La Seguridad Social mantiene esta ayuda económica de 1.000 euros por cada hijo: requisitos y cómo solicitarla

Las familias numerosas, monoparentales o con un progenitor con discapacidad del 65% pueden acceder a una ayuda de 1.000 euros por cada hijo nacido o adoptado desde 2007. Te contamos requisitos, plazos y vías de tramitación.

Criar hijos cuesta, y mucho. La Seguridad Social mantiene una prestación económica de 1.000 euros por cada menor nacido o adoptado a partir de 2007. No es universal: está dirigida a familias numerosas, monoparentales o en las que uno de los progenitores tenga una discapacidad del 65% o más. ¿Te suena esta ayuda pero no sabes si puedes pedirla?

Quién puede pedir el cheque de 1.000 euros de la Seguridad Social y por qué

La clave es comprobar si la unidad familiar encaja en alguno de estos supuestos: familia numerosa, familia monoparental u hogar en el que uno de los progenitores acredite una discapacidad del 65% o superior. Además, es imprescindible residir legalmente en España y no cobrar una prestación similar de otro sistema de protección social. Por lo tanto, se evita la duplicidad y el apoyo llega a quien más lo necesita.

A continuación, un resumen de los requisitos principales que conviene revisar con calma:

  • Residencia legal en España del solicitante.
  • Hijos nacidos o adoptados a partir de 2007.
  • No superar los límites de ingresos fijados anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.
  • Si ambos progenitores conviven, se computan los ingresos de forma conjunta.
  • No percibir otra ayuda equivalente que duplique la finalidad de esta prestación.

En consecuencia, si cumples perfil familiar y situación económica, puedes iniciar el trámite. ¿Quiénes pueden solicitar esta prestación en tu hogar? Vale la pena hacer esa comprobación hoy mismo.

Importes por hijo, ejemplos prácticos y cómo se aplica el límite de ingresos

La cuantía es sencilla: 1.000 euros por cada menor que cumpla los requisitos. De ahí que una familia con tres hijos pueda alcanzar hasta 3.000 euros si no supera el umbral de renta.

Número de hijosImporte máximo a percibir
11.000 euros
22.000 euros
33.000 euros

¿Qué sucede si tus ingresos se pasan un poco? En los casos de exceso leve sobre el umbral, se paga solo la diferencia entre la ayuda y el exceso. Por ejemplo, en una familia monoparental con dos hijos y 16.500 euros anuales, si el límite es 16.112,65 euros, se descuenta del cheque el exceso de 387,35 euros. Por tanto, el importe final se reduce exactamente en esa cantidad respecto al máximo posible. En pocas palabras: cada euro que supere el tope resta a la ayuda.

Plazos para solicitar la prestación y consecuencias de hacerlo fuera de tiempo

Ojo con el plazo: hay cinco años para pedir la prestación, que se cuentan desde el día siguiente al nacimiento o a la adopción del menor. Pasado ese tiempo, se pierde el derecho, aunque se cumplan el resto de condiciones. Por consiguiente, conviene revisar las fechas de cada hijo y anotar el límite.

No obstante, si estás dentro del plazo, reúne la documentación y elige el canal de solicitud que mejor te encaje. ¿Vas a tramitarla ya o prefieres esperar a completar papeles?

Dónde y cómo pedir la ayuda: solicitud online, atención presencial y cita previa

La vía más rápida es online, mediante certificado digital o DNI electrónico, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. También puede iniciarse desde la plataforma denominada Solicitud y Trámites de Prestaciones. Si no dispones de medios digitales, siempre tienes la opción presencial.

En atención presencial, acude a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Es necesaria la cita previa con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esta opción resulta especialmente útil para resolver dudas sobre requisitos o documentación. ¿Tienes certificado digital o prefieres ir al CAISS? Elige la ruta que te resulte más cómoda: no tiene pérdida.

Deja un comentario