A partir del 1 de enero de este año, todas las pensiones contributivas subieron un 2,8% tras el anuncio del Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones. Además, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) impulsó el llamado “carnet de jubilados”, realmente el certificado integral de prestaciones, con el que se pueden acreditar descuentos y derechos.
Qué es y para qué sirve el nuevo carnet para jubilados de la Seguridad Social
Este “carnet” no es una tarjeta física, sino el certificado integral de prestaciones que emite el INSS. Acredita que una persona percibe una pensión contributiva y consolida en un único documento varios certificados útiles para gestiones y beneficios. ¿Para qué te sirve en el día a día? Para demostrar tu condición de pensionista ante administraciones y empresas, sin rodeos.
A continuación se detallan los certificados que reúne este documento, todos en un único PDF:
- Certificado resumido de prestaciones.
- Certificado desglosado de prestaciones.
- Certificado de prestaciones sin importes.
- Certificado de IRPF.
- Certificado de revalorización de pensiones.
- Certificado de pensiones en baja o suspendidas.
- Certificado negativo de pensiones.
- Certificado para beneficiarios de deducciones.
En consecuencia, con un solo trámite puedes obtener la acreditación necesaria en múltiples situaciones. Así de fácil.
Quiénes pueden pedir el carnet y qué descuentos permite acreditar en España
Es gratuito y pueden solicitarlo todas las personas que cobran en España una pensión contributiva: jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares. Sirve, entre otros usos, para acreditar descuentos al viajar con RENFE o participar en los programas del IMSERSO. ¿Eres pensionista y quieres ventajas? Este documento es tu aliado.
Cómo solicitar paso a paso el certificado integral de prestaciones desde la sede electrónica
La petición se realiza en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, entrando en “Pensiones” y eligiendo “Certificado integral de prestaciones”. Tras pulsar “Solicitar”, se indica si es para ti o para otra persona. La identificación puede hacerse con Cl@ve permanente, Cl@ve PIN, DNIe o certificado digital. Una vez identificado, el sistema genera de forma automática un PDF con el certificado, sin tener que completar más campos. Rápido y sin complicarte la vida.
Subida de pensiones y efectos sobre las cuantías medias mensuales
Tras publicarse el dato de inflación y de acuerdo con el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, la revalorización será del 2,8% en 2025. Se aplicará a todas las pensiones contributivas: jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares.
A continuación, las cuantías medias de jubilación que se prevén tras el incremento:
Concepto | 2024 | 2025 |
---|---|---|
Pensión media de jubilación | 1.448 | 1.488 |
Pensión media jubilación Régimen General | 1.606 | 1.644 |
Pensión media jubilación RETA | 966 | 993 |
Por otro lado, con 9,3 millones de pensionistas, este aumento refuerza el poder adquisitivo y, junto al certificado integral de prestaciones, facilita acreditaciones para disfrutar de descuentos y realizar trámites. En definitiva, más ingresos y menos papeleo.