Estos son datos clave de tu nómina para asegurarte de que tu jefe te está pagando lo que te corresponde

Estos dos aspectos clave pueden afectar tanto tu salario mensual como tu futura pensión. Revisarlos cada mes te permitirá detectar errores y reclamar lo que te pertenece.

Todos los meses, las empresas entregan a sus empleados un documento que especifica el importe que van a percibir, así como las retenciones practicadas por la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Sin embargo, la nómina también informa de otros conceptos que, a veces, pueden contener errores. ¿Te interesa asegurarte de que cobras lo correcto? Entonces conviene prestar especial atención a dos puntos: el grupo de cotización y la antigüedad.

Comprueba tu nómina para asegurarte de que tu salario es correcto

En primer lugar, la nómina no solo refleja el sueldo neto que recibes, sino también el salario bruto y las bases de cotización. Estos valores influyen en tu pensión de jubilación, en el cálculo de posibles indemnizaciones y, en general, en cualquier prestación social que se base en tu historial laboral. De ahí que un pequeño error pueda afectar a tus ingresos actuales y futuros.

Además, al estar regulada por la Orden ESS/2098/2014 y el artículo 104.2 de la Ley General de la Seguridad Social, existe un modelo oficial al que todas las nóminas deben ajustarse.

Cómo saber tu grupo de cotización para evitar errores en la base salarial y cotizaciones

El grupo de cotización, identificado a menudo con las siglas “G.C.” o “Tarifa”, establece la categoría profesional que se te ha asignado. Dependiendo de la actividad laboral y del convenio colectivo que te corresponda, cada grupo contempla una base mínima de cotización, lo que se traduce en un salario mínimo distinto.

Antes de nada, confirma que tu categoría profesional coincide con las funciones que desempeñas. En caso contrario, podrías estar cotizando por debajo (o por encima) de lo que te corresponde, con repercusiones directas en tu sueldo actual y en prestaciones futuras como la pensión de jubilación. A continuación, se muestra una tabla con los grupos de cotización más habituales según la Seguridad Social:

Grupo de CotizaciónCategoría Profesional
1Ingenieros y licenciados
2Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados
3Jefes administrativos y de taller
4Ayudantes no titulados
5Oficiales administrativos
6Subalternos
7Auxiliares administrativos
8Oficiales de primera y de segunda
9Oficiales de tercera y Especialistas
10Peones
11Trabajadores menores de 18 años

Revisa si la casilla correspondiente a tu grupo de cotización se adapta realmente a tu puesto. Un error en este punto puede traducirse en pérdidas salariales o en una cotización inadecuada que más tarde se refleje negativamente en tu jubilación.

La importancia de revisar la antigüedad laboral para evitar cobros equivocados en tu indemnización y salario

La antigüedad es otro indicador esencial dentro de la nómina. Se calcula desde la fecha de inicio del contrato y suele repercutir en incrementos salariales periódicos, acordados en el convenio colectivo. De hecho, si se produjera un despido, la indemnización podría variar en función de los años trabajados. Por lo tanto, asegúrate de que el número de años o la fecha de inicio que aparece reflejada en tu nómina coincida con la realidad.

¿Te has fijado en ese dato últimamente? Un olvido puede derivar en un salario base más bajo del que te corresponde o en una indemnización menor si se diera el caso de un cese.

Otros conceptos básicos

Aparte del grupo de cotización y la antigüedad, existen otros puntos recomendables para no llevarse sorpresas:

  • Salario bruto y salario neto: la diferencia proviene de las retenciones al IRPF y las cotizaciones sociales.
  • Complementos salariales: productividad, nocturnidad o peligrosidad, entre otros.
  • Pagos en especie: vales de comida, transporte o seguro médico.
  • Deducciones: revisa que las aportaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF sean correctas.

Cuidado con los plazos para reclamar si detectas algún descuadre. Cuanto antes informes a la empresa, más opciones tendrás de regularizar la situación sin complicaciones.

Deja un comentario