Aún no se ha hecho realidad la tan ansiada reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas y la formación de coalición, Sumar, ya plantea una nueva disminución de las horas de trabajo semanales. Durante la segunda asamblea estatal celebrada por el partido que dirige la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se planteó la posibilidad de reducir aún más las horas de trabajo y situarlas en 32 a la semana (6,4 horas/día para jornadas de lunes a viernes). Además, Sumar propone que las empresas repartan un porcentaje de sus beneficios entre sus empleados, lograr que la atención psicológica sea considerada una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compra y venta de inmuebles con fines especulativos.
Qué otras cuestiones se trataron durante la asamblea de Sumar y como benefician a los trabajadores
Estas y otras medidas han sido puestas sobre la mesa durante el transcurso de la asamblea estatal que el partido celebró el pasado 29 de marzo. El movimiento Sumar, formado por 20 partidos políticos de ámbito estatal y autonómico, surgido como continuación política directa de Unidas Podemos y otras formaciones autonómicas, abordó también el debate sobre el modelo de defensa y presenta su idea de “avanzar hacia la autonomía estratégica de la UE desde el gasto social, la inversión estratégica en industria europea y una visión de la seguridad basada”. Con estas medidas, Sumar busca seguir ampliando su proyecto insignia de reducir las horas de trabajo semanales, tal y como acordó con el Partido Socialista cuando realizaron el pacto de gobierno de coalición.
Una vez el pacto sea alcanzado, la formación dirigida por Yolanda Díaz pondrá sus miras en el próximo objetivo planteado durante la asamblea del partido: volver a reducir la jornada laboral de 37,5 a 32 horas a la semana, lo que supondrá una rebaja sustancial en el tiempo efectivo de trabajo y un gran aumento en la calidad de vida de todos los trabajadores. Sin embargo, este no será el único beneficio para la clase obrera española, ya que Sumar también propone retribuir los beneficios de las empresas a los trabajadores. Esto significa que una parte de las ganancias empresariales vayan a parar a los bolsillos de sus trabajadores. El texto planteado por Sumar insiste también en la necesidad de conseguir que las prestaciones por hijo a cargo sean un derecho universal para garantizar que los menores de nuestro país tengan una infancia digna.
Educación y vivienda: las nuevas medidas que Sumar llevará al Congreso de los Diputados
Entre otras medidas sociales planteadas durante la asamblea, se incidió en una gestión pública y social que responda a las necesidades reales de ejercer políticas que sean eficaces, en tanto al cuidado de la infancia y las personas mayores o dependientes, con “permisos justos más allá de los vínculos estrictamente familiares”. En materia de vivienda, la coalición defendió la necesidad de prohibir la compraventa de viviendas con fines meramente especulativos, es decir: que no se podrá comprar un inmueble con el único objetivo de venderlo en un corto plazo de tiempo por un valor muy superior al adquirido. En cuanto al sistema educativo español, Sumar propone potenciar la educación pública “gratuita y laica” y que la educación privada tribute de manera justa y sin excepciones. Veremos en que quedan todas estas medidas y si alguna de ellas ve finalmente la luz.