La ayuda mantiene la cotización a la Seguridad Social y puede solicitarse online con o sin credenciales, o bien en la oficina de empleo.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mantiene activo el subsidio para personas desempleadas de 52 años o más que ya agotaron el paro. Esta prestación, de 480 € mensuales, se percibe sin límite de tiempo hasta encontrar trabajo o alcanzar la edad de jubilación, siempre que se respeten las obligaciones anuales.
Requisitos indispensables que el SEPE exige a las personas desempleadas de 52 años o más
¿Cumples el perfil? Debes haber terminado la prestación contributiva o un subsidio anterior, llevar un mes inscrito como demandante de empleo, firmar el compromiso de actividad y no superar rentas del 75 % del SMI (750 €). Además, no se pueden rechazar ofertas de empleo ni cursos del SEPE y, si regresas del extranjero, necesitas al menos 12 meses cotizados en la UE. En pocas palabras, es un salvavidas que te permite seguir cotizando para no poner en riesgo la futura pensión.
Tres formas de presentar la solicitud y cuál conviene elegir según tu situación personal
¿Prefieres hacerlo desde el sofá o pisar la oficina? El SEPE ofrece tres vías: Sede Electrónica con certificado digital, formulario web de pre‑solicitud sin credenciales y atención presencial con cita previa. Para verlo claro, echa un ojo a la siguiente tabla:
Modalidad de solicitud | Cómo se presenta | Qué necesitas |
---|---|---|
Sede Electrónica | Formulario online completo | Certificado digital, DNIe o Cl@ve |
Pre‑solicitud web | Formulario simplificado | DNI, datos bancarios y código de confirmación |
Presencial en oficina | Impresos oficiales y cita | DNI original y documentos impresos |
Como ves, la ruta electrónica con credenciales es la más rápida, pero el formulario simplificado también permite gestionarlo sin complicaciones desde casa. Si optas por la oficina, recuerda pedir cita y llevar todo impreso para evitar esperas.
Documentación imprescindible que deberás reunir antes de pulsar el botón de enviar al SEPE
Antes de lanzarte, asegura que tienes estos papeles sobre la mesa:
- DNI o, en su caso, NIE/TIE y pasaporte, además del documento bancario con IBAN.
Tras la presentación, el SEPE puede requerir justificante de rentas. No olvides adjuntarlo cuando lo pidan; así evitarás retrasos.
Cuánto se cobra, cuándo se ingresa y qué obligaciones anuales hay que renovar sin falta
La cuantía es fija: 480 €, el 80 % del IPREM, que se abona entre los días 10 y 15 de cada mes. El subsidio se mantiene de forma indefinida, pero cada doce meses debes entregar la declaración anual de rentas. ¿Te despistas o no sellas el paro? Podrías perder un mes de ayuda o, en casos graves, la prestación entera. También se suspende si trabajas en el extranjero más del tiempo máximo permitido, entras en prisión o rechazas empleos adecuados. Mejor apuntar las fechas en grande en el calendario, ¿verdad?
Si llega una denegación, hay 30 días para presentar reclamación previa con número de expediente, fecha de resolución y los motivos de desacuerdo. El SEPE dispone de 45 días para contestar. En caso de nueva negativa, aún queda la vía judicial ante lo Social, aunque la mayoría de incidencias se resuelven aportando el documento que faltaba. De ahí que revisar bien la carpeta antes de enviar sea fundamental.