Miles de personas acuden al SEPE para solicitar una ayuda mientras buscan empleo. Con la reforma de 2024, quienes optan al subsidio por cotización insuficiente u otras ayudas no contributivas ven cómo la cuantía baja por tramos y, en un año, la merma puede rondar los 1.080 euros. ¿Te puede pasar aunque no cambie tu situación? Sí.
Cómo funcionan los nuevos tramos del SEPE y cuánto dinero puedes perder
Las ayudas del SEPE están condicionadas al IPREM y, desde el 1 de noviembre de 2024, se cobran por tramos: más al principio y menos a partir del séptimo mes. El objetivo oficial es facilitar la transición y estimular la reincorporación temprana al mercado laboral. Antes de la reforma, la cuantía era igual todos los meses: 480 euros.
A continuación se resumen los tramos y cuantías aproximadas del nuevo sistema:
Periodo de cobro | Porcentaje del IPREM | Cuantía aproximada |
---|---|---|
Primeros 6 meses | 95% | 570 € |
Meses 7 al 12 | 90% | 540 € |
Mes 13 en adelante | 80% | 480 € |
En el cambio del mes 6 al 7 se pierden 30 euros al mes; tras un año, la reducción es de 60 euros respecto al tramo anterior (y 90 euros frente al tramo inicial). Sumado a doce meses, no es poca cosa.
Sanciones y motivos por los que el SEPE puede recortar tu prestación
Además de los tramos, el SEPE puede suspender, retirar o exigir devoluciones si detecta incumplimientos. ¿Cuáles son los más habituales?
- No declarar ingresos o infra-declararlos: la primera sanción puede dejarte sin cobrar entre uno y tres meses; la reincidencia puede suponer la pérdida total de la ayuda.
- Viajar al extranjero sin aviso: en general, debes comunicarlo si superas 15 días; se recomienda avisar siempre para evitar problemas.
- Rechazar un empleo adecuado: puede conllevar sanción y la pérdida definitiva de la prestación.
- No presentar la declaración de la renta: desde 2025 es obligatoria; si no la entregas, se suspende la ayuda hasta regularizar.
- Superar los límites patrimoniales: si recibes herencias o ingresos inesperados, hay que comunicarlo.
- No aceptar un curso formativo: rechazarlo también puede sancionarse.
- No sellar la tarjeta del paro: olvidar renovarla acarrea sanción de varios meses y, si reincides, la pérdida de la prestación.
Si el SEPE detecta incumplimientos, puede exigir la devolución de cobros indebidos. Ojo, porque un simple despiste al sellar la tarjeta puede salir caro y complicar el acceso a otras ayudas.
Hay una única excepción: las personas mayores de 52 años. Este colectivo percibe su subsidio sin reducción, dentro de un programa específico orientado a la jubilación, que les aporta mayor estabilidad económica a largo plazo. Por tanto, si estás cerca de esa edad, conviene revisar bien tu situación.