Una nueva medida del Gobierno y la Tesorería General de la Seguridad Social permitirá a miles de personas sumar más tiempo de trabajo para adelantar su jubilación. El Ejecutivo ha confirmado que quienes realizaron prácticas formativas en el pasado y no las cotizaron en su momento podrán recuperar hasta cinco años de cotización. Aunque no es totalmente gratuito, este convenio especial supone un gran impulso para acceder antes a la jubilación con un porcentaje más alto de la pensión.
Cinco años adicionales para quienes hicieron prácticas no remuneradas o investigadoras
¿Te interesa saber quiénes podrán aprovechar esta oportunidad? El principal requisito para sumar esos cinco años es haber cursado prácticas formativas antes de 2011, sin remuneración alguna o haber participado en programas de investigación que no tributaron en su día. En concreto, el acuerdo también contempla actividades en grados universitarios, másteres, doctorados, ciclos de formación profesional o enseñanzas artísticas y deportivas. Eso sí, es fundamental que estos periodos hubieran finalizado antes del 1 de noviembre de 2011.
Requisitos clave para poder disfrutar de la nueva cotización que regala la Seguridad Social
- Prácticas previas a 2011: es indispensable que se trate de formación no cotizada y realizada en fechas anteriores a esa anualidad.
- Finalización de programas concretos: si cursaste un doctorado, enseñanza deportiva o arte superior antes del 4 de febrero de 2006, también podrás beneficiarte.
- Documentación acreditativa: se exige un certificado oficial del centro educativo o entidad en la que se desarrollaron las prácticas, indicando la fecha de inicio, fin y si fueron remuneradas.
- Solicitud antes de 2028: la medida estará disponible hasta el 31 de diciembre de ese año.
Cómo se calcula el coste y por qué no es totalmente gratuito solicitar estos cinco años
Para beneficiarse de este convenio, es preciso abonar las correspondientes cotizaciones. La base se refiere al grupo 7 del Régimen General, aplicándose un coeficiente reductor del 0,77 %. Así, el coste mensual puede rondar entre 40 y 140 euros por periodo recuperado, dependiendo del año en que se realizaron las prácticas. A continuación, se muestra un ejemplo estimativo:
Año de Prácticas | Coste Mensual Aproximado | Coeficiente Reductor |
---|---|---|
1980 – 1990 | 40 – 60 euros | 0,77 % |
1991 – 2006 | 60 – 140 euros | 0,77 % |
Este pago podrá realizarse de forma única o fraccionarse hasta en 84 mensualidades, el doble del periodo que se desea recuperar.
Pasos esenciales para formalizar la solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social
Para tramitar la petición, se debe acceder al apartado “Trámites y Gestiones” de la página web de la Seguridad Social y rellenar el formulario habilitado. Una vez enviado, la Administración dispone de hasta seis meses para resolver. Es aconsejable recopilar con antelación los certificados académicos y, en caso de prácticas no remuneradas, presentar el documento que acredite la duración en créditos u horas.
En definitiva, este convenio supone una oportunidad para quienes deseen adelantar su jubilación o incrementar el porcentaje de su pensión. Conviene estudiar bien la inversión necesaria, así como preparar toda la documentación solicitada para agilizar los trámites. ¿Tienes los certificados a mano? Si es así, toca contactar con la Seguridad Social y comenzar la gestión cuanto antes.