Miles de parados mayores de 52 años pueden perder el subsidio del SEPE: estos son los cinco motivos

La ayuda de 480 euros (80% del IPREM) para mayores de 52 años exige cumplir cinco condiciones. Saltarse plazos como la Declaración Anual de Rentas o la renovación de la demanda puede provocar la suspensión inmediata.

El Servicio Público de Empleo Estatal ha reforzado la supervisión del subsidio para desempleados mayores de 52 años. Esta prestación, 480 euros al mes, sostiene a miles de hogares; sin embargo, su mantenimiento depende de requisitos estrictos. ¿Cuál es el trámite que no puedes pasar por alto? En realidad, hay varios y todos cuentan.

Quién puede perder el subsidio para mayores de 52 años del SEPE y por qué exactamente

En la práctica, el SEPE señala cinco motivos que pueden dejar sin ayuda a los beneficiarios. Hay que tener cuidado con los plazos y con los ingresos, porque ahí suelen llegar los sustos.

  • Superar el límite de ingresos. El subsidio es para rentas inferiores al 75% del SMI: 888 euros mensuales en 2025. Si se rebasa ese umbral, por trabajos esporádicos o alquileres no declarados, la ayuda se cancela.
  • No presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR). Debe entregarse cada año en 15 días hábiles desde el aniversario de la concesión. Si se olvida o llega tarde, la prestación se suspende hasta regularizar.
  • No renovar la demanda de empleo. Hay que actualizarla cada 90 días. Es la prueba de “voluntad activa” de buscar trabajo; un retraso puede suponer la pérdida del subsidio.
  • Incumplir el compromiso de actividad. Toca acudir a formación y entrevistas. Rechazar una oferta “adecuada”, acorde a la formación y con al menos el SMI, puede ser sancionable, salvo rechazo justificado (por ejemplo, movilidad inviable).
  • Residir fuera de España. Viajar no está prohibido, pero fijar residencia en el extranjero implica cancelación. Conviene comunicar cualquier estancia prolongada.

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones? Mejor resolverla antes de que afecte al próximo pago.

Fechas clave y plazos obligatorios para conservar la ayuda de 480 euros

En primer lugar, la DAR marca el calendario: cada año, 15 días hábiles desde el aniversario de concesión para acreditar que se mantienen los requisitos económicos. Por otro lado, la demanda de empleo debe renovarse cada 90 días; conviene anotar recordatorios. Además, participar en cursos y entrevistas asignadas demuestra compromiso real con la inserción laboral.

Esto quiere decir que la gestión es continua: certificar rentas, renovar la inscripción y atender citaciones. ¿Dudas con compatibilidades o con la documentación? Mejor consultarlo antes: un error de forma puede salir caro.

A partir de 2026 cambian los límites para seguir percibiendo la ayuda, alineándose con la reforma de las pensiones. Por tanto, la duración del subsidio se ajustará a la siguiente escala:

AñoEdad legal que pone fin al subsidio
202566 años y 8 meses
202666 años y 10 meses
202767 años

En consecuencia, quienes no puedan jubilarse de forma anticipada tendrán un margen distinto según el año. No te la juegues: si te acercas a la edad límite, conviene solicitar la jubilación con antelación, ya que el SEPE no tramita automáticamente ese paso.

El SEPE advierte que, si hay incumplimientos, además de la suspensión se puede exigir la devolución de cantidades indebidamente percibidas. Por consiguiente, conviene mantener la documentación actualizada en las oficinas del SEPE, despejar dudas con un asesor cuando existan otros ingresos y planificar el tránsito a la jubilación si se aproxima la edad tope. ¿Vas a renovar la demanda este mes? Compruébalo hoy mismo y evita sustos.

Deja un comentario