La Generalitat obligará a taxistas y VTC a tener un nivel B2 de catalán para poder trabajar y mantener su licencia

La Plataforma per la Llengua ha logrado que la nueva propuesta de ley del taxi y de las VTC que la Generalitat presentará el 17 de septiembre al Consejo del Taxi incorpore un requisito lingüístico amplio y generalizado: acreditar un nivel mínimo de catalán. La medida se aplicará con carácter retroactivo a todos los taxistas en activo, y también a las VTC, con un plazo máximo de dos años. Además, la organización trabajará para que el certificado exigido sea un B2, y no el B1 inicialmente planteado.

Quiénes deberán acreditar catalán y por qué se exige ahora el requisito

La exigencia alcanzará a todo el sector, tanto taxistas como conductores de VTC, que deberán acreditar conocimiento del idioma para ejercer. ¿Quién impulsa el cambio? Plataforma per la Llengua, que trabaja desde 2023 con Élite Taxi para introducir el certificado B2 de catalán como requisito profesional.

El proyecto estuvo a punto de llegar al Parlament durante la presidencia de Pere Aragonès, pero cayó con el cambio de gobierno; desde entonces, la entidad ha mantenido la presión para reabrir la negociación.

Fechas clave del proceso y presentación de la propuesta al Consejo del Taxi

La Generalitat presentó el texto al Consejo del Taxi el 17 de septiembre y prevé registrarlo en el Parlament. ¿Qué supone esto para el calendario? De entrada, arranca la tramitación con el aval del Govern y el respaldo de diferentes partidos.

AspectoDetalle
Presentación ante el Consejo del Taxi17 de septiembre
Registro parlamentarioEsta semana en el Parlamento de Cataluña
Apoyo políticoAval del Govern y respaldo de diferentes partidos
Ámbito de aplicaciónTaxistas y conductores de VTC
RetroactividadSí, a todos los trabajadores en activo
Plazo para acreditarMáximo de dos años
Nivel en debateB1 inicial; Plataforma per la Llengua pide B2
Trabajo con el sectorColaboración con Élite Taxi desde 2023

En consecuencia, el sector conoce ya el marco temporal inmediato.

Nivel de catalán B1 o B2 y aplicación retroactiva con plazo de dos años

¿B1 o B2? El borrador fija un nivel mínimo B1, pero Plataforma per la Llengua trabajará en el Parlamento de Cataluña, junto con Élite Taxi, para que el requisito sea B2. La aplicación será retroactiva y alcanzará a todos los profesionales del taxi y las VTC en un plazo máximo de dos años.

Estos son los puntos clave que conviene tener en cuenta:

  • Ámbito: taxistas y conductores de VTC.
  • Alcance: requisito lingüístico amplio y generalizado.
  • Aplicación: retroactiva a todos los trabajadores en activo.
  • Plazo: máximo de dos años para acreditar el catalán.
  • Nivel: B1 de partida; se impulsará su elevación a B2.

Por tanto, el debate no es solo de tiempos, también de nivel.

Cómo se tramitará la ley en el Parlament y posibles enmiendas de los partidos

Una vez registrado el texto, los partidos podrán presentar enmiendas. Plataforma per la Llengua continuará el trabajo, junto con Élite Taxi, para que el certificado exigido sea B2.

¿Se moverán las posiciones durante la negociación? Dependerá de los apoyos, aunque la retroactividad y el alcance sectorial ya figuran en la propuesta. En pocas palabras, toca ponerse las pilas en el sector.

Deja un comentario