Se filtran datos personales de más de medio millón de personas: qué dice la Asociación Española de la Economía Digital

Un foro de hacking ha publicado la supuesta difusión de más de 600.000 registros de la Lista Robinson en la dark web. Si se confirma, nombres, DNI, teléfonos y otros datos personales podrían haberse visto comprometidos, generando preocupación entre quienes utilizan este servicio para frenar la publicidad no deseada. La Lista Robinson, conocida por ser un sistema de exclusión publicitaria al que muchos españoles recurren para evitar ofertas comerciales no autorizadas, estaría en el centro de una posible brecha de seguridad. Distintas fuentes, como el foro BreachForum o la cuenta de DailyDarkWeb en X (Twitter), apuntan a la filtración de datos confidenciales que incluirían nombres completos, direcciones y números de teléfono, entre otros. Sin embargo, la Asociación Española de la Economía Digital (ADigital) niega cualquier hackeo o acceso ilícito, asegurando que no existe evidencia de vulneración alguna en sus sistemas.

¿Por qué la supuesta filtración de la Lista Robinson podría afectar tus derechos sociolaborales?

Aunque la Lista Robinson se limita al ámbito publicitario, los datos personales son un activo de gran valor en la economía digital. ¿Te imaginas que información confidencial, como tu DNI o domicilio, acabe en manos de terceros con intenciones fraudulentas? Podrían producirse estafas telefónicas, suplantaciones de identidad o incluso problemas en el ámbito laboral si se utilizan estos datos para contratar servicios de manera indebida.

Para ilustrar mejor qué tipo de información se vería involucrada, aquí tienes una tabla de ejemplo ficticio con los datos que se han señalado como “posiblemente” expuestos:

Tipo de datoEjemplo
Nombre completoJuan García Pérez
DNI12345678X
Dirección de domicilioCalle Mayor, 45, 2ºA
Correo electrónicoejemplo@gmail.com
Número de teléfono600 123 456
Fecha de nacimiento01/01/1980

Como se aprecia, se trata de información útil para campañas de phishing o movimientos fraudulentos que afectan no solo a la privacidad, sino también a la tranquilidad de las personas en su día a día.

Pasos esenciales para inscribirse en la Lista Robinson y evitar publicidad no deseada

Esta herramienta gratuita se creó para reducir el spam comercial que inunda a los usuarios sin su consentimiento. Inscribirse en la Lista Robinson es un proceso sencillo:

  1. Acceder a la web oficial (listarobinson.es) y hacer clic en “Apúntate en la lista”.
  2. Ser mayor de 14 años o, de lo contrario, contar con la autorización de padres o tutores.
  3. Completar el formulario, marcar la casilla de protección de datos y pulsar “Apúntate”.
  4. Revisar el correo electrónico y confirmar el registro.
  5. Configurar los canales por los que no deseas recibir publicidad.

Esta iniciativa es respaldada por miles de ciudadanos, aunque la supuesta filtración ha suscitado ciertas dudas sobre el tratamiento y la seguridad de la base de datos.

Precauciones ante el posible acceso ilícito a datos personales y cómo proteger tu identidad

En caso de que finalmente se confirme la brecha, conviene tomar medidas adicionales. Es recomendable revisar periódicamente los extractos bancarios, extremar la precaución con llamadas y correos desconocidos, y alertar a las autoridades competentes si detectas movimientos irregulares. Además, ADigital ha comunicado que colaborará con la Agencia Española de Protección de Datos para esclarecer cualquier irregularidad.

Deja un comentario