Disponible desde el pasado lunes en el portal SAPS, dura 10 horas y está orientado a la ciudadanía con un enfoque práctico. Incluye certificado final y acceso al visor del ICV para comprobar el riesgo de inundación del domicilio.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social ha lanzado, dentro del Plan Endavant, un curso formativo de acceso libre y gratuito sobre prevención de catástrofes naturales. Son 10 horas en formato práctico, con indicaciones generales y otras específicas para distintos escenarios: inundaciones, incendios forestales, terremotos, maremoto/tsunami, riesgos volcánicos y fenómenos meteorológicos adversos. ¿El objetivo? Dar pautas claras y útiles a cualquier persona.
Cómo realizar el curso online gratuito de prevención en el portal SAPS
El curso puede completarse a través del portal SAPS de la Generalitat, disponible 24/7 para que cada persona avance a su ritmo. Los contenidos se ofrecen en valenciano y castellano y, al finalizar, se realiza un pequeño test para comprobar los conocimientos adquiridos y se expide un certificado de aprovechamiento. SAPS es el portal web de formación gratuita on-line, dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que ofrece formación de corta duración, incluyendo opciones autoformativas.
A continuación, detallamos los datos clave del curso para que los tengas en un solo vistazo:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Acceso | Libre y gratuito |
Duración | 10 horas |
Disponibilidad | 24/7 |
Idiomas | Valenciano y castellano |
Evaluación y certificado | Test final y certificado de aprovechamiento |
Contenidos | Indicaciones generales y por tipo de catástrofe |
Herramienta adicional | Visor del ICV para riesgo de inundación |
Entidad organizadora | Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social (Plan Endavant) |
Este formato facilita una experiencia sencilla y práctica, pensada para aprender lo esencial y aplicarlo cuando más importa.
Contenido práctico con riesgos específicos y acceso directo al visor del ICV
El temario combina consejos generales con pautas de actuación adaptadas a cada catástrofe: desde incendios forestales hasta terremotos o fenómenos meteorológicos adversos. Además, se ofrece acceso directo al visor del Instituto Cartográfico Valenciano (ICV) para comprobar el riesgo de inundación del domicilio; esta información también está disponible para cualquier persona en la web del ICV. ¿Sabes si tu vivienda está en zona potencialmente inundable?
Entre los contenidos se detalla, de forma concreta, el material recomendado para un kit de emergencia:
- Agua embotellada, radio a pilas, mapa físico, silbato, documentos de identidad, alimentos no perecederos, productos de primeros auxilios, medicación habitual, linterna, baterías externas, navaja y dinero en efectivo.
Por otro lado, el curso impulsa el uso de fuentes oficiales e indica cómo consultarlas, facilitando contactos actualizados (webs, aplicaciones, redes sociales y teléfonos) de organismos competentes. De hecho, esta iniciativa refuerza la concienciación y la autoformación tras la «Guía Ciudadana ante Catástrofes Naturales», enviada a más de 1.500 organismos, asociaciones y ONGs.
Un impulso del Plan Endavant para conciencia y autoformación de la ciudadanía
El director general del Plan de Recuperación, Rafael González, subraya que el objetivo es proporcionar de forma «didáctica y sencilla pautas de actuación y consejos sobre cómo actuar ante una emergencia». También destaca que «La identificación del riesgo permite reconocer con claridad las amenazas más relevantes y facilita a la ciudadanía prepararse para responder mejor ante cualquier fenómeno natural».
Se incide en elementos clave para minimizar los efectos de una catástrofe: «la información de fuentes y organismos oficiales, la anticipación, la disponibilidad de infraestructuras resilientes y preparadas, la capacidad de reacción sobre los riesgos y la formación de toda la población, aspectos en los que incide el Plan de Recuperación Endavant».