El DOGV publica las tablas actualizadas con el 0,5% adicional ligado al PIB. La medida incluye a altos cargos y personal eventual y costará 61,4 millones de euros.
La Generalitat abonará en noviembre la subida con efectos desde el 1 de enero de 2024. Se regularizan 26 subidas: 14 del año pasado y 12 de 2025.
Cómo y cuándo se aplica la subida del 0,5% a los funcionarios valencianos
El Consejo de Ministros aprobó la mejora tras pactarla con UGT y CCOO. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicó este viernes las retribuciones de la administración autonómica y sus organismos. ¿Cuándo llega? En la nómina de noviembre, con retroactividad desde 2024.
A grandes rasgos, estas son las claves del abono:
- Retroactivo desde 1 de enero de 2024.
- Pago en la nómina de noviembre.
- 26 subidas acumuladas (14 de 2024 y 12 de 2025).
- Abarca funcionarios, Educación, Sanidad, Justicia y universidades.
- También para altos cargos y personal eventual del Consell.
Por tanto, el impacto se concentrará en una única liquidación.
Quiénes se benefician de la subida y qué importes concretos quedan
La subida alcanza por norma a los miembros del Gobierno. En esta ocasión beneficia al Ejecutivo que preside Carlos Mazón.
El presidente pasará a 6.713,91 euros brutos al mes (antes 6.681,16, unos 33 euros más) y 80.566,92 euros anuales. La vicepresidenta y los consellers cobrarán 5.719,35 euros; los secretarios autonómicos, apenas un euro menos. Subsecretarios y directores generales: 5.462 y 5.292 euros.
Importes destacados tras la actualización:
| Cargo | Sueldo mensual bruto tras subida | Observaciones |
|---|---|---|
| Carlos Mazón | 6.713,91 € | 80.566,92 € anuales |
| Vicepresidenta y consellers | 5.719,35 € | — |
| Secretarios autonómicos | — | Apenas un euro menos que 5.719,35 € |
| Subsecretarios | 5.462 € | — |
| Directores generales | 5.292 € | — |
Coste presupuestario, retrasos por liquidez y situación del Extra FLA
El aumento supondrá 61,4 millones y beneficia a toda la administración valenciana y sectores vinculados. El abono se retrasó por falta de liquidez comunicada en julio. El Consell recurrió a la banca privada para pagar a proveedores, con 1.767 millones de deuda comercial que afectaba incluso a farmacias.
El PP responsabilizó al Gobierno central del retraso del Extra FLA y advirtió un ”plan exhaustivo de revisión del gasto” si el dinero no llegaba antes del 7 de julio. Ese mecanismo, para el exceso de déficit, habría aportado 2.495 millones. Al no llegar, la Generalitat firmó con CaixaBank y otras dos entidades un crédito de 1.816 millones para ”atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales”.
Antes del pago, la medida debe pasar por un pleno del Consell. Se da por hecho que no habrá tiempo antes de fin de octubre. En la reunión con sindicatos se trató la jornada de 35 horas (2025-2026), sin avances. ¿Habrá movimiento en breve?







