Tras casi 20 años, la red de antenas de Yoigo se apagan para siempre en España: ¿Qué pasará ahora con sus clientes?

Las más de 11.000 antenas de su red original se desactivan por redundancia tras la unión de MásMóvil y Orange. La marca Yoigo seguirá operando, integrada y ofreciendo productos a través de la red de MásOrange.

El apagado de la red móvil de Yoigo pone fin a 19 años de operación de la que fue la cuarta infraestructura más importante de España. El motivo es claro: la fusión de MásMóvil y Orange genera redundancia de nodos y se eliminan para reducir gastos. A principios de año seguían activas unas 7.500 antenas y, hace unas semanas, apenas quedaban 300; su desaparición total es cuestión de días.

¿Desaparece la marca Yoigo? La respuesta es no: continúa operando dentro de MásOrange y comercializando servicios sobre su red.

Apagado de antenas de Yoigo tras la fusión de MásMóvil y Orange que da lugar a MásOrange

La trayectoria se remonta al año 2000, cuando Xfera Móviles obtuvo frecuencias 3G. La comercialización llegó en 2006 bajo la marca Yoigo, que creció hasta convertirse en la cuarta red móvil del país. Posteriormente fue adquirida por MásMóvil, compañía que se ha fusionado con Orange para crear MásOrange.

El solapamiento de cobertura ha llevado a desactivar la antigua red propia: múltiples antenas cubrían las mismas zonas, elevando costes operativos sin aportar valor adicional. De ahí el apagón escalonado de nodos.

Para dimensionar el cambio, estos son los hitos y magnitudes clave conocidos:

Dato / HitoCifra aproximada
Antenas históricas de la red Yoigo> 11.000
Antenas activas a principios de año~ 7.500
Nodos restantes hace unas semanas~ 300
Tiempo de operación de la red19 años

En este sentido, se trata de un cierre técnico de infraestructura, no del fin de la marca comercial, que sigue viva dentro de MásOrange.

Redundancia de nodos, ahorro de costes y consecuencias para clientes y mercado

Con una red de MásOrange plenamente operativa, se desmantela la antigua red de Yoigo para recortar gastos derivados de la duplicidad de antenas. La comercialización de servicios continúa bajo el paraguas de la nueva compañía.

Yoigo ganó fama por sus precios competitivos, aunque arrastró quejas por cortes y otros problemas. También logró hitos, como ser la primera en ofrecer 4G en España. Mientras, el sector vive más movimientos: se ha anunciado una alianza de fibra entre Movistar y Vodafone y se mencionan posibles megafusiones en el horizonte.

Claves del movimiento (en breve):

  • Fusión de MásMóvil y Orange → nacimiento de MásOrange.
  • Redundancia de nodos → desactivación de la red propia de Yoigo.
  • Más de 11.000 antenas históricas → apagado progresivo hasta ~300.
  • Yoigo como marca sigue operando sobre la red de MásOrange.
  • Cierre inminente: la desaparición de la antigua red se cuenta en días.

Para el mercado, se cierra una etapa simbólica: se despide una red “mítica” que acompañó casi dos décadas de telefonía móvil. Para los clientes de la marca, el cambio es de bastidores: los servicios se prestan sobre la red de MásOrange. Dicho pronto y claro, el logo sigue; lo que se apaga son las antenas.

Deja un comentario