles substituyen a robles y castaños que son autóctonos dexGalucia, son los que conservan la humedad y han salvado a pueblos de los incendios. Los eucaliptos son incendiarios y absorben el agua de los aquiferos, desecando el terreno.
No voy a poder comprar ni un pañuelo a Zara!! Boicot!!