El organismo exigirá acreditar carencia de rentas y aplicará límites claros. El SEPE toma como referencia el 75% del SMI (888 euros al mes) y, para los rendimientos presuntos, usa el interés legal del dinero, situado este año en el 3,25%.
Es una duda recurrente entre quienes han agotado el paro y quieren solicitar el subsidio por desempleo: ¿cumplo la carencia de rentas? La respuesta depende de si, al sumar rendimientos efectivos y presuntos, no se supera el umbral de 888 euros mensuales. El SEPE ofrece esta guía en sus canales oficiales y a través de sus asesores, de modo que el cálculo básico es accesible y permite hacerse una idea rápida. Vamos al detalle, sin rodeos.
Requisito de carencia de rentas y límite mensual que se aplica
Para poder cobrar el subsidio, la norma fija un tope de ingresos: el 75% del SMI, que este año asciende a 888 euros mensuales. ¿Qué entra en el cálculo? Los rendimientos que generen bienes y derechos, ya sean los que se perciben realmente o los que se presumen.
- Rendimientos efectivos: alquileres o fondos que generan intereses mensuales se suman directamente.
- Rendimientos presuntos: ahorros en el banco o una segunda residencia se valoran aplicando el interés legal del dinero (3,25% anual) y prorrateando en 12 meses.
- Exclusiones: no computan la vivienda habitual del trabajador ni los planes de pensiones mientras no se rescaten.
Si la suma de rendimientos efectivos y presuntos no supera 888 euros al mes, se entiende cumplido el requisito de carencia de rentas. Ojo con esto: conviene hacer las cuentas antes de presentar la solicitud.
Cómo computa el SEPE los ahorros y otros bienes para el subsidio
El organismo distingue entre lo que ya te está produciendo ingresos y lo que podría producirlos según un rendimiento teórico. Por ejemplo, una vivienda alquilada o un fondo con intereses se incorporan como ingresos reales.
En cambio, los ahorros o una segunda residencia se valoran de forma presunta: se aplica el 3,25% anual y se divide entre doce para obtener el rendimiento mensual. ¿El objetivo? Determinar con precisión si se rebasa o no el tope de 888 euros. Además, el solicitante debe reflejar estos importes en una declaración responsable que acompaña a la solicitud.
Cuantía del subsidio tras el Real Decreto-ley 2/2024 y tramos
La reforma ha mejorado la cuantía: pasa de 480 a 570 euros mensuales, un incremento de 90 euros. El importe se ajusta por tramos vinculados al IPREM, que se sitúa en 600 euros. La duración máxima del subsidio depende de la edad y del paro consumido; por tanto, el tercer tramo se aplica hasta completar el periodo que corresponda.
A continuación, resumimos los tramos económicos para facilitar la comparación:
Tramo de percepción | Porcentaje sobre IPREM | Importe mensual orientativo |
---|---|---|
6 primeros meses | 95% | 570 € |
6 meses siguientes | 90% | 540 € |
Resto del periodo aplicable | 80% | 480 € |
Como ves, la cuantía arranca más alta y, posteriormente, se reduce de forma escalonada. De ahí que calcular bien los ingresos sea clave para no llevarse sorpresas.
Documentación necesaria y pasos para solicitar el subsidio del SEPE
¿Quién puede solicitarlo y por qué? Está dirigido a personas desempleadas que han agotado la prestación contributiva y cumplen la carencia de rentas indicada. En cuanto a fechas, los importes y límites señalados rigen este año, y el Real Decreto-ley 2/2024 ya está en vigor.
¿Cómo se solicita? A través de los canales oficiales del SEPE, tanto de forma online como presencial, aportando la declaración responsable con el cálculo de rendimientos efectivos y presuntos. Además, pueden requerirse documentos que acrediten ingresos y bienes declarados. Por consiguiente, es recomendable revisar previamente ahorros, inmuebles y posibles intereses para presentar una solicitud coherente y completa. ¿Un consejo práctico? Ten preparadas las cifras prorrateadas; así, el trámite va como la seda.
En síntesis, el SEPE decide atendiendo al límite de 888 euros, a los rendimientos reales y a los presuntos calculados con el 3,25% anual. Si cumples, podrás acceder al subsidio en los términos y tramos económicos descritos.