La Inspección de Trabajo y el Ministerio de Trabajo endurecen las sanciones por contratar a desempleados que siguen percibiendo las ayudas del SEPE, con multas que pueden alcanzar los 225.018 euros.
El fraude laboral relacionado con la contratación de personas en paro que continúan cobrando las prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se considera una infracción muy grave. Según ha informado el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tanto la empresa como el trabajador se exponen a importantes multas y a la obligación de devolver todas las cuantías indebidamente recibidas.
Cómo la Inspección de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social actúan contra quienes contratan a desempleados que mantienen las ayudas
Las autoridades laborales han reforzado los controles para detectar la compatibilidad indebida del subsidio de desempleo con un empleo no declarado. Para ello, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social utiliza bases de datos interconectadas y herramientas de seguimiento que permiten identificar posibles casos de fraude. De hecho, el objetivo principal es proteger los derechos de los trabajadores y garantizar que las prestaciones se abonen únicamente a quienes las necesitan de forma legítima.
Además, se vela por los intereses de la Seguridad Social, que podría verse gravemente perjudicada si no se regularizan este tipo de situaciones. ¿Te interesa saber más sobre las multas según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social? A continuación, se detallan los importes mínimos y máximos establecidos en la normativa.
Tipo de infracción | Rango de multa |
---|---|
Grave | Entre 751 € y 7.500 € |
Muy grave (grado medio) | Entre 30.001 € y 120.005 € |
Muy grave (grado máximo) | Entre 120.006 € y 225.018 € |
Como se aprecia en la tabla, las sanciones pueden alcanzar cifras muy elevadas cuando se considera que la falta reviste especial gravedad, dependiendo del alcance del fraude y del número de personas implicadas.
Recomendaciones esenciales para evitar multas y proteger los derechos de todos
El mejor modo de no incurrir en estas infracciones es la prevención. A continuación, se presenta una lista de pasos básicos para asegurar la legalidad en las contrataciones:
- Comunicar el alta del trabajador en la Seguridad Social antes de iniciar la actividad.
- Revisar si el empleado percibe prestaciones del SEPE que sean incompatibles.
- Informar cualquier cambio de situación laboral al organismo correspondiente de manera inmediata.
- Conservar toda la documentación y nóminas actualizadas para presentarlas si la Inspección lo solicita.
Cumplir con estos requisitos no solo evita sanciones económicas que podrían ascender a miles de euros, sino que también garantiza una relación laboral transparente y amparada por la ley. Ojo con ignorar estas pautas, porque las consecuencias pueden ser muy graves tanto para la empresa como para el trabajador.