La Seguridad Social anuncia que los mayores de 60 podrán cobrar una pensión de orfandad si cumplen con este requisito

Rueda de prensa de la Seguridad Social

La Seguridad Social ha confirmado que, en casos concretos, las personas mayores de 60 años pueden ser beneficiarias de la pensión de orfandad. El requisito clave es haber tenido reconocida una discapacidad en grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez antes de cumplir 21 años, o mientras ya se era beneficiario de la orfandad. … Leer más

Una jubilada francesa reconoce sin cortarse que no ha trabajado nunca y vive del Estado cobrando más de mil euros

Dos jubiladas francesas disfrutando de la playa con pensión Aspa superior a mil euros

El Subsidio Solidario para Personas Mayores (Aspa) garantiza un ingreso mínimo a mayores con recursos limitados; en 2025 sube a 1.034,28 € para personas solas y 1.605,73 € para parejas, según Pleine Vie. Francia combina un sistema de pensiones contributivo con una red de seguridad. En esta última encaja el Aspa: una prestación no contributiva, … Leer más

El Gobierno limita la pensión de viudedad y solo quienes cumplan este requisito podrán cobrarla

Hombre mayor que cobra una pensión de viudedad y requisitos que pone el Gobierno de España

La pensión de viudedad es un apoyo económico esencial para quien ha perdido a su cónyuge o pareja. ¿Quién queda fuera de recibirla? El Gobierno no la otorgará a quienes no cumplan los requisitos fijados, distintos según matrimonio o pareja de hecho. Para acceder y conservar esta prestación, se exige que la persona fallecida haya … Leer más

Del mito a la realidad: un funcionario de la Seguridad Social explica cómo solicitar la revisión para duplicar tu pensión

Funcionario de la Seguridad Social explica cómo solicitar revisión por agravamiento para duplicar pensión

La revisión por agravamiento permite solicitar a la Seguridad Social una reevaluación con informes médicos recientes, sin esperar a que actúe de oficio. Si se confirma el empeoramiento, la prestación puede aumentar, incluso pasar de incapacidad total a absoluta, aunque solo antes de la edad ordinaria de jubilación. Muchos pensionistas creen que su pensión por … Leer más

Treinta años de novia y viuda: el truco legal de Lola (89 años) para no perder su pensión de viudedad: “Tengo que asegurar lo mío”

Mujer mayor mantiene su pensión de viudedad sin casarse en España

Las pensiones de viudedad no son iguales para todo el mundo: hay quien prefiere perderla, quien decide mantenerla e, incluso, quien opta por no cobrarla si perjudica a su jubilación. El caso de Lola ilustra hasta qué punto estos ingresos pueden marcar el rumbo de una vida. Pensiones de viudedad: perderla, mantenerla o no cobrarla … Leer más

Viudedad y jubilación suman 2.300 euros, pero Charo (79 años) se queja de que con eso no se puede vivir: “me parece poco”

Pensionista Charo en televisión denuncia pensión de viudedad y jubilación insuficiente

Charo Catoira, de 79 años, puso voz al malestar de muchas viudas en ‘Y ahora Sonsoles’. Relató que percibe 1.400 euros de pensión de viudedad y 900 de jubilación, cantidades que considera insuficientes. “Cobro 1.400 euros de viudedad y 900 de jubilación. Si cuando mi marido muere yo tengo que vivir con la pensión que … Leer más

La desigualdad laboral se traslada a la jubilación con una brecha de género en las pensiones: ellas cobran un 30% menos y se jubilan diez meses más tarde

Mujeres pensionistas reunidas representando la brecha de género en las pensiones

El Barómetro de las Pensiones del Instituto Santalucía, con datos actualizados a abril de 2025, confirma una brecha del 30,4% en la pensión media: 1.196,5 euros para las mujeres frente a 1.719 euros para los hombres. Entre las nuevas altas, la diferencia baja al 17,5%. Las mujeres parten de salarios más bajos por mayor parcialidad, … Leer más

Los trabajadores aportarán más a la Seguridad Social a partir de 2026 para sostener el gasto en pensiones y afectará también a los sueldos altos

Trabajadores aportando más a la Seguridad Social en 2026 para pensiones y sueldos altos

En 2026 aumentarán las cotizaciones sociales por dos vías: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la cuota de solidaridad para salarios que superan la base máxima. Son medidas incluidas en el Real Decreto-ley 2/2023 para reforzar la financiación del sistema ante el reto del «baby boom». Qué cambia en las cotizaciones de la Seguridad … Leer más

Mayores de 65 años sin cotización suficiente pueden acceder a una paga mensual de la Seguridad Social garantizada

Hombre mayor contando billetes por paga mensual de pensión no contributiva de la Seguridad Social

La Seguridad Social contempla la pensión no contributiva de jubilación para quienes carecen de recursos y no alcanzan el mínimo de cotización. Te contamos a quién va dirigida y los importes vigentes en 2025. Si has cumplido 65 años y no llegas a 15 años cotizados, existe una pensión que garantiza un ingreso mensual para … Leer más

La Comunidad de Madrid aprueba una paga extra para mayores con pensión no contributiva

Mujer jubilada contando dinero en casa con pensión no contributiva en Madrid

Ayuso anuncia un complemento para pensiones no contributivas destinado a mayores sin vivienda en propiedad que pagan alquiler. Entrará en vigor en 2026 y prevé llegar a unos 2.500 madrileños. El encarecimiento de la vida aprieta y la Comunidad de Madrid responde: en 2026 pondrá en marcha un complemento económico, gestionado por el IMSERSO, para … Leer más