El negocio de las lavanderías autoservicio se convierte en una de las inversiones más rentables del momento: pueden facturar más de 13.000 euros al mes

Sigue a Infoemplea2 en Google

Daniel, director de expansión de La Wash, detalla un modelo desatendido que factura de media 5.000 euros al mes y puede recuperar la inversión en tres años, con márgenes del 50%. La cadena suma más de 350 centros y apuesta por la digitalización y la ubicación como palancas clave.

Abrir una lavandería autoservicio ya no es una rareza. El creador de contenido, Adrián G. Martín, visitó un local de La Wash en Madrid para conocer los costes, rentabilidad y gestión. ¿Es realmente un negocio pasivo? La respuesta es no, pero está muy automatizado.

Cómo funciona una lavandería autoservicio desatendida y qué exige gestionarla

Daniel lo resume con claridad: «No es un negocio pasivo. Es un negocio desatendido, pero necesita gestión». No hace falta estar en el local, pero sí controlar la operativa diaria.

Las tareas habituales en el día a día: pasan por el mantenimiento y limpieza, control de stock, aperturas y cierres en remoto, gestión de incidencias online y pagos centralizados con emisión de facturas electrónicas.

Cuánto cuesta abrir una lavandería y qué rentabilidad mensual se alcanza

La inversión total ronda los 80.000 euros con cinco o seis máquinas. Se parte de 45.000 euros en maquinaria y se suman obras del 25–30% para dejar el local operativo. ¿Cuáles son los números que miran los inversores?

La facturación media es de 5.000 euros al mes, aunque los mejores puntos llegan a 12.000–13.000 euros. Cada máquina debe aportar entre 800 y 1.000 euros mensuales para que el negocio sea rentable. Con un margen en torno al 50%, la inversión se recupera, de media, en tres años. En gastos fijos destacan el alquiler, en torno a 1.000 euros mensuales (en Madrid), además de seguro, call center y mantenimiento. Los variables (agua, luz, gas y detergentes) representan el 25% de la facturación.

Los costes están muy controlados, lo que permite unos márgenes elevados frente a otros negocios del tipo retail.

La ubicación, la digitalización y el modelo de franquicia sin royalties

«La ubicación es la clave del éxito». La marca emplea geomarketing para identificar zonas de alto tránsito y buena visibilidad, con especial foco en áreas con viviendas pequeñas. ¿Dónde está el secreto? Un cliente tipo busca rapidez y comodidad: la colada se hace en una hora y el gasto medio ronda los 10 euros al mes por cliente.

El sector crece en grandes ciudades y registra sus picos máximos en invierno. De hecho, un 30% de los inversores de La Wash abre un segundo o tercer local. La franquicia no cobra canon de entrada ni royalties: su beneficio proviene de la venta de jabón y suavizante a los franquiciados, lo que alinea intereses. Entre los errores más comunes, Daniel cita no analizar bien la ubicación y no digitalizar la gestión. Por eso apuestan por control remoto, análisis de ventas y sistemas de fidelización.

Deja un comentario