Un empresario chino asegura que “los españoles son unos vagos“ y que su comodidad la han sabido aprovechar ellos: el auge de los negocios chinos en España

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 31 de octubre de 2025 a las 18:28
Síguenos
Empresario chino en España hablando sobre negocios y españoles

En España viven hoy más de 230.000 personas de origen chino y sus negocios ya forman parte del paisaje cotidiano. ¿Qué hay detrás de su crecimiento? Alejandro Zuhang, empresario afincado en España, resume su visión sin rodeos y detalla cómo pasaron de la hostelería a las “tiendecitas” de barrio, donde la cercanía y la comodidad han marcado la diferencia.

Afiliación de trabajadores chinos al RETA y consolidación de negocios locales

A día de hoy, más de 66.500 trabajadores chinos están afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Sus pequeños comercios siguen funcionando con fuerza y, de hecho, se multiplican donde hay más demanda de proximidad.

A continuación, un resumen de los datos clave mencionados por Zuhang:

AspectoDetalle
Población de origen chino en EspañaMás de 230.000 personas
Afiliación al RETAMás de 66.500 trabajadores chinos
Sectores mencionadosHostelería, pequeñas tiendas de barrio, distribución mayorista
Estrategia destacadaCercanía y comodidad para vecinos de grandes edificios

Estos elementos ayudan a entender por qué sus negocios han arraigado en barrios de todo el país: están donde hace falta y cuando hace falta.

Cómo los emprendedores chinos en España apostaron por tiendas de barrio

Muchas familias llegaron “con lo justo“ y se iniciaron en la hostelería. El tirón de platos como el arroz tres delicias o el pollo al limón fue perdiendo fuelle con la irrupción de los woks, “más fuertes, más grandes, más baratos…“. Ante esa caída, un «iluminado» abrió la primera tiendecita; el resto copió la fórmula y funcionó. ¿Quién no ha visto una de estas tiendas en su barrio?

La estrategia de cercanía y adaptación como clave del éxito comercial

La idea, según Zuhang, es directa: “Los hispanos son vagos…“, por eso la apuesta pasa por “abrir una tienda donde haya muchos edificios“. Si el vecino no va al supermercado por una lata de cerveza, la tienda se pone bajo su portal; dicho y hecho. ¿Resultado? Compras rápidas, trato cercano y clientela fiel.

De la hostelería a la distribución mayorista, cambios para sobrevivir y crecer

Zuhang lo ha vivido en casa. Cuando la hostelería empezó a bajar, su madre cerró y abrió una pequeña tienda con la que sostuvo a la familia. Su padre fue más ambicioso: detectó “muy muy pocos distribuidores“ y levantó una empresa mayorista que funcionó casi siete años, moviendo la “clientela de un lado al otro“.

De su relato se desprenden algunas claves prácticas para entender este avance:

  • Observar el entorno, copiar lo que funciona y abrir donde hay muchas viviendas para ofrecer compras de proximidad, cambiando de sector cuando el anterior pierde fuerza y reforzando la cercanía con los vecinos.

En conjunto, la comunidad china ha sabido leer el mercado: observar, adaptarse y estar cerca del cliente. Una visión directa que, para bien o para mal, ha dado resultados. Ni tan mal.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario