Si enfermas antes o durante tus vacaciones, la empresa está obligada a compensarte los días: Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores

La reforma de 2012, tras una sentencia del TJUE (C‑78/11), garantiza recuperar los días de descanso perdidos por baja médica, con un plazo máximo de dieciocho meses.

Ponerse enfermo o sufrir un accidente durante el periodo vacacional ya no implica renunciar a ese descanso. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 38.3, reconoce el derecho a disfrutar los días afectados por incapacidad temporal en otro momento, una vez finalice la baja.

Cómo actúa el Estatuto de los Trabajadores cuando hay baja médica en vacaciones

La legislación española se adaptó en 2012 mediante la Ley 3/2012 a la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE (asunto C‑78/11), para proteger de forma efectiva el derecho al descanso anual.

Como establece la normativa: «En el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal (…), el trabajador tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.»

Requisitos y plazos para recuperar días de vacaciones tras incapacidad temporal

¿Quién puede solicitar esta compensación y bajo qué condiciones? La norma concreta varios aspectos prácticos que conviene tener claros.

  • Contar con baja médica oficial (Incapacidad Temporal) emitida por el sistema público de salud.
  • Que la IT se produzca durante el periodo vacacional aprobado y comunicado.
  • Informar a la empresa lo antes posible, entregando el parte de baja y justificando la coincidencia.

Además, las vacaciones podrán disfrutarse en otro momento, siempre dentro de los 18 meses siguientes al final del año natural en que se originaron. Nada de perder días por mala suerte.

Ejemplo del cómputo de dieciocho meses y cómo aplicarlo

¿Hasta cuándo puedes recuperar esos días? El plazo es claro: dieciocho meses desde el final del año en que nacieron las vacaciones. Por tanto, hay margen suficiente para reprogramar el descanso.

Un ejemplo lo deja cristalino: si un empleado enferma durante sus vacaciones en agosto de 2025, tendría hasta junio de 2027 para disfrutar de esos días compensatorios. Lo justo, vaya.

Qué hacer si la incapacidad comienza antes del periodo vacacional aprobado

¿Y si la baja llega antes del inicio del descanso? La protección es la misma: la empresa debe suspender las vacaciones y reprogramarlas cuando el trabajador esté recuperado, igual que si la IT surgiera en pleno disfrute.

A continuación, un resumen práctico de las dos situaciones y los pasos básicos:

SituaciónQué ocurre con las vacacionesQué debe hacer la persona trabajadora
Baja médica durante las vacacionesDerecho a disfrutarlas en fecha distinta cuando finalice la incapacidadComunicar de inmediato y aportar el parte de baja
Baja médica antes de iniciar vacacionesLa empresa suspende el periodo y lo reprograma para cuando el trabajador esté aptoJustificar con la documentación médica oficial

En ambos casos, el punto de partida es el mismo: la IT debe estar reconocida por el sistema público de salud y comunicarse a la empresa con prontitud para reordenar el calendario sin perder derechos.

La normativa blinda el derecho al descanso anual: si enfermas, podrás recuperar tus vacaciones cuando realmente puedas disfrutarlas.

Deja un comentario