Este verano se confirma un cambio clave: la Seguridad Social concederá el Ingreso Mínimo Vital de forma automática a quienes terminen el subsidio asistencial del SEPE, sin necesidad de trámites ni colas. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones impulsa un modelo digital y proactivo que evita el vacío económico al finalizar la ayuda y elimina barreras burocráticas.
Quiénes recibirán el IMV automático y qué requisitos de ingresos aplican
¿Quiénes pueden beneficiarse? Desempleados de 23 a 65 años, inscritos como demandantes de empleo, siempre que los ingresos anuales de su unidad de convivencia no superen los límites establecidos. En 2025 se fijan referencias para evaluar la situación económica con mayor precisión.
Unidad de convivencia | Límite de ingresos anuales (2025) |
---|---|
Adulto solo | 7.250 euros |
Dos adultos y dos menores | 13.775 euros |
Estos topes sirven de guía para agilizar la concesión, reduciendo errores y trámites. En consecuencia, la prestación se asigna con más rapidez y seguridad.
Calendario y pasos claros que aplicará la Seguridad Social en la pasarela al IMV sin papeleo
¿Cómo se activará la ayuda, paso a paso? El nuevo procedimiento se apoya en la regulación del Real Decreto 2/2024 y simplifica la tramitación gracias a la coordinación entre el SEPE y la Seguridad Social.
- El SEPE avisa tres meses antes de que se extinga el subsidio.
- La persona acepta y firma una declaración responsable para autorizar datos.
- La Seguridad Social comprueba automáticamente requisitos de ingresos y unidad de convivencia.
- Se envía notificación por carta, SMS o en el área personal en línea.
- El primer pago llega entre el 1 y el 7 del mes siguiente.
Si falta algún dato o hay errores, se dispondrá de 10 días hábiles para subsanarlos y evitar retrasos. Así de claro.
Compatibilidad con empleo y acceso a beneficios sociales vinculados adicionales
El IMV es compatible con ingresos laborales bajos o parciales. Si se consigue un empleo a tiempo parcial o con salario reducido, la cuantía se ajusta para mantener un mínimo garantizado, favoreciendo el retorno al trabajo sin perder protección.
Además, el IMV abre la puerta a la Tarjeta Social Digital, que facilita el acceso a bonos sociales en energía, transporte público y ayudas para escolares. Un plus que marca la diferencia en el día a día.
Obligaciones de información y cómo evitar retrasos y sanciones innecesarias
¿Qué obligaciones tienen los beneficiarios? Es imprescindible comunicar cualquier cambio en domicilio, ingresos o composición familiar en un plazo máximo de 30 días. De no hacerlo, podrían aplicarse sanciones o exigir la devolución de cobros indebidos.
Conviene recordar, además, que la iniciativa, en marcha desde noviembre de 2024, busca asegurar continuidad económica cuando finalizan las ayudas del SEPE. Ni más ni menos: continuidad sin colas ni papeleo.