Se acabó salir a fumar o tomar café en horas de trabajo: Así es la nueva ley que entrará en vigor este año

Descansar para salir a tomar un café, comer un bocadillo o fumarse un cigarro durante la jornada laboral, tiene las horas contadas. La nueva Ley de Trabajo, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con Yolanda Díaz a la cabeza, pronto verá la luz y trae consigo nuevas normas que las empresas deberán implementar de manera progresiva. Entre ellas se encuentra la archiconocida reducción de la jornada laboral, que pasará de 40 a 37,5 horas semanales. Sin embargo, la nueva ley también tendrá otras implicaciones que pueden no ser del agrado de todos. Y es que los descansos de los empleados y empleadas pueden dejar de computar como tiempo efectivo de trabajo, y por lo tanto, no contabilizar dentro de la jornada laboral diaria.

Nuevas medidas impuestas por la Ley de Trabajo

El anteproyecto de la nueva Ley de Trabajo ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y desde el Gobierno se espera que esta entre en vigor antes de finalizar el presente 2025. La principal medida de esta nueva ley es la reducción de la jornada laboral, qué tantos idas y venidas ha sufrido desde que se anunciara. Con esto se pretende aumentar la conciliación entre la vida personal y profesional de los trabajadores sin que repercuta en su salario. Otro aspecto a tener en cuenta de la nueva ley y que también beneficia a los trabajadores es la llamada desconexión digital, que prohíbe a los empresarios realizar llamadas o enviar correos electrónicos a sus empleados fuera de las horas de trabajo. Sin embargo, puede que no todo sean buenas noticias.

El registro horario también entra dentro del anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros. Si bien, esta medida ayudará a ejercer un mayor control por parte de la inspección de trabajo sobre las horas extras realizadas, también puede usarse como arma de doble filo por las empresas. Y es que los pequeños descansos que muchos trabajadores y trabajadoras tomaban para salir a fumar o desayunar estarán sometidos a un control mucho más estricto. Hasta ahora, muchas empresas consideraban estas pausas como parte de la jornada laboral. En cambio, una vez sea aprobada la nueva Ley de Trabajo, las empresas deberán especificar en sus normativas internas si esos descansos se consideran tiempo efectivo de trabajo o no. De no ser así, los empleados perderían el derecho a salir o se verían obligados a recuperar el tiempo perdido.

¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Trabajo?

El Gobierno espera que pronto se desbloqueen las negociaciones y que el anteproyecto de la nueva Ley de Trabajo salga adelante antes del verano. Una vez sea aprobado por el Congreso de los Diputados y el Senado, las empresas tendrán un periodo de adaptación para implementar todas estas medidas. El nuevo marco legal al que se enfrentan trabajadores y empresas durante este año no solo afecta al número de horas trabajadas, sino a la consideración que estas tendrán y la desconexión digital. Mientras tanto, solo cabe esperar y ver de qué forma evolucionan todas estas medidas, las cuales, se esperan que en su mayoría, beneficien a ambas partes: empleados y empleadores.

Deja un comentario