El Gobierno obligará a las comunidades a reducir la carga lectiva y promete reducir la burocracia docente. También prevé ayudas de más de 175 millones para Infantil 0-3 a hogares bajo el umbral de pobreza desde 2026.
Pedro Sánchez ha presentado en una escuela infantil de Getafe una ley que blindará por norma las 23 horas lectivas en Primaria y 18 en Secundaria a partir del próximo curso. El movimiento responde a una reivindicación histórica del profesorado y llega tras la amenaza de huelga de UGT, CCOO, CSIF y ANPE, que denunciaban sentirse ignorados.
Cómo afectará la nueva ley de carga lectiva al profesorado de Primaria y Secundaria
La reducción se refiere solo a horas de clase, distintas de la jornada total, estimada entre 35 y 37,5 horas semanales. Hoy las horas lectivas las marcan las comunidades y la media es de 25 en Primaria y 19 en Secundaria, por lo que el cambio homogeneizará horarios. ¿Qué implica? Más tiempo para preparar contenidos, evaluar, coordinarse con el departamento, formarse y atender a las familias.
Comparativa de horas lectivas y situación actual
Etapa | Carga lectiva anunciada | Media actual orientativa |
---|---|---|
Primaria | 23 horas | 25 horas |
Secundaria | 18 horas | 19 horas |
El Ejecutivo pasa de la recomendación al mandato legal, en línea con la propuesta del Consejo Escolar del Estado. Sobre ratios, se limita a mantener el compromiso de seguir impulsando su reducción, sin concretar.
Calendario previsto, obligaciones a comunidades y negociaciones con sindicatos educativos
La norma obligará a las comunidades autónomas a bajar las horas lectivas desde el próximo curso. El anuncio se hizo junto a la ministra de Educación, Pilar Alegría, y al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Además, el Gobierno plantea reducir la carga burocrática que soportan los docentes, incrementada con la Lomloe de 2020 por el aumento de evaluaciones y situaciones de aprendizaje. ¿Una medida de calado? No es poca cosa.
Claves del anuncio
- 23 horas en Primaria y 18 en Secundaria a partir del próximo curso.
- La obligación será por ley y recaerá sobre las comunidades autónomas.
- Hoy la media es de 25 horas en Primaria y 19 en Secundaria.
- No se concreta la bajada de ratios, pero se seguirá impulsando.
- Reducción de la carga burocrática para el profesorado.
- Alegría retomará en los próximos días los trabajos con sindicatos y, después, con comunidades.
- El gesto llega tras el ultimátum sindical con amenaza de huelga.
El Ejecutivo busca un marco común y un alivio de cargas para el profesorado.
Ayudas para Infantil de 0 a 3 años: gratuidad para hogares bajo el umbral de pobreza
Sánchez avanzó un programa de ayudas para familias bajo el umbral de pobreza con el fin de garantizar la escolarización en Infantil (0-3) sin coste. El Ministerio aclara que no se crearán más plazas, sino que se cubrirá el coste total que asumen las familias para escolarizar a sus hijos, desde la matrícula hasta el comedor, con el objetivo de avanzar hacia la universalización sin barreras económicas ni culturales. ¿Cuándo? El programa se impulsará a partir de 2026, con un coste total superior a 175 millones de euros repartido en dos ejercicios.