La ayuda del SEPE de casi 600 euros que puedes solicitar con solo tres meses cotizados: comprueba si estás en la lista

Esta ayuda por insuficiencia de cotización puede solicitarse si no se alcanza el mínimo para la prestación contributiva. Con el cambio normativo, los desempleados sin responsabilidades familiares tienen más facilidad para optar a esta cuantía.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio de desempleo dirigido a quienes no reúnen las cotizaciones suficientes para cobrar la prestación contributiva. Hasta hace poco, se exigía haber cotizado al menos seis meses para poder acceder a esta ayuda si no se tenían responsabilidades familiares. Sin embargo, el requisito se ha reducido a tan solo tres meses, lo que supone un importante alivio para las personas en paro que no alcanzan el mínimo establecido.

Las condiciones para recibir el subsidio de 570 euros con solo tres meses cotizados

¿Te interesa saber más acerca de este subsidio? La cuantía parte de un 95% del IPREM durante los primeros seis meses de prestación, es decir, 570 euros mensuales. A partir de ahí, se reduce progresivamente al 90% (540 euros) los siguientes seis meses y al 80% (480 euros) en el periodo restante, pudiendo alcanzar una duración total de hasta 21 meses en caso de responsabilidades familiares y, en determinados supuestos, incluso llegar a 30 meses.

El requisito fundamental es haber cotizado un mínimo de 90 días. Además, hay que encontrarse en situación legal de desempleo, sin estar de alta como autónomo, y carecer de ingresos incompatibles con la normativa vigente. Quienes hayan trabajado a tiempo parcial no pueden superar la jornada completa al sumar todas sus jornadas. Por otro lado, se exige suscribir el acuerdo de actividad y no tener derecho a una prestación contributiva por desempleo.

En la siguiente tabla se detalla la duración del subsidio para personas sin cargas familiares, según los días cotizados:

as de cotizaciónDuración del subsidio
Entre 90 y 1193 meses
Entre 120 y 1494 meses
Entre 150 y 1795 meses

Como se observa, los periodos cotizados se van transformando en meses de ayuda. Para quienes acrediten responsabilidades familiares y superen los seis meses de cotización, el subsidio puede prorrogarse hasta los 21 meses. No obstante, si el desempleo consumido es mayor, lo normal sería optar directamente al subsidio convencional tras agotar la prestación contributiva.

Cómo solicitar el subsidio del SEPE, plazos y documentación

La tramitación puede realizarse de forma presencial en las oficinas de empleo o a través de la sede electrónica del SEPE, siempre dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se genera el derecho. Pasado ese plazo, la solicitud no será admitida, así que ¡ojo con las fechas!

Para iniciar el proceso, es indispensable estar dado de alta como demandante de empleo. Posteriormente, hay que presentar el modelo oficial de solicitud del subsidio, acompañado de la siguiente documentación:

  • Documento de identificación (DNI, NIE o equivalente) tanto de la persona solicitante como de su unidad familiar.
  • Justificante bancario con el número de cuenta en la que se desee recibir la prestación.
  • Libro de Familia o certificación del Registro Civil para acreditar la unidad familiar. En caso de personas extranjeras, el documento equivalente.
  • Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del último ejercicio fiscal.

Si se cumplen los requisitos para el subsidio de mayores de 52 años, esta modalidad prevalecerá sobre el de cotizaciones insuficientes. Cabe recordar que el subsidio para mayores de 52 se mantiene en 480 euros mensuales y cotiza el 125% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Deja un comentario