Según ha explicado la Policía Nacional de Sevilla, el fraude empieza con una inversión obligatoria, refuerza la confianza con pequeños pagos y acaba cortando toda comunicación, dejando a las víctimas sin su dinero.
La estafa se disfraza de empleo fácil: pagar por dar “me gusta” a publicaciones en redes sociales. Los delincuentes contactan al azar por redes o mensajería, piden una inversión inicial para “activar” supuestos cobros y, tras abonar pequeñas cantidades, exigen importes cada vez mayores hasta desaparecer.
Cómo funciona la nueva estafa laboral de los «likes» en redes sociales
El modus operandi es simple pero efectivo. Primero, el contacto llega por redes sociales o apps de mensajería con una oferta para ganar dinero de forma rápida y sencilla. Después, imponen un pago inicial en una plataforma controlada por los propios estafadores. Para afianzar la confianza, cumplen al principio con pequeñas retribuciones. A continuación, solicitan cantidades superiores con la promesa de comisiones mayores. Finalmente, cortan toda comunicación.
A continuación, se resumen las fases descritas:
Fase | Qué hacen los estafadores | Qué sucede a la víctima |
Captación | Contacto al azar por redes o mensajería | Acepta por la aparente facilidad |
Inversión inicial | Exigen un primer pago en su plataforma | Ingresa dinero para “empezar a cobrar” |
Refuerzo de confianza | Abonan pequeñas cantidades | Aumenta la credibilidad del “negocio” |
Escalada de importes | Piden sumas cada vez mayores | Cree que recuperará todo con comisiones |
Corte de comunicación | Desaparecen sin rastro | Pierde el dinero transferido |
Este patrón se repite: promesas rápidas, inversión mínima y, al final, pérdida total.
Quiénes están en riesgo y por qué atrae este falso empleo online
¿Te han escrito ofreciéndote ganar dinero por dar «likes»? Cualquiera puede ser objetivo, especialmente quien busca ingresos extra por tareas sencillas. La clave está en la apariencia de trabajo fácil y el gancho de “ganancias rápidas” por simples interacciones en línea. Ojo con lo que suena demasiado bueno: no suele serlo.
La promesa inicial, respaldada por pequeños pagos, genera confianza y empuja a nuevas aportaciones. Por eso resulta tan persuasivo, incluso para personas cautas.
Medidas para protegerse y denunciar aportando documentación ante esta estafa
Los especialistas recomiendan aplicar cautelas previas y, si ya has sido afectado, denunciar con pruebas. En primer lugar, se aconseja realizar “comprobaciones previas sobre la plataforma que ofrece la inversión.” Existen, además, plataformas online donde afectados comparten experiencias sobre distintas estafas. También es útil solicitar a la plataforma establecer contactos personales en oficinas o despachos de la empresa para verificar su existencia real.
Lista de recomendaciones clave para minimizar el riesgo y actuar a tiempo:
- Desconfiar de trabajos que prometen grandes beneficios por inversiones mínimas.
- Verificar la plataforma con antelación y buscar precedentes de afectados.
- Pedir contactos presenciales en oficinas o despachos de la supuesta empresa.
- Si eres víctima, presentar denuncia y aportar documentación relacionada.
Si ya has caído, efectúa la denuncia y adjunta todo lo posible: números de teléfono, conversaciones, pagos realizados y cualquier otra evidencia. Por lo tanto, cuanto más completa sea la información, mayor será la capacidad de investigación y respuesta.