Esta academia gratuita de oposiciones demuestra que se puede estudiar para ser funcionario sin pagar 200 euros al mes: da clases online y presenciales para personas con pocos recursos

Sigue a Infoemplea2 en Google

La Escuela Ciudadana de Administración Pública (ECAP) prepara gratis a opositores con el objetivo de democratizar la función pública. Con 72 funcionarios de carrera y 1.463 alumnos, busca reducir las desigualdades económicas, territoriales y socioculturales en el acceso al empleo público.

La ECAP nació para que ninguna persona se quede fuera de la Administración por dinero, ubicación o falta de contactos. “Queremos democratizar la función pública, que en ella haya representación de toda la ciudadanía”, resume Ernesto Castellano, uno de sus impulsores.

Cómo funciona la Escuela Ciudadana de Administración Pública y qué ofrece gratis

La iniciativa, que vivió un “boom” en marzo del año pasado, se constituyó como asociación y se organiza en grupos de trabajo. ¿El objetivo? Prestar, sin coste para el alumno, servicios equiparables a cualquier academia privada.

Entre los recursos abiertos a cualquier persona se incluyen:

  • Temarios de hasta ocho oposiciones, banco de preguntas tipo test, casos prácticos con resoluciones y acceso a un campus virtual con coordinadores, profesores y tutores.

Además, el profesorado está formado por 72 funcionarios de carrera de distintos cuerpos, entre ellos quienes aprobaron Gestión de la Administración Civil del Estado y el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. De hecho, empezaron dando clase en La Cultureña (Príncipe Pío, Madrid) y pasaron al formato online para llegar a todo el país.

Quién puede apuntarse a esta academia gratuita de oposiciones y por qué

Cualquier persona puede prepararse en igualdad de condiciones, con independencia de su nivel económico. Valentina García, funcionaria del Cuerpo de Gestión, subraya que el apoyo económico y el capital social influyen de forma determinante. De ahí que insista en acercar la Administración a la ciudadanía y en la necesidad de pluralidad: “Hay que evitar que solo haya funcionarios de una clase social”.

Para derribar la barrera sociocultural, la ECAP organiza charlas en institutos de FP, bachillerato y universidades. Este trimestre prevén acudir a unos 20 centros y mantienen conversaciones con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Y los colectivos con más dificultades? También informarán a personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y migrantes; estos últimos pueden ser personal laboral sin tener nacionalidad española.

Clases, temarios, tutores y trabajo en equipo para preparar oposiciones

Las clases ocupan dos horas por la tarde, de lunes a jueves. Inicialmente los miércoles eran presenciales para fomentar el compañerismo; posteriormente optaron por impartir todas las sesiones online (incluida la del miércoles) para superar la barrera territorial. Porque estudiar acompañado ayuda, y mucho.

A continuación, una comparativa orientativa basada en ejemplos citados por alumnado y en el funcionamiento de la ECAP:

AspectoECAP (asociación sin coste para el alumnado)Academias privadas (según ejemplos citados)
Precio mensual0 €160 € a 225 €
Carga lectiva2 horas/día, de lunes a juevesEn un caso, 30 minutos/semana
Profesorado72 funcionarios de carreraDocentes con experiencia, no siempre funcionarios
RecursosTemarios, test, casos prácticos, campus virtualDepende de cada centro
MetodologíaTrabajo en equipo y tutorizaciónVaría por academia

Los testimonios lo ilustran: un alumno dejó de pagar 225 euros al mes por media hora semanal y otra opositora llegó a desembolsar 160 euros mensuales antes de aprobar. No es poca cosa. Además, la ECAP se financia de forma austera: 72 socios aportan 20 euros al año para mantener el servidor y el alquiler del local donde realizan los encuentros.

En resumen, una cadena solidaria que convierte la preparación de oposiciones en un esfuerzo colectivo. ¿El propósito final? Que la Administración sea más abierta, representativa y transparente, y que ninguna vocación se quede fuera por falta de recursos.

Deja un comentario