Solo podría aprobar cambios técnicos (digitalización e interoperabilidad) mientras que el aumento de las multas exige pasar por el Congreso. Sindicatos lo ven suficiente si hay acceso en tiempo real; CES y patronales piden cautelas.
La vicepresidenta Yolanda Díaz no puede endurecer por real decreto las multas a las empresas que incumplen la jornada laboral y el registro horario. La ley impide cambiar las cuantías sancionadoras sin el aval del Congreso de los Diputados, reduciendo el alcance de su amenaza tras fracasar la jornada de 37,5 horas. Sí podría abordar ajustes técnicos del registro.
Por qué un real decreto no puede endurecer las multas del registro horario
Las cuantías de las sanciones están fijadas en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, por lo que no pueden modificarse vía reglamento. Un real decreto solo permitiría retocar aspectos técnicos del control horario. De ahí que elevar las multas quedaría fuera y, por tanto, se resentiría el efecto disuasorio para las empresas que incumplen la normativa de tiempo de trabajo.
A continuación, se comparan el régimen vigente y la propuesta anunciada, junto con la vía necesaria:
Concepto | Cuantía | Vía prevista |
---|---|---|
Régimen sancionador vigente en jornada y registro horario | Hasta 7.500 € por infracción | Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social |
Propuesta de aumento de multas del registro horario | Hasta 10.000 € por cada trabajador afectado | Requeriría aprobación del Congreso de los Diputados |
En consecuencia, el endurecimiento económico del castigo no podría salir adelante solo con la validación del Consejo de Ministros.
Qué cambios técnicos sí podría aprobar el Gobierno mediante reglamento específico
El Ejecutivo sí podría imponer que el registro sea digital e interoperable, prohibiendo el papel, y habilitar el acceso remoto en tiempo real a la Inspección de Trabajo. ¿La idea? Cortar la manipulación y facilitar la fiscalización inmediata.
- Registro horario obligatorio en formato digital e interoperable
- Fin de los registros en papel en las empresas
- Acceso remoto y en tiempo real para la Inspección de Trabajo
- Acceso para la representación legal de las personas trabajadoras
Ahora bien, jurídicamente tampoco está claro que el registro digital interoperable pueda desarrollarse solo por reglamento si exige tocar el Estatuto de los Trabajadores. El proyecto ya prevé que la reforma se haga “previa consulta a las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas” y que “podrán determinarse los supuestos excepcionales en los que se admitan exclusiones de la obligación de registro, de manera justificada y extraordinaria”, atendiendo a realidades sectoriales como la agraria y la pesquera.
Qué dicen sindicatos, CES y empresarios sobre el registro horario digital y sus efectos
Las centrales sindicales asumen la limitación, pero creen que bastaría con un registro blindado y accesible: “Con las multas actuales será suficiente” si no se puede manipular y hay acceso en tiempo real para Inspección y representación de los trabajadores. Añaden que, con sanciones, recargos e intereses, y las cotizaciones de horas extra afloradas, el impacto sería notable. En 2024, la Inspección impuso más de 20 millones de euros por infracciones de jornada y registro, mientras que las horas extraordinarias no pagadas cuestan más de 3.200 millones al año.
Las patronales CEOE y Cepyme alegaron que la digitalización “conlleva importantes costes”, difícil de asumir por empresas pequeñas; piden que el registro no quede “a la libre determinación de los trabajadores” y proponen una nueva causa de despido disciplinario por incumplirlo. También cuestionan como “desproporcionado” sancionar por cada trabajador y piden exceptuar casos en que el incumplimiento sea del empleado. Además, rechazan la interoperabilidad por riesgos de seguridad, alineados con el aviso del CES sobre el “elevado riesgo de ataques informáticos” y la necesidad de garantizar la protección de datos.
¿Qué supondría para tu empresa o centro de trabajo si se aprueban estos ajustes técnicos? En lo inmediato, más control y menos papel; nada de ciencia ficción, pero sí cambios del día a día.