El guardia civil que aprobó tres oposiciones a la primera comparte su método de estudio sin dedicar 15 horas al día

El oficial y teniente de la Guardia Civil que aprobó tres oposiciones a la primera comparte su método. No hace falta estudiar 15 horas al día: estrategia, repaso y descansos bien medidos.

Víctor Muñoz, oficial y teniente de la Guardia Civil, se ha convertido en referente para los opositores tras explicar el sistema con el que aprobó, a la primera, las tres oposiciones a las que se presentó. Desde su cuenta de TikTok (@victor.m.oposiciones) desmonta mitos y defiende un enfoque práctico: equilibrar estudio, repaso y descanso. ¿La idea central? Menos horas sin dirección no equivalen a mejores resultados.

Claves del método SETA para preparar oposiciones a la Guardia Civil sin agotarte

Muñoz resume su estrategia en el “método SETA”: subrayar, estudiar, test y apuntar. En sus palabras, “Olvídate de la gente que te dice que para aprobar esto es necesario estar estudiando 15 horas al día. Están equivocados o simplemente te mienten”. Su propuesta pasa por un trabajo ordenado: primero preparar el material, luego memorizarlo, comprobarlo con test y, por último, registrar fechas para planificar repasos. Nada de volverse loco con maratones infinitas.

A continuación, una tabla con los pasos del método tal y como los explica:

Paso (SETA)Qué hacer
S – SubrayarDedicar todo el tiempo necesario a subrayar perfectamente cada tema, usando colores para palabras clave, plazos importantes y el resto. Lo que no subrayas, no lo aprendes.
E – EstudiarCon el temario preparado, introducir en la memoria lo subrayado, apoyándose en los colores para estimular la memoria visual.
T – TestTras memorizar, hacer el test correspondiente y, pregunta a pregunta, anotar en el tema lo que han preguntado para exprimir cada prueba.
A – ApuntarAnotar en un diario la fecha exacta de finalización del estudio del tema para llevar control real y saber cuándo repasar.

Como ves, es un método estructurado que te obliga a cerrar cada ciclo de estudio. ¿Estás siguiendo estos cuatro pasos en orden?

Cómo priorizar el repaso respetando la curva del olvido y avanzar seguro

En su segunda lección, Muñoz avisa de un error habitual: avanzar rápido sin consolidar. Señala que “existe una cosa que se llama curva del olvido” y que, si no se respeta, el tiempo se pierde porque el contenido se olvida. Por tanto, el repaso manda. Incluso si eso implica ir más despacio, hay que programar revisiones y darles prioridad. De hecho, el registro de fechas del método SETA está pensado para saber exactamente cuándo volver a cada tema.

Antes de añadir nuevos capítulos, confirma que has cerrado el anterior: ¿lo subrayaste, lo estudiaste, hiciste test y apuntaste la fecha para repasarlo?

Organiza tu tiempo de estudio y descanso antes del examen oficial

En la tercera lección, el oficial aborda una realidad común en la recta final: “Con el examen cerca tu cabeza no retiene la información de la manera que debería”. Propone aplicar Pomodoro con bloques de 45–50 minutos y descansos de 10–15 minutos, suficientes para resetear la concentración sin desconectar de más.

Para aterrizarlo en tu día a día, toma estas pautas rápidas:

  • Estudia en bloques de 45–50 minutos y descansa 10–15 minutos.
  • Evita descansos más largos para no perder el hilo.
  • Tras cada tema, apunta la fecha exacta en tu diario para planificar el repaso.

Esta combinación (SETA, curva del olvido y descansos medidos) configura un plan completo, realista y replicable. Así, sin rodeos.

Deja un comentario