Finlandia, con alta calidad de vida, sorprende a quienes llegan de fuera. Nerea, arquitecta española, muestra en TikTok un día de trabajo marcado por la puntualidad y la desconexión real al salir a las 16:00.
Nerea lleva cuatro años viviendo en Finlandia. Lo que iba a ser una estancia de tres meses se convirtió en un proyecto de vida. “Me encanta la vida que tengo aquí”, explica mientras enseña cómo es su día a día en la oficina, con horarios tempranos, almuerzo antes de lo habitual en España y salida rigurosa a las cuatro de la tarde.
Cómo es la jornada laboral en Finlandia según la experiencia de Nerea
La rutina arranca temprano: a las 07:30 ya va camino de la oficina. La luz cambia a gran velocidad según avanza el año: “Ya está amaneciendo a las 05:30 y anochece como a las 09:30, pero se nota un montón la diferencia de un día a otro”. A esa hora, casi no hay gente en la calle. “A veces siento que estoy sola en este país o que estoy en una especie de realidad virtual en la que no hay nadie por la calle”.
En su oficina destaca espacios pensados para el bienestar, como la sala del silencio, donde se puede trabajar o descansar sin interrupciones. ¿El trabajo? Se centra en optimizar planos, una tarea técnica que muestra con ejemplos en su escritorio.
Entre los detalles que más llaman la atención, destacan:
- Inicio temprano de la jornada a las 07:30.
- Calles casi vacías a primera hora.
- Sala del silencio para concentración y descanso.
- Almuerzo adelantado respecto a España.
- Tarea principal: optimización de planos.
- Salida a las 16:00, sin miradas raras por irse puntual.
- Desconexión real por las tardes, sobre todo en verano.
- Invierno más duro por la oscuridad a la entrada y salida.
En definitiva, una rutina ordenada que prioriza la vida personal y la conciliación.
Horarios de entrada, comida y salida que priorizan puntualidad y desconexión
Acostumbrada a comer a las 14:00 en España, en Finlandia Nerea almuerza a las 12:30, mientras que sus compañeros lo hacen incluso antes, a las 11:30. La salida a las 16:00 es sagrada. “Si sales a las cuatro, a las cuatro y un minuto ya estás fuera y nadie te mira mal. Al revés. Si son las cuatro y un minuto y sigues sentado, te dicen ‘¿vives aquí?’”.
Este es el esquema horario que enseña en su vídeo:
Momento | Hora o detalle |
---|---|
Amanecer / Anochecer | 05:30 / 09:30 |
Entrada a la oficina | 07:30 |
Comida (Nerea) | 12:30 |
Comida (compañeros) | 11:30 |
Fin de la jornada | 16:00 |
¿Te imaginas salir a las cuatro en punto todos los días? Nada mal, ¿verdad? Por lo tanto, el respeto al horario permite aprovechar las tardes, pasear o simplemente descansar.
La luz del día condiciona rutinas laborales y la sensación en invierno
Para Nerea, la puntualidad beneficia el tiempo libre en verano, cuando aún hay horas de sol por delante. En invierno, admite que es más duro: “Llegas y es de noche y sales y es de noche, pero es lo que hay”. Aun así, valora poder desconectar del trabajo al acabar el día y disponer de tiempo para sí misma.
Finlandia muestra una cultura laboral basada en la organización, la conciliación y el respeto al horario. Una diferencia que sorprende, especialmente a quienes llegan desde España y se encuentran con un mercado laboral que prioriza salir a tiempo, sin dramas y con normalidad.