Renault activa el plan «Arrow» para eliminar de un plumazo 3.000 puestos de trabajo y unirse a la ola de despidos del motor

Sigue a Infoemplea2 en Google

Renault estudia un ajuste de plantilla mediante una oferta de baja voluntaria que afectaría a personal de funciones de apoyo, sin tocar las fábricas. Según el boletín francés L’Informe, difundido por Reuters, el plan de ahorro de costes “Arrow” supondría reducir un 15% las áreas de recursos humanos, finanzas y marketing, con hasta 3.000 puestos afectados entre la sede de Boulogne-Billancourt (París) y otras ubicaciones a nivel mundial. La compañía confirma que analiza recortes, pero sin cifras ni decisión final por ahora.

Quiénes serían los trabajadores afectados por el plan Arrow de Renault y qué áreas están en el punto de mira

El ajuste se centraría en servicios de apoyo, no en plantas de producción. ¿Qué implica esto para la plantilla? En términos prácticos, la compañía evalúa un recorte selectivo y voluntario en estructuras corporativas.

Claves del plan planteado:

  • Bajas voluntarias, sin afectar a fábricas.
  • Áreas impactadas: recursos humanos, finanzas y marketing.
  • Objetivo: recorte del 15% en funciones de apoyo.
  • Alcance global con foco en Boulogne-Billancourt.

En consecuencia, el posible ajuste buscaría simplificar estructuras y reducir costes fijos, preservando la capacidad industrial.

Cuándo podría decidirse el ajuste y qué ha dicho oficialmente la compañía sobre los recortes

Renault señala que considera medidas de simplificación y eficiencia, aunque sin confirmar cifras ni alcance. Según L’Informe, la decisión llegaría antes de final de año. En palabras de un portavoz: “Dadas las incertidumbres en el mercado automotriz y el entorno extremadamente competitivo, confirmamos que estamos considerando maneras de simplificar nuestras operaciones, acelerar la ejecución y optimizar nuestros costes fijos”. A finales de 2024, la empresa contaba con 98.636 empleados en todo el mundo. ¿Habrá cambios relevantes? Eso está sobre la mesa, pero aún no hay luz verde definitiva.

Resultados financieros recientes y relevo en la cúpula que condicionan la estrategia del grupo automovilístico

En julio, Renault reportó una pérdida neta de 11.200 millones de euros en el primer semestre, tras amortizar 9.300 millones vinculados a su participación en Nissan. Sin esa amortización, el beneficio neto cayó a 461 millones, menos de un tercio del año anterior, por el menor mercado de furgonetas, los costes de los vehículos eléctricos y la presión comercial. Además, el nuevo director ejecutivo, François Provost —nombrado en julio tras la salida de Luca de Meo a Kering—, afronta el reto de recuperar márgenes, volver al grado de inversión y lidiar con aranceles estadounidenses y la competencia china, según analistas. No es poca cosa.

El contexto sectorial confirma una ola de ajustes con más de 70.000 empleos en juego

El movimiento de Renault se suma a una oleada de recortes que supera los 70.000 empleos en el sector, con especial impacto en fabricantes alemanes y de componentes. La intención general es evitar despidos traumáticos.

Principales recortes anunciados en el sector automotriz

EmpresaEmpleos afectados
Volkswagen35.000
Bosch13.000
ZF Friedrichshafen7.600
Audi7.500
Schaeffler4.700
Volvo3.000
Ford1.000
Renault (plan)Hasta 3.000

En Estados Unidos, First Brand se ha declarado en quiebra, y el conjunto de anuncios refleja un mercado del coche eléctrico por debajo de lo esperado y una competencia creciente. ¿El denominador común? Ajustar costes sin golpear la producción.

Deja un comentario