Padres y madres pueden ya solicitar su subida de pensión gracias al complemento mensual por brecha de género

La Seguridad Social permite añadir este plus de 35,90 € por hijo a las nuevas pensiones de jubilación, incapacidad o viudedad. Te explicamos, paso a paso, quién puede pedirlo y cómo hacerlo sin complicaciones.

Si has sido madre o padre y vas a tramitar tu pensión contributiva, puedes incluir al mismo tiempo el complemento para reducir la brecha de género. Vigente desde febrero de 2021, su objetivo es compensar los periodos de baja o empleo a tiempo parcial tras tener hijos, que siguen afectando sobre todo a las mujeres. Para este año aporta 35,90 € mensuales por cada descendiente, hasta un máximo de cuatro.

Cuáles son los requisitos para cobrar el complemento y no perder la ayuda

Para beneficiarte debes estar encuadrado en cualquier régimen de la Seguridad Social y solicitar una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. ¿Tienes al menos un hijo inscrito en el Registro Civil? Ese es el segundo requisito clave. Los hombres, además, han de acreditar los supuestos adicionales previstos por la norma. Importante: si generas derecho al complemento en más de un régimen, únicamente se pagará en aquel donde hayas cotizado más tiempo.

Pasos para solicitar el complemento online y de forma presencial

No te líes, porque es más sencillo de lo que parece. Puedes marcar la casilla específica del complemento dentro del impreso habitual de la pensión y rellenar los datos de tus hijos. Así evitas trámites posteriores. Si cuentas con cl@ve, certificado digital o DNI electrónico, accede al portal Tu Seguridad Social y completa la gestión desde casa. ¿No tienes medios electrónicos? Entonces utiliza la plataforma de prestaciones del INSS o concierta cita previa para presentarlo en la oficina. Ante cualquier duda, están disponibles los teléfonos 901 166 565 y 91 542 11 76.

A continuación se resume el procedimiento en una lista rápida:

  • Identifícate con cl@ve, certificado digital o DNI electrónico, o bien pide cita presencial.
  • Selecciona la pensión (jubilación ordinaria, jubilación anticipada voluntaria, incapacidad permanente o viudedad).
  • Marca la casilla “Complemento para reducir la brecha de género”.
  • Rellena los datos de cada hijo registrado (máximo cuatro).
  • Envía la solicitud y conserva el justificante.

Después de enviar la documentación, el INSS verificará los requisitos y comunicará la resolución por carta o a través de la carpeta ciudadana. ¿Ves qué fácil?

Cuantía del complemento en 2025 y límites según número de hijos

En los Presupuestos Generales del Estado para 2025 se fija una cantidad única: 35,90 € al mes por hijo. Este plus se abona en 14 pagas y no cuenta para el tope máximo de pensiones ni para calcular complementos a la mínima. Por tanto, solo suma.

Número de hijosImporte mensual 2025Importe anual (14 pagas)
135,90 €502,60 €
271,80 €1.005,20 €
3107,70 €1.507,80 €
4 (límite)143,60 €2.010,40 €

Como ves, el aumento puede superar los 2.000 € al año cuando se tienen cuatro hijos. ¿Te compensa solicitarlo? Probablemente sí, porque es compatible con cualquier modalidad de pensión contributiva y se percibe de por vida.

Deja un comentario