La histórica cadena familiar bajará la persiana de sus 12 tiendas y dos obradores este 30 de junio; decenas de trabajadores y miles de clientes se quedan sin su pan de referencia.
El olor a hogaza desaparecerá hoy de Galdakao, Bilbao, Basauri, Lemoa y Usansolo. Bizkarra, panadería fundada en 1957 por Esteban Bizkarra, culmina una reestructuración fallida y cesa actividad tras arrastrar pérdidas agravadas por la pandemia, la inflación y la falta de relevo generacional.
La situación de Bizkarra tras siete décadas de pan artesanal en el País Vasco y doce puntos de venta
La tercera generación al frente, con Eduardo Bizkarra como gerente, no logró modernizar el modelo sin desvirtuar la esencia artesanal: fermentaciones largas y materias primas locales. La presión de franquicias low-cost y supermercados, sumada a costes energéticos desbocados, redujo márgenes hasta lo insostenible.
¿Seguirán abiertos algunos locales? La respuesta es sí, siempre que nuevos operadores asuman los alquileres y mantengan al personal, algo que ya negocian varios emprendedores locales, según fuentes sindicales. Estos son los principales motivos que precipitaron el cierre:
- Caída de consumo presencial tras el boom del reparto a domicilio.
- Coste de la harina y la electricidad disparado un 36 % desde 2021.
- Falta de sucesión interna con capital suficiente.
- Competencia de banners de “pan caliente cada hora” en grandes cadenas.
La estrategia oficial: emotivo adiós en redes y opción de que las tiendas sigan con otro rótulo
En Instagram, la familia agradeció “una vida entera dedicada a un oficio que nos apasiona” y dejó la puerta abierta a que “algunas tiendas sigan en activo bajo otra marca”. El post, que superó los 3.000 comentarios en 24 h, recoge mensajes de clientes que crecieron con sus bollos de mantequilla.
| Municipio (Bizkaia) | Nº de tiendas |
|---|---|
| Galdakao | 5 |
| Bilbao | 3 |
| Usansolo | 1 |
| Basauri | 1 |
| Lemoa | 1 |
| Otro* | 1 |
*Una ubicación pendiente de adjudicar podría reabrir como cafetería gourmet.
El análisis sobre la competencia feroz y la transformación del sector panadero en Euskadi
Economistas de la Universidad de Deusto apuntan que el cierre evidencia “un cambio estructural: el cliente busca conveniencia y precio, no solo tradición”. Para el consultor alimentario Iñaki Zarraga, las artesas que sobrevivirán serán las que combinen obrador visible, venta online propia y rutas de reparto de kilómetro cero.
No es un caso aislado. La panadería Santillán de Amieva (Asturias) bajó la verja ayer tras un siglo de historia, asfixiada por trabas administrativas y jubilaciones sin relevo. Estos ejemplos confirman que, sin plan digital y sucesión clara, la tradición se queda sin masa madre para crecer.
Impacto social y económico para barrios que perderán su punto de encuentro y proveedores km 0
Los barrios donde Bizkarra actuaba como “tertuliadero” confirman ya caídas de afluencia en comercios colindantes. Los proveedores de harina de Álava y queso Idiazábal pierden un cliente estable que representaba hasta el 15 % de sus ventas anuales.
El sindicato ELA reclama un plan comarcal de recolocación: panaderos formados y hornos listos no deberían quedarse fríos. A corto plazo, eso sí, tocará despedirse del olor a cruasán recién hecho… y, dicho pronto y mal, eso escuece.







