Más de 600 empleos directos nacerán de los nuevos proyectos de energía eólica que el Principado de Asturias acaba de aprobar

El Gobierno del Principado aprueba ayudas del Fondo de Transición Justa que movilizan más de 245 millones y consolidan a Asturias como polo eólico. Las beneficiarias son Windar y Dacero, Dea Astúrica (Daorje), Idesa Fabricación y Asturfeito.

El Consejo de Gobierno autoriza 48 millones para cuatro grandes inversiones en energía eólica, tanto terrestre como marina. Se trata de la primera convocatoria del FTJ en Asturias para grandes empresas. ¿El resultado? 601 empleos directos y reindustrialización en Gozón, Avilés y Gijón con proyectos tractores.

Asturias canaliza el Fondo de Transición Justa para impulsar energía eólica y empleo

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, informó de la resolución, que se publicará esta semana en el Boletín Oficial del Principado. Además, avanzó programas hasta 2027 para acelerar sectores estratégicos hacia una economía de cero emisiones. ¿Qué supone para el empleo y la industria? Mucho, y no es poca cosa.

Estas son las claves del acuerdo gubernamental en pocas líneas:

  • 48 millones en subvenciones públicas para cuatro proyectos eólicos.
  • Inversión movilizada superior a 245 millones en el Principado.
  • Creación de 601 empleos directos, con formación asociada.
  • Primera convocatoria del FTJ en Asturias destinada a grandes empresas.
  • Impulso a la transición energética y a la modernización industrial.

Por lo tanto, el FTJ actúa como palanca para reforzar el tejido productivo. Asturias es la comunidad más beneficiada, con cerca de 263 millones asignados, de los que el 80% apoyará proyectos empresariales.

Detalle de los cuatro proyectos empresariales eólicos con inversión y empleo previstos

A continuación, se resumen los importes y los puestos de trabajo comprometidos en cada iniciativa.

ProyectoInversión (M€)FTJ (M€)Empleo
Windar y Dacero Offshore140,027,1340
Dea Astúrica (Daorje)86,017,2215
Idesa Fabrication (Idefab)4,80,9612
Asturfeito13,52,734

Los proyectos se ubican en Gozón, Avilés y Gijón, con fabricación de monopiles XXL en el área de la antigua Alcoa, estructuras flotantes offshore, ampliación para torres marinas y nuevas líneas para componentes de gran tamaño, con efecto tractor sobre pymes y programas de capacitación.

Cómo y cuándo se aplicarán las ayudas públicas y programas hasta 2027

La resolución se publicará esta semana y, posteriormente, se desplegarán programas hasta 2027 para acelerar renovables, hidrógeno verde y captura de CO2. ¿Cuándo se notará en la economía real? La hoja de ruta arranca ya con estos cuatro proyectos.

“Esta convocatoria marca un hito en la estrategia de modernización industrial de Asturias porque no sólo impulsa proyectos de gran impacto económico y tecnológico, sino que también garantiza oportunidades de empleo de calidad en las comarcas más afectadas por la transición energética”, señaló el consejero Sánchez.

Otras decisiones del Gobierno asturiano sobre inclusión laboral y cambio climático

Además, el Ejecutivo autorizó 20.524.705 euros para la inclusión laboral de más de 3.500 personas con discapacidad, repartidos en 6,3 millones este año y 14,2 el próximo. Es un programa del Sepepa para subvencionar costes salariales y unidades de apoyo en Centros Especiales de Empleo. ¿Un objetivo claro? Más oportunidades reales.

Por otro lado, se renueva el convenio con la Universidad de Oviedo para la Cátedra de Cambio Climático, con 102.000 euros este año desde la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias. La cátedra impulsa formación, investigación y difusión sobre los retos del clima, en línea con la Estrategia de Acción por el Clima.

Deja un comentario