Una ayuda específica para personas de 30 a 55 años, con importes escalonados de 570, 540 y 480 euros y requisitos más flexibles. Incluye compatibilidad con empleo mediante el CAE.
Al amparo del Real Decreto-ley 2/2024, el SEPE ha puesto en marcha un subsidio nuevo para quienes agotan la prestación contributiva y no tienen cargas familiares. La ayuda, activa desde abril, trae cuantías escalonadas y requisitos más flexibles para un colectivo que suele quedar fuera de la protección.
El cambio llega tras la convalidación parlamentaria del 20 de junio de 2024 y la entrada en vigor del decreto el 1 de noviembre de 2024. Hubo dudas y críticas, incluso se llegó a decir que no había nuevas ayudas, pero la medida clave se reservó hasta primavera de 2025.
Quién puede solicitar el nuevo subsidio del SEPE tras agotar el paro
¿Quiénes son los destinatarios? Personas entre 30 y 55 años que, tras consumir el paro, tienen ingresos modestos y ninguna carga familiar. El objetivo es cubrir un hueco que afectaba especialmente a menores de 45 sin cargas, emigrantes retornados, víctimas de violencia de género y eventuales agrarios.
A continuación, los requisitos resumidos para solicitar la ayuda:
- Estar en desempleo tras agotar la prestación contributiva.
- Tener entre 30 y 55 años en la fecha de solicitud.
- No tener cargas familiares.
- Ingresos personales inferiores al 75% del SMI, hasta 810 euros mensuales.
- Haber cotizado al menos 15 años, con un mínimo de 2 dentro de los últimos 15.
- Presentar la solicitud en un plazo máximo de 6 meses desde el fin del paro.
Estos criterios unifican la renta y eliminan barreras. Y sí, se acabó el mes de espera.
Importes mensuales escalonados del subsidio y calendario de reducción progresiva
La ayuda ya no es plana. Arranca con un impulso y se ajusta con el tiempo para acompañar la reinserción laboral. ¿Cuánto se cobra y durante cuánto tiempo? Esta es la referencia, vinculada al IPREM:
Periodo de percepción | Cuantía mensual | Porcentaje del IPREM |
---|---|---|
Meses 1 a 6 | 570 € | 95% |
Meses 7 a 12 | 540 € | 90% |
Desde el mes 13 | 480 € | 80% |
La intención es suavizar el impacto económico de los primeros meses de búsqueda de empleo y, posteriormente, normalizar la cuantía al nivel tradicional.
Cómo y cuándo solicitar el subsidio del SEPE con requisitos flexibles
El Real Decreto-ley 2/2024 eliminó el mes de espera tras agotar el paro. Por tanto, la solicitud puede presentarse dentro de los 6 meses siguientes al fin de la prestación contributiva, sin ese paréntesis previo. El trámite se realiza ante el SEPE conforme a la entrada en vigor del 1 de noviembre de 2024 y la activación del subsidio en abril de 2025.
Conviene preparar la solicitud en cuanto se consuma la contributiva. De este modo, se evita perder plazo y se asegura el acceso a los tramos de cuantía desde el inicio.
Compatibilidad con empleo y funcionamiento del Complemento de Apoyo al Empleo
¿Y si te sale un contrato? Buena noticia. La ayuda es compatible con empleo por cuenta ajena hasta 180 días gracias al Complemento de Apoyo al Empleo. Esta compatibilidad aplica cuando el derecho al subsidio se ha generado desde el 1 de noviembre de 2024 o después.
Durante el periodo de compatibilidad no se consume el subsidio. En otras palabras, trabajar no penaliza la duración de la ayuda, lo que facilita decir sí a una oportunidad laboral sin miedo a perder la protección.
En conjunto, el nuevo esquema responde a un contexto de ingresos ajustados y empleo temporal. Con requisitos claros, cuantías escalonadas y compatibilidad con trabajo, esta ayuda del SEPE refuerza la red para quienes casi nunca tenían apoyo.