Central Lechera Asturiana se despide de las estanterías de estos supermercados españoles: no habrá más leche

La cadena asturiana dejará de vender la conocida leche tras no cerrar un acuerdo con la cooperativa; ganaderos y clientes, los grandes damnificados.

La ruptura entre los supermercados Alimerka y Central Lechera Asturiana ya es un hecho que se notará, y mucho, en la cesta de la compra de miles de asturianos. Pese a varias reuniones, ambas partes no han logrado pactar las nuevas condiciones comerciales y, en cuestión de semanas, todos los productos lácteos de la cooperativa desaparecerán de las estanterías de la cadena regional.

¿Por qué Alimerka y Central Lechera Asturiana han roto sus relaciones comerciales ahora mismo?

El conflicto gira en torno a las tarifas de compra de la leche y otros derivados. Según la carta interna firmada por el director general José Armando Tellado, Central Lechera Asturiana trató de mantener la fórmula actual, que asegura la estabilidad económica de los ganaderos socios. Sin embargo, Alimerka presionó para revisar los márgenes. ¿El resultado? Cada parte defendió su postura hasta el último minuto, pero nadie cedió.

Para la cooperativa, aceptar la rebaja habría puesto contra las cuerdas a más de una explotación familiar. Por su lado, la cadena de supermercados sostiene que necesita ajustar costes para seguir siendo competitiva. Este choque no afecta a otras grandes superficies: la marca láctea continuará presente en el resto de cadenas con las que ya colabora.

Los plazos previstos para la retirada total de los productos de Central Lechera Asturiana

Aunque no se ha comunicado un día exacto, fuentes de Alimerka hablan de “pocas semanas” hasta agotar existencias. A partir de ahí, ya no se repondrá ni un solo brick de leche, yogur o mantequilla de la marca.

Aspecto claveDetalle confirmado por ambas partes
Motivo del conflictoFalta de acuerdo sobre nuevas condiciones comerciales
Consecuencia para AlimerkaVaciar lineales y buscar proveedores alternativos
Consecuencia para ganaderosRiesgo de caída de ingresos si no se redirige la producción
Situación en otras cadenasCentral Lechera Asturiana mantiene sus acuerdos vigentes

El cuadro anterior resume en un vistazo qué implica la ruptura. De ahí que los ganaderos y las organizaciones agrarias, como la Unión Rural Asturiana, exijan soluciones que garanticen la viabilidad del sector.

La cadena ya rastrea el mercado para evitar huecos prolongados. Antes de que el consumidor note la falta de su leche habitual, se barajan otras firmas nacionales con capacidad de suministro inmediato. ¿Cuáles suenan con más fuerza?

  • Puleva.
  • Pascual.
  • Covap.

El listado, breve pero revelador, indica que Alimerka apostará por sustituir producto regional por referencias con alcance nacional. Ahora bien, ¿aceptará el público cambiar su leche de siempre? Por experiencia, sabemos que la fidelidad a una marca no es moco de pavo.

El impacto económico inmediato sobre los ganaderos asturianos y la preocupación de las organizaciones agrarias

Cada litro que la cooperativa no venda a Alimerka tendrá que colocarse en otros canales o, en el peor de los casos, quedarse en la granja. Unión Rural Asturiana ya advierte de que el recorte puede lastrar la rentabilidad de explotaciones que viven al día. Por tanto, la presión para encontrar salidas alternativas, ya sea incrementando exportaciones o firmando con nuevas cadenas, será máxima.

Al consumidor, más allá de la nostalgia de ver vacíos los lineales, le preocupa el posible encarecimiento. Menos oferta local puede traducirse en precios al alza. No obstante, Central Lechera Asturiana no cierra la puerta a retomar las negociaciones si surge un punto de equilibrio que no sacrifique a los ganaderos. ¿Llegarán ambas partes a tiempo de evitar daños mayores?

24 comentarios en «Central Lechera Asturiana se despide de las estanterías de estos supermercados españoles: no habrá más leche»

  1. Llevo 20 años consumiendo esa leche. Como cliente me parece correcto lo que hizo la Central Lechera Asturiana. Las cadenas ganan mucho más que los ganaderos.
    Ok

    Responder
  2. El producto es de los mejores de España.
    Que se enteren de una vez, el producto es más importante para el consumidor, que las cadenas de supermercados, muchas de las cuales, se han convertido en entidades de presión. Y el trabajo bien hecho hay que pagarlo.
    Bien hecho Central Asturiana!

    Responder
  3. Yo fiel a Central Lechera.
    Ahora lanzo una pregunta..
    Porqué los brik de desnatada tienen casi siempre en el fondo como leche cuajada?
    Eso no me gusta mucho, pero aun así la consumimos.

    Responder
  4. Alimerka pierde un cliente de siempre. Era mi supermercado por ser asturiano. Mejor trataba de recortar con empresas de fuera de la región con calidades más dudosas que las de La Central.

    Responder
  5. Yo seguiré comprando central lechera asturiana. Y al súper qué vaya a comprarla haré el resto de la compra. En Alimerka tampoco regalan nada. Qué tomen nota los ganaderos asturianos y sus familiares

    Responder
  6. El gobierno debería de prohibir la mitad de los grandes lobbies de la alimentación o grandes superficies. Al final son un intermediario que explota al origen y al consumidor final, llevándose el mayor margen de beneficio. Cerraron todo el pequeño comercio y ahora son una cadena de monopolio común y especulación de precios.

    Responder
  7. Seguiré comprando leche de Central Lechera Asturiana. Entre Alimerka y Central Lechera Asturiana, apuesto claramente por la leche de Asturias. Es una lástima que dos empresas asturianas no lleguen a un acuerdo para comercializar sus productos. Esto en época de Noé, fundador de Alimerka, no habría ocurrido.

    Responder
  8. Estando en la central lechera trabajando nos hicieron como dos especie de huelga en la entrada de la fabrica porque éramos asturianos pero no hijos de ganaderos, contratan en las oficinas a becarios pagando lo mínimo, excepto los directivos con coche de empresa, no me dan ninguna pena, Alimerka sabrá escoger una opción mejor. Yo me quedaría con covap de esas 3. Adiós Central q os vaya bien…

    Responder
  9. Es una basura de leche hierven la leche para sacarle toda la nata sabe asquerosa sabe a leche hervida ahique pasteurizar a 70 grados no hervir listos bebela vosotros queremos leche no agua a 1.20 e listos

    Responder
  10. Pues para mí es la mejor leche y hay que apostar por el campo asturiano,da muchos puestos de trabajo y es un orgullo para Asturias tener una empresa así.Yo anuló toda la compra de Alimerka como cliente ,a mí no me veis más allí esos si que son unos explotadores con los trabajadores ,preguntar si están contentos muy pocos.

    Responder
  11. Psuterizar , lo hacen todas las marcas… Y la nata si la sacan para las desnatadas y las 0;0.. si tú compras esas.. de donde van a sacar para hacer nata y mantequilla… De aceite. Que cabeza tienes. Lumbrera
    Es más , yo tengo una carta que la central lechera mando a todos los socios fundadores activos y no activos, en la cual nos informa que deja de trabajar con Alimerka solamente. Está noticias es falsa

    Responder
  12. Pero alguien ha día de hoy cree todavía que la leche de la central lechera asturiana es de ganaderos Asturianos, si más del 50% de la leche nacional es de ganaderías gallegas…. Y porque en Andalucia está más barata en las tiendas que en Asturias , y porque Alimerka no puede defender sus márgenes y Central Lechera si escudándose en los Ganaderos ( Gallegos , Asturianos , Castilla de León , o quizá Alemanes ) .
    Hay mejores leches en el Mercadona precio más económico , como COVAP o FEIRACO.
    Bravo Alimerka por mejorar precios y calidades para su cliente final , y no pagar de más por ser primera marca y aprovecharse de esa posición dominante.

    Responder
  13. Alimerka intenta apoyar a pequeñas explotaciones asturianas de ganaderos. La marca propia Casona de la lloraza envasa producto asturiano. Central lechera envasa leche, en gran medida, no asturiana

    Responder
  14. Me parece una vergüenza que no vendan leche de la central en el Alimerka.Habia que apoyar un poco más lo Asturiano y lo nuestro y no pensar tanto en el beneficio.Tendria qué aprender del Mercadona en ese sentido.Pasa estoy y luego los frejoles de marruecos. Deberían ayudar y vender y vender más productos de proximidad asturianos

    Responder

Deja un comentario