Dos grandes cadenas de supermercados anuncian su cierre y cientos de trabajadores perderán su empleo en los próximos días

El comercio minorista en España vuelve a moverse. Alcampo, del grupo Auchan, cerrará 25 tiendas en España dentro de un plan de reestructuración que también recorta superficie en 15 hipermercados y moderniza más de 60 puntos de venta. Por su parte, la asturiana El Arco, con más de 30 años de historia, echa el cierre definitivo a sus últimas 30 tiendas.

Alcampo y El Arco anuncian cierres de tiendas en España y ajustes laborales

La situación llega tras cambios de consumo, presión de costes y decisiones previas. En Alcampo, la compra de más de 200 tiendas de DIA en 2023 no rindió como se esperaba en parte por ubicación o tamaño, a lo que se suman mayores costes energéticos y una caída del 2,9% de las ventas en 2024.

El Arco, que llegó a contar con 600 establecimientos, arrastraba problemas financieros agravados por la competencia de grandes superficies y el cambio en los hábitos de compra. En 2024 vendió 29 de sus tiendas al grupo gallego Cuevas; sin alternativas viables y con interrupciones de suministro por parte de proveedores clave, la cadena procede a liquidar existencias y cerrar.

¿Habrá despidos? Sí: Alcampo prevé un impacto de aproximadamente 710 empleados (en torno al 3% de su plantilla) y El Arco afectará a cerca de 100 trabajadores. No es poca cosa.

Resumen de medidas anunciadas

CadenaTiendas que cierranEmpleados afectadosOtras medidas/Notas
Alcampo25~710 (≈3% plantilla)Reducirá superficie en 15 hipermercados y modernizará más de 60 tiendas
El Arco30~100Vendió 29 tiendas al grupo Cuevas (2024); liquidación de existencias y cierre definitivo

El balance es contundente: menos puntos de venta en ambas compañías y un rediseño profundo del mapa comercial.

Estrategia oficial de Alcampo y causas del cierre definitivo de El Arco

La estrategia de Alcampo pasa por ajustar formatos, optimizar ubicaciones y ganar eficiencia operativa. La dirección liga la reestructuración a la integración de tiendas de DIA, al encarecimiento energético y al descenso del 2,9% en ventas durante 2024.

En El Arco, el movimiento es terminal: tras la venta de activos y los problemas de suministro, la compañía cierra su última red, afectando a cerca de 100 trabajadores y a su ecosistema local de proveedores.

Claves del movimiento empresarial

  • Adquisición de más de 200 tiendas de DIA (2023) con resultados desiguales.
  • Aumento de costes energéticos y descenso del 2,9% en ventas (2024) en Alcampo.
  • Reducción de superficie en 15 hipermercados y modernización de más de 60 tiendas.
  • En El Arco: competencia intensa, interrupción de suministros y cierre tras vender 29 tiendas a Cuevas.

Dado lo anterior, el foco inmediato es reordenar formatos y racionalizar la red comercial para alinearse con la demanda real.

Impacto en la distribución española y auge de supermercados regionales

¿Qué significa para los consumidores? Más proximidad y cambios de formato: el auge de los supermercados regionales ha triplicado el ritmo de aperturas netas frente a los grandes operadores nacionales, señal de un giro hacia tiendas cercanas y modelos más flexibles.

Para el empleo y la economía local, el impacto es relevante. Mientras las cadenas regionales avanzan, grupos como Alcampo deberán acelerar digitalización, diversificación de formatos y estrategias multicanal. Consejo práctico: estar atentos a los avisos de cada cadena sobre cierres, reaperturas o modernizaciones; en el día a día, conviene revisar alternativas de proximidad en el barrio. En resumen: reajuste duro hoy para intentar competir mejor mañana.

Deja un comentario