Etiqueta: Servicios públicos

  • Grupo EULEN lanza 726 ofertas de trabajo para jóvenes sin experiencia y mayores de 50: empleo estable con incorporación inmediata

    Grupo EULEN lanza 726 ofertas de trabajo para jóvenes sin experiencia y mayores de 50: empleo estable con incorporación inmediata

    Macrooferta de trabajo en toda España, con vacantes para personas sin experiencia o estudios y con procesos de selección abiertos de forma inmediata.

    Grupo EULEN, líder en servicios de limpieza, seguridad, logística, mantenimiento, medioambiente, sociosanitarios y soluciones globales, ha activado 726 puestos para incorporar personal con y sin experiencia o estudios. Las vacantes están repartidas por toda España y las candidaturas ya están abiertas. ¿Buscas trabajo cerca de casa? Esta puede ser la tuya.

    Qué perfiles buscan, por qué es relevante y cuántas oportunidades hay

    La compañía cuenta con más de 75.000 trabajadores, de los que el 51% son menores de 30 años o mayores de 50. Se sitúa entre los grandes empleadores del país y ofrece empleo de calidad a colectivos en riesgo de exclusión laboral.

    En esta convocatoria abundan los puestos de baja cualificación, ideales para quienes dan sus primeros pasos o son parados de larga duración. Las puertas están abiertas a todo tipo de perfiles y se garantiza la igualdad de oportunidades, promoviendo la equidad entre mujeres y hombres en cada etapa del proceso de contratación.

    Ejemplos de vacantes con condiciones, horarios, requisitos y ubicación detallada

    A continuación, una muestra de ofertas disponibles en su portal de empleo:

    Puesto y localidadContrato y jornadaHorarioRequisitos claveSalario/Observaciones

    Camareros/as de Sala y Barra
    Eventos / ExtrasMañana, medio día y nocheDominio de bandeja2.300 Brutos/mes
    Vigilante Seguridad para resort de lujoIndefinido / Completa7:00 a 19:00h y /o de 19:00 a 07:00 hTIP en vigorSegún convenio seguridad privada
    Conserje Mantenimiento (Edificio Empresa)Indefinido / lunes a viernes7.00 a 12.00 y de 16.00 A 19.00Imprescindible experiencia1.450 brutos/mes aprox.
    Azafata/oContrato eventualMiércoles de 15:45 a 20:15. Jueves de 8:45 a 18:00 y Viernes de 9:15 a 14:30Disponibilidad para la incorporación inmediata.Salario en función del Convenio
    Operario/a de envasado / GranelesContrato de sustitución6 a 14 y de 13 a 21Carnet de carretillero/a en vigor2.000.- brutos mensuales
    Carretillero/a Automoción3 meses con posibilidad de conversión a indefinidoCompleta en turnos rotativos de mañana y tardeImprescindible carnet de carretilla (teórico – práctico)Formación continua y desarrollo profesional

    Es solo una parte de lo que ofrece EULEN: hay más vacantes activas y repartidas por todo el territorio.

    Cómo inscribirse en las 726 ofertas de empleo del Grupo EULEN

    El proceso es sencillo y se realiza desde el portal de empleo del Grupo EULEN. Las candidaturas están abiertas y se espera recibir cientos de solicitudes, así que conviene moverse rápido. ¿Cómo enviar el CV?

    • Entra en el portal de empleo del Grupo EULEN.
    • Selecciona el puesto que mejor encaje con tu perfil.
    • Haz clic en el botón azul “Inscríbete a esta oferta de empleo”.
    • Si eres nuevo, regístrate para crear tu curriculum virtual, inscribirte en más ofertas y mantener actualizada tu hoja laboral.

    No te lo pienses demasiado: hay opciones para todos los perfiles, con incorporación inmediata en varios puestos y oportunidades tanto para jóvenes sin experiencia como para mayores de 50.

  • SATSE alerta de una grave crisis sanitaria: “Faltan más de 200 enfermeras este verano porque nadie quiere venir debido al alto coste de la vivienda”

    SATSE alerta de una grave crisis sanitaria: “Faltan más de 200 enfermeras este verano porque nadie quiere venir debido al alto coste de la vivienda”

    Baleares se queda sin enfermeras para el verano: 200 plazas vacantes por el precio de la vivienda
    El sindicato SATSE alerta de una carencia histórica que empeora con la temporada turística: la sobrecarga asistencial y el coste del alquiler ahuyentan a los profesionales

    El Archipiélago balear encara la temporada alta con un déficit de más de 200 enfermeras en la sanidad pública. SATSE advierte de que «nadie quiere venir a trabajar a las Islas» porque alquilar un piso se ha convertido en misión imposible. ¿Puede el sistema resistir otro verano con guardias dobladas y turnos bajo mínimos?

    El precio de la vivienda en Baleares empeora la falta de enfermeras cada verano

    Las enfermeras desplazadas soportan alquileres que superan los 1.200 € mensuales en Palma, lo que anula cualquier incentivo salarial. «Una compañera de Ceuta preguntó dónde había vacantes y, en cuanto mencioné Baleares, desistió por los precios», relata Jorge Tera, secretario general de SATSE. De ahí que las gerencias hayan tenido que “cazar” a las 150 egresadas anuales de la UIB… y ni así se cubren las plantillas.

    Antes de la pandemia la comunidad ya arrastraba déficit, pero el envejecimiento poblacional y la explosión turística elevan cada año la demanda asistencial. El resultado: contratos sin cubrir y rotación constante, porque muchas profesionales aceptan la plaza solo hasta encontrar destino fijo en la Península.

    Consecuencias de las más de 200 vacantes de enfermería para la asistencia este verano

    La carga asistencial se dispara en julio y agosto. Cuando un turno queda descubierto (por vacaciones, baja o un contrato que caduca) la plantilla se ve forzada a doblar jornadas. «Pasamos de tres a dos enfermeras en planta, lo que supone un 50 % más de trabajo cada una», denuncia SATSE. La normativa marca 35 horas semanales, pero en la práctica se rozan, e incluso se superan, las 60 horas.

    A continuación se compara la ratio recomendada con la real en Baleares:

    TerritorioEnfermeras por 1.000 habitantesFuente/referencia
    Baleares6SATSE 2025
    España (media)6Ministerio de Sanidad
    Unión Europea (media)9Eurostat

    Como se observa, Baleares no solo está por debajo del estándar europeo, sino que además afronta picos de población flotante que multiplican la presión asistencial.

    Medidas que plantea la administración y el sindicato SATSE para cubrir las plazas

    SATSE y la Conselleria de Salut coinciden en que el problema es «estructural» y requiere un plan a medio plazo. En la mesa sectorial se barajan fórmulas para retener talento y hacer más atractiva la movilidad:

    • Incrementar el complemento de insularidad y ligarlo al coste real de la vivienda.
    • Habilitar residencias temporales subvencionadas para sanitarios desplazados.
    • Ofertar contratos de mayor duración, evitando la eventualidad estival.
    • Agilizar bolsas de trabajo y traslados, premiando la permanencia mínima de dos años.

    ¿Son suficientes? «La creación de la nueva Escuela de Enfermería de Quirón, que añadirá 50 tituladas al año, dará un pequeño respiro (admite Tera) pero si no resolvemos la vivienda, las cifras seguirán en rojo».

    Por otro lado, la Administración recuerda que el plan de fidelización contempla ayudas al alquiler y pluses por turnicidad. No obstante, las centrales insisten en que el verano 2025 ya está perdido: las vacantes siguen colgadas y la cobertura dependerá, una vez más, de la buena voluntad de las plantillas.

  • El SEPE publica 2.470 puestos de trabajo de administrativo y auxiliar: contrato fijo sin oposición y sueldos de hasta 2.400 euros

    El SEPE publica 2.470 puestos de trabajo de administrativo y auxiliar: contrato fijo sin oposición y sueldos de hasta 2.400 euros

    El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal “Empléate”, anuncia un total de 2.474 ofertas de empleo para el sector administrativo (técnico y auxiliar). Son oportunidades reales de empleo, donde abundan los contratos indefinidos a tiempo completo. En este contexto, hay que matizar, que no el organismo no es el que contrata, sino las empresas externas, por lo que no hace falta pasar ningún tipo de oposición. Si eres del gremio y buscas una oportunidad laboral, quédate en esta noticia donde te indicamos los pasos correctos para inscribirte a las ofertas de empleo del SEPE desde casa y en tan solo unos minutos.

    El portal del SEPE “Empléate” anuncia una oferta masiva de empleo para el sector administrativo: requisitos y condiciones

    ¿Estás en paro? El SEPE es el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social que se encarga de gestionar las políticas de empleo en España. El mismo, cuenta con su portal único laboral donde a día de hoy hay activas nada más y nada menos que 30.512 ofertas de empleo para todos los sectores profesionales. Hoy nos vamos a centrar en las 2.474 oportunidades de trabajo para el sector administrativo, ya que hemos comprobado que se ofrecen condiciones bastante atractivas.

    En este contexto, hay que desatacar que se abundan los contratos indefinidos con jornadas tanto intensivas de mañana como en horario partido. También resaltamos los sueldos publicados, los cuales ascienden a los 2.400 euros brutos al mes. Respecto a los requisitos, se requiere FP de grado medio o superior, dependiendo del nivel de la vacante. También es habitual que pidan algo de experiencia. Otro de los requisitos, es tener disponibilidad horaria de lunes a viernes y tener conocimientos básicos de informática.

    Ofertas de empleo para el sector administrativo:

    A continuación, te mostramos algunas de las más de 2.400 ofertas de empleo publicadas en el SEPE para trabajar en el sector administrativo:

    • Administrativo en:
      • León: contrato indefinido a jornada completa en horario de 08 a 15:45 horas de lunes a viernes. Sueldo de 16.500 euros brutos al año (1.375 euros brutos/mes).
      • Vizcaya: contrato temporal con sueldo entre 14.000 y 17.999 euros brutos al año (1.166/1.499 € brutos al mes).
      • Huesca: contrato indefinido, jornada parcial a 20 horas en horario de mañanas. 
      • Asturias: contrato indefinido a jornada completa con sueldo de 20.000 euros brutos anuales (1.666 euros brutos al mes).
      • Albacete: contrato indefinido a jornada completa.
      • Las Palmas (2): contrato indefinido. Sueldo entre 15.600 y 18.000 euros brutos al año (1.300/1.500 euros brutos al mes).
    • Auxiliar administrativo en:
      • Zaragoza: contrato temporal a jornada completa con sueldo de 24.000 y 29.999 euros brutos al año (2.000/2.400 euros brutos al mes).
      • Murcia: contrato laboral indefinido a jornada completa de lunes a viernes en horario de 09 a 14 y de 17 a 20 horas. Salario de 1.450 euros brutos al mes.
      • Almería: contrato temporal en horario de 08 a 14 y de 16 a 19 horas. El sueldo es de 12.000 a 14.000 euros brutos al año (1.000/1.666 euros brutos al mes).

    Recuerda que tanto el número de vacantes como el de ofertas, puede variar de un momento a otro, ya que el portal de empleo “Empléate” se actualiza de manera constante.

    Cómo inscribirte en el portal “Empléate” del SEPE

    Inscribirte a las ofertas de trabajo del SEPE es algo sencillo y que no te llevará mucho tiempo. Eso sí, antes de nada, te recomendamos que repases el documento laboral, con el objetivo de comprobar que no contiene errores y que está actualizado. ¿Listo? Ya solo tienes que seguir estos pasos para inscribirte en las ofertas de empleo del SEPE:

    • Accede a la Sede electrónica del SEPE.
    • Filtra por “administrativo” o “auxiliar administrativo”.
    • Afina la búsqueda canalizando por provincia. Esta herramienta, puedes encontrarla en la parte izquierda de la pantalla.
    • Escoge el puesto que más te interese.

    En el caso de que seas seleccionado/a la empresa empleadora, se pondrá en contacto contigo para seguir con el proceso de selección.

  • Se busca personal para ofrecerles un puesto fijo en el ayuntamiento: fechas, plazos y solicitudes

    ¿Quieres trabajar en la Administración pública? El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del departamento de Función Pública, anuncia la resolución por la que se aprueban las convocatorias y bases específicas de los procesos selectivos para el ingreso de personal laboral fijo. En total, se publican 22 plazas de oficial, de las cuales 3 están reservadas para personas con discapacidad. Asimismo, el plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el “Boletín Oficial del Estado”, es decir, hasta el 20 de junio. En esta noticia te explicamos los requisitos, fechas, plazos y características más importantes de esta convocatoria.

    Bases de la convocatoria para formar parte del proceso de selección del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

    Buenas noticias opositores/as, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz publica la convocatoria del proceso de selección para cubrir un total de 22 plazas de personal laboral fijo de oficial. Así, se han aprobado las bases generales que regirán los procesos selectivos derivados de las citadas ofertas de empleo público. Para poder formar parte, es necesario que se cumplan una serie de requisitos generales señalados el TREBEP en los artículos 55,56 y 59 y para el acceso a los sistemas selectivos (artículo 61). También habrá que estar en posesión de la titulación requerida (ESO o FP) y otros requisitos más especifico señalados en la convocatoria.

    El procedimiento de selección será el concurso-oposición. La fase de oposición consistirá en realizar una prueba teórica y otra práctica, y la fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos alegados y acreditados por las personas aspirantes, según los criterios señalados en la convocatoria.

    Presentación de solicitudes

    Como hemos mencionado en líneas anteriores, el plazo para presentar solicitudes termina el próximo 20 de junio. Así, los aspirantes deben de realizar la inscripción para participar en el proceso de selección, a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

    Para ello, es necesario contar con certificado electrónico o cualquier sistema de identificación admitido. En este contexto, se debe de realizar el abono de tasas de examen, indicadas en la convocatoria.

  • Sueldos de 2.000 euros: Grupo Eulen lanza 726 ofertas de empleo en junio con contratos estables

    Sueldos de 2.000 euros: Grupo Eulen lanza 726 ofertas de empleo en junio con contratos estables

    Grupo Eulen, empresa española familiar, líder en la prestación de servicios generales y especializados a empresas, instituciones y administraciones públicas, lanza para el mes de junio 726 ofertas de empleo. Hay multitud de vacantes disponibles, desde operario/a de mantenimiento hasta repartidor/a, pasando por limpiador/a, auxiliar, entre muchos otros. Gracias a esta diversidad es fácil dar con un puesto que se adapte a tu currículum. Así, entre las condiciones laborales, destacamos que abundan los contratos temporales con posibilidad de incorporación a la plantilla de la empresa. También se reflejan algunos sueldos, los cuales pueden llegar a rozar los 2.000 euros brutos al mes. ¿Te interesa? En esta noticia te facilitamos la ubicación de las vacantes, así como los pasos correctos para inscribirte desde hoy mismo a las ofertas de empleo de Eulen.

    El líder en prestación de servicios a empresa y administraciones públicas actualiza su portal laboral de cara al mes de junio

    Si te encuentras en plena búsqueda de empleo, esta noticia es para ti. Grupo Eulen, pionera en la externalización de servicios, es una compañía que opera en 11 países, incluyendo España, Portugal, EE.UU. y varios países de Latinoamérica. Además, ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo limpieza, seguridad, mantenimiento integral, servicios auxiliares, soluciones de Recursos Humanos, servicios sociosanitarios, entre otros. A día de hoy, Eulen necesita personal para hacer frente a la carga de trabajo que se presentan para los próximos meses.

    Así, Eulen anuncia un total de 726 ofertas de empleo donde demanda perfiles de numerosos sectores profesionales. Debido a esta variedad, es complicado hacer referencia a unos requisitos en concreto, por lo que lo ideal es consultarlos en los propios anuncios de trabajo. Respecto a las condiciones laborales, Eulen ofrece, sobre todo, contratos temporales con posibilidad de incorporación a la empresa. También hemos comprobado que abundan los horarios de mañanas y jornadas en turnos rotativos.

    Ofertas de empleo activas en Grupo Eulen

    Esta es una lista con algunas de las ofertas de empleo de Eulen activas, cuyos procesos de selección están abiertos:

    • Operario de mantenimiento ATV: Contrato de 6 meses por ETT con incorporación en la empresa. Jornada completa de 40 horas semanales, de lunes a viernes en horarios rotativos. Sueldo de 21.060,45 € brutos anuales (1.755 € brutos al mes).
    • Operario de mantenimiento ferroviario en Barcelona: mismas condiciones que la oferta anterior.
    • Repartidor con carnet C + CAP: contrato temporal de 1 mes, prorrogable a 3 meses con posibilidad de incorporación a la empresa. Horario de 07 a 15 horas.
    • Limpiador en La Rioja: Contrato temporal con posibilidad de incorporación a plantilla en horario con jornada parcial. Horario de lunes a viernes de 14 a 19 horas.
    • Técnico frigorista en Oviedo, Asturias: contrato indefinido desde el primer día a jornada laboral completa, de lunes a viernes en horario según cuadrante.
    • Gerocultor/a en Centro de día en Guipúzcoa, País Vasco: Contrato temporal con posibilidad de estabilidad laboral. Jornada Parcial de lunes a viernes de 5 o 6 horas aproximadamente. Incorporación inmediata.
    • Mozo de almacén en Ruescas, Almería: Contrato inicial de 2 MESES a jornada completa de lunes a sábados. En verano horario intensivo solo de mañanas.
    • Vigilante de Seguridad en Álava: contrato indefinido a jornada completa de lunes a domingo.
    • Auxiliar de comedor en Álava: horario de lunes a domingo, turnos rotativos de 12:40 a 16 y de 18:40 a 22 horas.

    Los sueldos anuncios han sido calculados con base en 12 pagas, por lo que la cuantía mensual puede variar en función del número de pagas extraordinarias y si estas van prorrateadas.

    Como enviar el currículum a Eulen

    Eulen ya ha comenzado con los procesos de selección, por lo que es el momento perfecto para inscribirte a sus ofertas de empleo. En primer lugar, te recomendamos que repases el documento laboral con el objetivo de que compruebes que no hay faltas de ortografía, y que está actualizado. Una vez lo tengas listo, solo tienes que seguir estos pasos para enviar el currículum a Eulen:

    • Entra en el portal de empleo de Eulen.
    • Pulsa en “ofertas de empleo”.
    • Escoge la que más te interese.
    • Lee las características del puesto.
    • Pulsa en “Inscríbete a esta oferta de empleo”.
    • Si tienes cuenta inicia sesión, en caso contrario crea un perfil en la plataforma.
    • Rellena el formulario.
    • Adjunta el CV.

    Una vez seguidos estos pasos, ya te abras inscrito en las ofertas de empleo de Eulen. En el caso de que tu candidatura sea seleccionada, el equipo de recursos humanos dela empresa, se pondrá en contacto contigo para seguir con el proceso de selección.

  • La Universidad de Zaragoza convoca nuevas plazas de auxiliar: requisitos, plazos y pruebas

    La Universidad de Zaragoza convoca nuevas plazas de auxiliar: requisitos, plazos y pruebas

    La Universidad de Zaragoza anuncia la convocatoria para el proceso selectivo para cubrir nuevas plazas de personal funcionario en la Escala Auxiliar. La OEP (Oferta de empleo Público) publicada en el BOE indica que el plazo para inscribirse es de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación, es decir, hasta el 9 de junio de 2025. Asimismo, para formar parte de las pruebas selectivas es necesario cumplir con los requisitos generales y específicos, los cuales vamos a enumerar más adelante. El sistema selectivo es el de oposición, estará formada por dos ejercicios que serán eliminatorios y se valorará con un máximo de 100 puntos.

    Bases de la convocatoria del proceso selectivo

    Buenas noticias, la Universidad de Zaragoza convoca el proceso selectivo para cubrir, mediante el turno de acceso libre, tres plazas de la Escala Auxiliar, Grupo C, Subgrupo C2. Es un hecho, que trabajar como funcionario en la administración es asegurarse un futuro estable, tanto nivel laboral como económico. Por ello, vamos a informar sobre la Oferta de Empleo Público para trabajar como funcionario en la Universidad de Zaragoza. Tal y como indica la convocatoria, los requisitos que deben de reunir las personas candidatas son los siguientes:

    • Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 TREBEP.
    • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad fijada legalmente para la jubilación forzosa.
    • Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
    • En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación en España o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de la Escala al que opta.
    • No haber sido separada, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitada para el desempeño de las funciones públicas. Las personas aspirantes cuya nacionalidad no sea la española, deberán acreditar igualmente no hallarse inhabilitadas, ni haber sido sometidas a sanción disciplinaria o equivalente que impida en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
    • Haber abonado la correspondiente tasa por derecho de participación.
    • Dominio del idioma inglés. Nivel B2.

    Los requisitos deben de mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera. Respecto al proceso selectivo, este se llevará a cabo por el sistema de oposición, el cual consta de 2 ejercicios que serán eliminatorios y se valorará con un máximo de 100 puntos. El primero será un cuestionario de tipo test de no más de 100 preguntas, para él se dará un tiempo de 60 minutos. El segundo ejercicio, constará de dos partes, a realizar en una misma sesión, cuya duración conjunta no podrá exceder de los 120 minutos.

    Presentación de solicitudes

    El plazo de presentación de solicitudes, para participar en la convocatoria de La Universidad de Zaragoza, es de 20 días naturales, finalizando el 9 de junio de 2025. Para “echar” la instancia, hay que acceder a la Sede electrónica de la Universidad de Zaragoza con certificado electrónico digital, el sistema de identificación Cl@ve o identificación concertada válida. Asimismo, la tasa de derechos de examen es de 12,76 euros. Por último, la solicitud deberá de acompañarse con esta documentación:

    • Documento Nacional de Identidad.
    • Justificante de la circunstancia acreditativa de la exención o reducción de tasas.
    • En cada caso: reconocimiento como víctima por actos de terrorismo mediante
    • resolución administrativa o judicial firme; informe de período ininterrumpido inscrito en
    • situación de desempleo; certificado tributario de la Agencia Tributaria; título de familia
    • numerosa en vigor o documento acreditativo de la condición de víctima de violencia de
    • género.
    • Acreditación del grado de discapacidad, en su caso.
    • Certificación oficial del nivel B2 del idioma inglés.
  • Las nuevas oposiciones publicadas en el BOE este mes de mayo: 93 convocatorias y miles de plazas disponibles

    Las nuevas oposiciones publicadas en el BOE este mes de mayo: 93 convocatorias y miles de plazas disponibles

    El Boletín Oficial del Estado anuncia nuevos procesos selectivos, con opciones tanto para quienes tengan la ESO como para titulados superiores. Las plazas incluyen varias bolsas de empleo público y suman más de 4.000 si se cuentan las convocatorias anteriores.

    El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha sorprendido con 93 convocatorias de oposiciones en esta primera semana de mayo, a las que se unen las plazas que siguen activas de meses anteriores y que superan las 4.000. El Ministerio de Hacienda y Función Pública detalla en su página web cómo inscribirse en cada proceso, donde la principal ventaja es que hay plazas para distintos niveles formativos. De hecho, algunas solo exigen la ESO (Grupo C2), otras piden Bachillerato (C1) y también hay opciones para titulados en FP Superior, Grado Universitario o Doctorado (A1 y A2).

    Requisitos y titulación necesaria para opositar y convertirse en funcionario público

    ¿Te interesa entrar en la Administración Pública pero no sabes cuáles son los requisitos? El requisito mínimo para el Grupo C2 es contar con la Educación Secundaria Obligatoria, y, según recoge el BOE, hay 150 plazas en esta categoría. Aquellos que tengan Bachillerato pueden optar a 136 vacantes del Grupo C1, muchas de ellas en administraciones autonómicas, locales y universidades. Por otro lado, para los aspirantes con un Grado Universitario, Ciclo Superior de Formación Profesional o Doctorado, la oferta se amplía a 77 plazas en el Grupo A1 y 151 en el A2, con mayor responsabilidad y retribución.

    Al revisar las convocatorias, destacan 86 plazas de enfermero en la Comunidad Valenciana, 144 para Técnico Auxiliar en el Consorcio del Hospital General Universitario y 64 para puestos de administrativo en la Universidad de Valencia. Todas ellas tienen requisitos específicos de titulación, por lo que conviene revisar la publicación oficial y comprobar cada detalle.

    Plazos oficiales y procedimientos para enviar la solicitud

    Uno de los aspectos que más dudas genera es el plazo y el modo de presentación de solicitudes. Por lo general, los organismos implican una tramitación preferente vía online, aunque todavía se mantiene la vía presencial en los registros autorizados. A continuación, se muestra una tabla con algunos ejemplos de convocatorias y sus fechas límite:

    ConvocatoriaPlazo de SolicitudObservaciones
    Enfermero/a (Comunidad Valenciana)Hasta el 6 de junio86 plazas. Grado en Enfermería o equivalente.
    Técnico Auxiliar (Consorcio Hospital General Universitario)Hasta el 6 de junio144 plazas en dos convocatorias (72 cada una). Titulación de FP o Ciclo Formativo de Grado Medio.
    Administrativo/a (Universidad de Valencia)Hasta el 16 de mayo64 plazas de Grupo C1. Se requiere Bachillerato o equivalente.

    En cada caso, el BOE indica los formularios de inscripción y la documentación necesaria, que suele incluir fotocopia del título exigido, justificante de la tasa de examen (si procede) y, en ocasiones, certificados de méritos o cursos. Ojo con los plazos, porque no presentar todo antes de la fecha límite supone quedar fuera del proceso.

    Bolsas de empleo público permanecen abiertas en mayo

    Además de las oposiciones para funcionario de carrera, se mantienen activas varias bolsas de empleo público para trabajar como interino. Algunas plazas tienen una fecha de cierre próxima, mientras que otras permanecerán abiertas hasta finales de 2026. Aquí tienes una lista con algunas de las más relevantes:

    • Ingeniero Técnico Topógrafo en Navarra: plazo hasta el 19 de mayo.
    • Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil o Edificación en Navarra: plazo hasta el 19 de mayo.
    • Ingeniero Técnico Industrial en Navarra: plazo hasta el 19 de mayo.
    • Analista (Licenciatura o Máster) en Aragón: plazo hasta el 29 de mayo.
    • Técnico de Administración Especial (Consell Insular de Mallorca): plazo hasta el 14 de mayo.

    La presentación, al igual que en el resto de convocatorias, puede realizarse mediante plataformas electrónicas o en los registros físicos de la administración convocante. Antes de entregar la solicitud, conviene repasar la titulación exigida y las posibles tasas administrativas.

  • Adiós a la AEMET: estos animales son capaces de predecir el tiempo mejor que cualquier meteorólogo

    Adiós a la AEMET: estos animales son capaces de predecir el tiempo mejor que cualquier meteorólogo

    De todos es sabido que los animales son especialmente sensibles a los cambios meteorológicos. Cualquier variación en la presión atmosférica, temperaturas, vientos, lluvias o humedad en el aire pueden afectar al comportamiento de algunas especies. Esto es posible gracias a ciertos sentidos que el mundo animal tiene mucho más desarrollados que el de los humanos. En ocasiones, las personas solo se pueden limitar a recoger datos, elaborar modelos y formular teorías, pero jamás podremos predecir un terremoto por nuestros propios medios, como si hacen algunos animales, que corren a refugiarse antes de que llegue el desastre.

    Ya en la antigua Grecia, hace más de dos mil años, los estudiosos se percataron de como las ratas, las serpientes, las comadrejas, escarabajos y ciempiés abandonaron la ciudad de Hélice, huyendo tierra adentro días antes de que esta fuera completamente destruida por un devastador terremoto, seguido de un tsunami que la hundió bajo las aguas. Datos más recientes indican que tras otro tsunami, esta vez el que se produjo en Indonesia en 2004 y que se cobró la vida de más de 200.000 personas, aparentemente muy pocos animales fueron hallados muertos.

    ¿Cómo pueden los animales anticipar cambios meteorológicos?

    Estos hechos han sido objeto de numerosos análisis e investigaciones por parte de los científicos que, aunque no han podido descifrar con exactitud el funcionamiento de estos “superpoderes” animales, sí que han demostrado que ciertas especies poseen la capacidad de detectar diminutas vibraciones en el suelo y cambios atmosféricos minúsculos, imperceptibles a los sentidos humanos. 

    Sin ir más lejos, perros y ratones son capaces de escuchar altas frecuencias de sonido, mientras que los elefantes pueden detectar las más bajas. Muchos insectos, por su parte, tienen patas altamente sensibles a las vibraciones y antenas que predicen cambios en el ambiente. Las hormigas, por ejemplo, tienen sentidos dotados con la capacidad de detectar diminutas trazas químicas y poseen 400 genes que les ayudan a percibir olores, lo que, en teoría, podrían darles pistas sobre la inminente llegada de lluvias.

    Animales que predicen el tiempo mejor que Mario Picazo y Roberto Brasero

    Grillos: temperatura

    grillo temperatura termometro natural

    Los grillos son considerados termómetros naturales. Esto se debe a que su metabolismo es altamente sensible a los cambios de temperatura. Seguramente sabrás que cuanto más calor hace, más chirrían estos insectos. Esto lo hacen para regular su temperatura que, a diferencia de los mamíferos, pueden controlar a voluntad. Pero, ¿sabías que gracias a los chirridos se puede saber la temperatura exacta que hace fuera? Para ello solo hay que contar el número de chirridos por minuto, dividir entre cinco y después restarle nueve.

    Grajos: frío

    grajo volando bajo lluvia

    Ya conoces el dicho: cuando el grajo vuela bajo… Pues esto no solo es sabiduría popular, es ciencia, y de la buena. Con la llegada de masas de aire frío, la densidad atmosférica aumenta, lo que dificulta a estos animales volar en cotas altas, provocando que tengan que hacerlo más cerca del suelo. Además, las corrientes de aire que les impulsan para volar suelen situarse en las capas más cálidas, por lo que resulta lógico que con la llegada del frío decidan volar más cerca del suelo.

    Ranas: lluvia

    rana bajo la lluvia

    Estos anfibios son unos de los más sensibles a los cambios meteorológicos, pero sobre todo, a la presión atmosférica. Esta habilidad natural es vital para predecir la llegada de lluvias o tormentas. ¿Cómo lo hacen? Muy sencillo. Modifican su croar de forma que aumentan su intensidad y cambian su sonido habitual.

    Vacas: lluvias y viento de levante

    vacas tumbadas

    Hay otro refrán que dice: “si las vacas ves descansar, cobijo has de buscar”. Y es que las vacas son los reyes de la meteorología del mundo animal. Estos animales modifican su comportamiento cuando se avecinan lluvias o fuertes vientos. Cuando esto ocurre, las vacas suelen agruparse y tumbarse en el suelo para conservar la temperatura de sus cuerpos y mantener el pasto seco bajo ellas. De modo que si las ves descansar a resguardo, eso quiere decir que va a llover.

    Hormigas: lluvias torrenciales

    hormigas haciendo un puente

    Otro modo de conocer el tiempo va a hacer es observar a las hormigas. Cuando se acercan fuertes lluvias, estos insectos regresan rápidamente en fila india a su hormiguero, abandonando toda comida en el camino. Además, se encargarán de sellar cualquier entrada por la que pueda entrar el agua y no la vuelven a abrir hasta que el temporal amaina.

    Tiburones: tormentas y huracanes

    Tiburón de puntas negras

    Quizás este sea el “meteorólogo” más difícil de encontrar, ya que no solemos tener un tiburón a mano cuando lo necesitamos. Pero se ha demostrado que los escualos son capaces de detectar cambios en la presión hidrostática gracias a sus líneas laterales. En especial, el tiburón de puntas negras, nada hasta las profundidades cuando se avecinan tormentas y huracanes para evitar estos cambios de presión.

  • Curso escolar 2025/2026 en Aragón: comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria y la ESO y el 10 en Bachillerato y FP

    Curso escolar 2025/2026 en Aragón: comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria y la ESO y el 10 en Bachillerato y FP

    A partir de hoy, las familias aragonesas ya pueden acceder al calendario escolar para el próximo curso 2025/2026. El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón lo ha dado a conocer tras la pasada celebración de la Mesa Sectorial de la enseñanza pública, no sin polémica, ya que obtuvo pleno de votos en contra por parte de todos los grupos sindicales allí presentes: CSIF, CGT, STEA, CCOO y UGT. Los representantes de los docentes lamentan que no se tengan en cuenta criterios pedagógicos a la hora de estipular los días no lectivos. Ya que este hecho causa a su entender desequilibrios y una significativa falta de descansos durante el transcurso del segundo trimestre.

    Se mantienen las 177 jornadas lectivas para el curso 2025/2026

    En total, el próximo curso las enseñanzas obligatorias (Infantil, Primaria, Educación Especial y ESO) contarán con 177 jornadas lectivas. Sin embargo, los sindicatos de profesores pedían que se redujeran al mínimo legal establecido de 175. Por su parte, los alumnos y profesores de Bachillerato sí que tendrán 175 días de clase el próximo curso, mientras que en FP (Formación Profesional) habrá 174.

    Otro de los puntos de conflicto durante la celebración de la Mesa Sectorial fue la ampliación de la jornada reducida en septiembre, de la semana actual a dos en Infantil, Primaria, Educación Especial y Secundaria. Los sindicatos defendían esta medida a favor de los documentos. Sin embargo, los padres no estaban de acuerdo al alegar que dicha ampliación perjudicaba la conciliación. Finalmente, el curso escolar 2025/2026 mantendrá el horario matinal durante la primera semana, del lunes 8 al viernes 12 de septiembre.

    Estas son las fechas en las que se incorporarán a las clases todos los estudiantes de Aragón

    De esta forma, las clases del curso que viene darán comienzo el lunes 8 de septiembre para Infantil, Primaria y la ESO, mientras que los alumnos de Bachillerato no iniciarán hasta el miércoles día 10. Un poco más tarde lo harán los estudiantes de FP, grados D y E. El jueves 11 comenzarán con las clases presenciales y el 1 de octubre se incorporarán los alumnos que se presenten en modalidad semipresencial y virtual. Los últimos en incorporarse al nuevo curso serán los alumnos matriculados en enseñanzas deportivas. Estos lo harán el viernes 12 de septiembre.

    El turno de las enseñanzas de régimen especial no llegará hasta la segunda semana de septiembre. El lunes 15 comenzarán sus clases los alumnos de las escuelas para adultos y enseñanzas artísticas superiores, seguidos de las escuelas elementales y profesionales de música que se incorporarán el lunes siguiente, el día 22 de septiembre. Finalmente, el 1 de octubre, iniciarán las clases los estudiantes matriculados en las escuelas oficiales de idiomas.

    Festivos nacionales y autonómicas durante el curso escolar 2025/2026

    • 13 de octubre (Día de la Virgen del Pilar)
    • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)
    • 23 de abril (San Jorge)
    • 1 de mayo (Día del Trabajador)
    • + 2 días de fiestas locales que determinará cada ayuntamiento.

    Vacaciones de Navidad 2025/2026 y Semana Santa 2026

    Las vacaciones de Navidad comenzarán el mismo día que finalizan las clases de la mañana del viernes 19 de diciembre y se extenderán hasta el miércoles 7 de enero, día en que se reiniciarán las clases y dará comienzo el segundo trimestre del curso 2025/2026. Las vacaciones de Semana Santa, por su parte, transcurrirán entre los días 30 de marzo y 6 de abril de 2026.

    Festivos escolares de ámbito provincial

    • Huesca: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
    • Teruel: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
    • Zaragoza: 3 de noviembre de 2025, 10 de octubre de 2025, viernes 6 de marzo de 2026 y viernes 24 de abril.

    Los respectivos ayuntamientos podrán sustituir los días no lectivos determinados para cada provincia a fin de ampliar los días festivos locales o celebrar otros que, por tradición, le sean propios.

  • Una profesora corrige los exámenes de sus alumnos y recibe duras críticas de los padres por ello: “estás dañando su autoestima”

    Una profesora corrige los exámenes de sus alumnos y recibe duras críticas de los padres por ello: “estás dañando su autoestima”

    Y así va el mundo. Muchas veces se habla de que esta es la generación de “cristal”, pero después de ver cosas como estas, pues la verdad es que no es de extrañar. El miedo, o la soberbia de algunos padres, sumada a la sobreprotección, dan como resultado unos jóvenes que no saben gestionar sus emociones ni los problemas que la vida les tiene preparados. La última prueba de ello es el caso de una profesora de matemáticas a la que le han llovido las críticas por nada más y nada menos que corregir los exámenes de sus alumnos con un bolígrafo de color rojo. Se la acusa de dañar su autoestima. Y no recibió ni dos ni tres mensajes, recibió muchísimos, que es lo más preocupante. Esta es la sociedad que estamos criando, a la que un simple color hunde en la ansiedad. 

    “No utilices el rojo, estás dañando la autoestima de los alumnos”

    Los exámenes en colegios, institutos y centros universitarios son la herramienta más valiosa que poseen los docentes para evaluar los conocimientos adquiridos por sus alumnos durante un determinado periodo de tiempo y materias. Han existido toda a vida y que el profesor los corrigiera era totalmente normal y lógico, de hecho, ¿de qué sirven si después no se corrigen?, se haga con el color que sea. Pues bien, parece que ahora utilizar un tono rojo es demasiado “agresivo” para los alumnos y en lugar de ello, muchos padres opinan que deberían sustituirse por tonos más pasteles y amables que no asusten al alumnado ni les genere ansiedad.

    Lauri Math Teacher, como se la conoce en sus redes sociales, es el blanco de todas estas críticas. Ella utiliza el color rojo para remarcar los fallos de sus alumnos de matemáticas como se ha venido haciendo toda la vida sin que esto genere un perjuicio para los estudiantes. La profesora subió una historia a su cuenta en la que se la veía sosteniendo un bolígrafo rojo y un mensaje que decía: “a corregir”. Las críticas no se hicieron esperar. Muchos padres y usuarios hacían referencia  a la frustración que podían sentir sus alumnos por corregirles los fallos en rojo. “No utilices el rojo, estás dañando la autoestima de los alumnos” repetían muchos mensajes. “El rojo es un color súper agresivo para corregir”, opinaban otros.

    La joven profesora invita a reflexionar a todas las personas que le han escrito para criticar su metodología, y considera que “estamos pasando a unos niveles preocupantes”.  “Toda la vida lo que está mal se ha puesto en rojo y no ha pasado nada”, señala la profesora. En el video donde ha expuesto esta situación opina que: “Estamos creando personas en esa burbuja que hay que llevar cuidado hasta con los colores con los que les corriges los exámenes”.

    “El rojo es un color súper agresivo para corregir”

    Tras esta lluvia de críticas, la profesora de matemáticas decidió exponer el caso ante sus propios y alumnos y preguntarles a ellos mismo que opinaban respecto al tema. “Se han reído en mi cara”, confiesa. Esta reacción hace pensar que, en realidad, son los adultos los que les trastornan la cabeza a los menores, a ellos no les pasa nada. Si se sigue sobreprotegiendo a los jóvenes, inevitablemente cada vez veremos más cosas como el de este chaval de aquí abajo:

    @saultijeras ¿Presión un 5? 😂😌🤷🏼‍♂️… #comedia #reaccion #padresehijos ♬ sonido original – Saúl Tijeras ✂️

    Laura Gómez se lo toma con humor y ha prometido preguntar a sus alumnos si para próximos exámenes quieren ser corregidos con purpurina y que sean ellos los que sugieran con qué color quiere que remarque los fallos cometidos.

    @laurimathteacher

    Críticas por corregir en rojo❤️✍🏼👩🏼‍🏫

    ♬ sonido original – ➗LauriMathTeacher➗
  • Confirmada la fecha de inicio y vacaciones del curso escolar 2025/2026 en Madrid para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Confirmada la fecha de inicio y vacaciones del curso escolar 2025/2026 en Madrid para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

    El curso escolar 2025/2026 en la Comunidad Madrid dará comienzo el próximo lunes 8 de septiembre en todos los centros financiados con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial y los Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música, según ha informado el Gobierno de la región a través de la publicación de un comunicado oficial. Sin embargo, no será hasta un día más tarde (martes 9 de septiembre) que se reincorporen los alumnos de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), Bachillerato, FP (Formación Profesional), Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música.

    Inicio del curso 2025/2026 para los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores, escuelas de adultos y ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte

    El nuevo calendario para el curso que viene fue publicado en el BOCM (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid) el pasado 7 de mayo ya se puede consultar en la página web oficial de la Comunidad de Madrid. En él también se fija el inicio de las clases para los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores que dará comienzo el miércoles 10 de septiembre. Finalmente, los alumnos matriculados en centros de educación para adultos y ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte se reincorporarán a las clases los días 18 y 19 de septiembre, respectivamente.

    Fechas confirmadas para las vacaciones de Navidad, Semana Santa y días no lectivos en la Comunidad de Madrid

    Hablemos ahora de las vacaciones, que para muchas personas interesan más incluso estas fechas que las del inicio o final del curso de cara a planificar futuros viajes o escapadas. En este sentido, el primer descanso llega el 20 de diciembre y se prolongará hasta el 7 de enero por motivo de la Navidad y final del primer trimestre. Seguidamente, encontramos las vacaciones de Semana Santa y cierre del segundo trimestre que tendrá lugar desde el 27 de marzo hasta el 6 de abril. Entre medias de ambas festividades, los alumnos de la Comunidad de Madrid disfrutarán de 3 jornadas libres de clases. Más concretamente el 8 de diciembre, que se considera festividad de carácter general con motivo del Día de la Inmaculada Concepción, además del 13 de octubre no será lectivo al pasar al lunes el Día de la Fiesta nacional, al igual que el 3 de noviembre.

    Fecha fijada para el fin de curso 2025/2026 en la Comunidad de Madrid

    La fecha escogida para la finalización del curso 2025/2026 en la Comunidad de Madrid y la llegada de las tan ansiadas vacaciones de verano es el 19 de junio para los alumnos del ciclo Infantil, Primaria, Educación Especial, Educación Secundaría Obligatoria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte, Educación para Adultos y estudiantes de primero de Bachillerato. Sin embargo, los matriculados en el segundo año de Bachillerato tendrán que adaptar su fecha de finalización del curso a las necesidades derivadas de la realización de las temidas evaluaciones finales para la universidad (EBAU). Por su parte, las Escuelas Infantiles y Casas de Niños concluirán el próximo curso el 31 de julio.

  • Qué hacer si el 112 no funciona o no responde: siguiendo estas instrucciones se pueden salvar vidas

    Qué hacer si el 112 no funciona o no responde: siguiendo estas instrucciones se pueden salvar vidas

    El 112 es el número de emergencias por excelencia en España (y en toda la Unión Europea). Una línea gratuita que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Está pensada especialmente para atender cualquier emergencia sanitaria, policial, de bomberos o de protección civil. Pero…, ¿y si algún día marcas el 112 y no funciona? ¿Y si nadie responde? Aunque es una situación muy poco frecuente, puede llegar a ocurrir. Y lo mejor en esta situación es estar preparado/a. En este artículo te vamos a contar qué hacer paso a paso si alguna vez el 112 no está disponible, para que sepas reaccionar con calma y eficacia.

    A problemas, soluciones: qué hacer si el 112 no responde

    Lo primero que debemos hacer es comprobar si se trata de un problema de cobertura o del teléfono. A veces pensamos que el problema está en la línea de emergencias, pero en realidad puede ser nuestro propio móvil. Antes de entrar en pánico, asegúrate de que tienes suficiente cobertura. Aunque el 112 debería funcionar incluso sin tarjeta SIM o sin red de tu operador, hay zonas muy rurales o montañosas donde directamente no hay señal de ninguna compañía telefónica. Si el problema persiste, reinicia el teléfono y vuelve a intentarlo. Si eso tampoco funciona y tienes otro móvil cerca, intenta llamar desde ahí. En muchas ocasiones, un simple reinicio o cambio de dispositivo suele solucionar el problema.

    Otra opción es llamar directamente a los servicios de emergencia locales. En el caso de que el 112 no responda o esté colapsado (por ejemplo, en catástrofes naturales o emergencias masivas), puedes contactar directamente llamando a los números específicos de cada servicio. Te recordamos cuáles son:

    • Policía Nacional: 091
    • Guardia Civil: 062
    • Emergencias sanitarias (ambulancias): 061
    • Bomberos (en muchas provincias): 080 o 085, dependiendo de la comunidad autónoma.

    Estos números también son gratuitos y, aunque no centralizan todos los servicios como el 112, pueden brindarte ayuda rápida o derivarte al servicio adecuado a cada situación de emergencia.

    Otras formas de pedir ayuda si el 112 no está operativo

    Gracias a los smartphones, ahora también podemos acceder una gran gama de aplicaciones móviles de emergencias. En los últimos años, han surgidos apps oficiales que pueden ser muy útiles si no puedes contactar con el 112. My112 es una aplicación oficial utilizada en muchas comunidades autónomas. Permite enviar tu ubicación exacta a los servicios de emergencias y también recibir alertas. Si no puedes hablar, puedes enviar una alerta silenciosa. AlertCops es otra aplicación facilitada por el Ministerio del Interior. Muy útil, sobre todo cuando se trata de contactar con la Policía y la Guardia Civil. Incluye funciones como el envío de ubicación en tiempo real y aviso discreto en caso de agresiones, robos o violencia de género. Estas aplicaciones no sustituyen al 112, pero sí ofrecen vías alternativas y eficaces para pedir ayuda.

    Si no consigues contactar por teléfono, intenta buscar ayuda en persona. Dirígete a la comisaría o cuartel de la Guardia Civil más cercano. También puedes acudir a un hospital, centro de salud o farmacia (muchas están en contacto directo con servicios de emergencia. Si no tienes nada de esto a mano, intenta pedir ayuda en un establecimiento público (bares, hoteles, estaciones de tren o metro), donde muchas veces tienen línea fija o personal preparado para ayudar. En situaciones extremas, pedir ayuda a gritos o usar señales visuales también puede salvarte.

    Mantén la calma y actúa con sentido común

    Sabemos que en una emergencia, el estrés y los nervios pueden jugar malas pasadas. Pero mantener la calma es esencial. Piensa que siempre hay alternativas. En España, los servicios de emergencias están muy bien coordinados. Mucha gente a tu alrededor puede ayudarte: transeúntes, personal sanitario, policía de barrio, etc. Confía en que no estás solo o sola, incluso cuando el 112 falla. Estar informado/a es la mejor forma de protegerse. De modo que comparte esta información con tus familiares y amigos: nunca sabes cuando puede ser útil.

  • Dónde conseguir y que contiene el kit de supervivencia más barato que aconseja la Unión Europea para el próximo apagón

    Dónde conseguir y que contiene el kit de supervivencia más barato que aconseja la Unión Europea para el próximo apagón

    Ahora más que nunca cobra fuerza el kit de supervivencia que la Comisión Europea presento hace algunas semanas a través de un videotutorial. Dicho kit contiene todo lo necesario para, según explican, poder sobrevivir durante 72 horas (3 días) sin ayuda externa. ¿Fue una premonición de lo que estaba por pasar?, o, ¿quizás una advertencia de lo que se nos venía encima? En el video publicado se explica que el kit está pensado para hacer frente a desastres naturales, ciberataques, conflictos armados o disturbios. Al principio nadie tomó en serio estas advertencias, incluso algunos pensaron que se trataba de una broma. Sin embargo, después de una pandemia mundial, Filomena, una DANA y el reciente apagón, no resulta descabellado correr a comprar nuestro kit de supervivencia.

    ¿Qué contiene el kit de supervivencia recomendado por la Unión Europea?

    El video presentado dura solo un minuto y medio, y en un tono distendido, Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad y Gestión de Crisis, no enseña el contenido del perfecto kit de supervivencia:

    • Gafas
    • Documentos plastificados (DNI, pasaporte, etc.)
    • Linterna
    • Cerillas
    • Mechero
    • Agua embotellada
    • Navaja multiusos
    • Medicinas
    • Alimentos no perecederos
    • Dinero en efectivo
    • Una baraja de cartas
    • Radio y pilas

    La Unión Europea ha insistido en la importancia de almacenar esta serie de suministros básicos de cara una futura crisis climática, ciberataques o conflictos armados. Tal vez pueda sonar alarmista, pero tal y como está el mundo (Tormentas, inundaciones, guerras, etc.) parece sensato pararse a pensarlo al menos. Con esta medida se pretende preparar a la población europea ante una posible emergencia a gran escala. Además, la Unión ha planteado la creación de un nuevo comité de crisis para gestionar estas posibles situaciones. ¿A caso en Bruselas saben algo que el resto desconocemos?

    El mensaje que nos deja la comisaria de Igualdad y Gestión de Crisis de la Comisión Europea es claro al respecto: “Estate preparado, estate a salvo”. Por su parte, la Unión ha fortalecido su plan de acción para garantizar nuestra seguridad ante cualquier situación de emergencia. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, ha intentado quitarle hierro al asunto y en una entrevista producida recientemente dijo que: «en estos momentos no hay ninguna amenaza ni para la integridad territorial y la soberanía de España, ni siquiera tampoco en estos momentos nadie se está preparando para ninguna guerra». Pero tras el gran apagón producido en la península Ibérica el pasado lunes, y a falta de conocer las causas exactas del suceso, más vale prevenir que curar y estar preparados por si la situación se repite en un futuro.

    Este es el kit de supervivencia perfecto para afrontar futuras crisis

    El kit de supervivencia perfecto tiene que ser ligero, que no ocupe demasiado espacio, a ser posible que se pueda transportar fácilmente y que contenga todo lo mencionado anteriormente y puede que algo más a gusto del consumidor, pero solo si cabe. No debemos dejar fuera nada básico para meter caprichos. En este sentido, hemos encontrado una excelente opción que sirve tanto como kit de supervivencia como de kit de montaña. Mide 20,5×12 centímetros, pesa menos de un kilo y se puede comprar en Amazon por 35 euros.

    Incluye: brazalete de supervivencia, cuchillo, bolígrafo táctico para romper cristales, tarjeta suiza, 2 * mosquetón, 2 * broches, linterna, sierra de alambre, clip para botella de agua, silbato de supervivencia, llavero, arrancador de fuego y mantas de emergencia.

    Además de este kit, te aconsejamos adquirir también un kit completo de primeros auxilios para complementar el equipo de supervivencia. Contiene todo lo especificado por la Unión Europea y cuenta menos de 15 euros. También se puede adquirir en Amazon. Aunque también existen opciones algo más costosas (37 euros) pero mucho más completas, con hasta 224 elementos. Contiene todos los accesorios esenciales que necesitas para solventar lesiones leves y emergencias.

    Lo mejor de todo es su reducido tamaño y, por supuesto, el valioso contenido que incluye: vendas, tiritas, colirio salino, pinza, guantes, hielo, apósitos para ampollas, máscaras de reanimación, toallitas. Adquiriendo ambos kits estarás preparado para cualquier emergencia que surja en el fututo. Esperamos que nunca tengas que utilizarlo, pero como dice el dicho, hombre/mujer precavido/a vale por dos.

  • La OCU advierte a todos los usuarios: desconecta esta función del teléfono para evitar hackeos rusos

    La OCU advierte a todos los usuarios: desconecta esta función del teléfono para evitar hackeos rusos

    Los teléfonos “inteligentes” o smartphones se han convertido en parte esencial de nuestras vidas, sin los cuales, muchos de nosotros estaríamos perdidos. Muy lejos quedaron ya aquellos pesados “ladrillos” de antenas extensibles y el juego de la serpiente. Dispositivos que, aunque muy limitados tecnológicamente, resultaban irrompibles y contaban con baterías casi infinitas. Los tiempos cambian, y ahora podemos hacer casi de todo con nuestros teléfonos móviles. Sin embargo, todos estos avances traen consigo algunas desventajas. Y es que cada vez somos más vulnerables a la violación de nuestra intimidad y a ser víctimas de hackeos y/o estafas que provienen, sobre todo, del país que dirige Vladímir Putin.

    Phishing y bluesnarfing: ¿en qué consisten las tácticas favoritas de los piratas informáticos?

    Los hackers siempre encuentran nuevas y más originales formas de acceder a lo que más les interesa: nuestra información. Y con la llegada de los smartphones, lo cierto es que se lo hemos puesto “a huevo”. El objetivo de estos ciberdelincuentes es acceder a nuestras contraseñas, cuentas de correo electrónico o de redes sociales con el fin de “secuestrarlas” y exigir un rescate a cambio de su liberación. En muchos casos, esta información es vendida a terceros para realizar estudios de consumo. Te sorprendería saber cuantas grandes marcas adquieren estos datos obtenidos de manera ilegal. Para alcanzar este objetivo, los hackers utilizan la conocida táctica del phishing, que consiste en engañar al usuario para que este le facilite los tan preciados datos.

    Sin embargo, en los últimos tiempos la tendencia ha comenzado a virar hacia otra técnica más sofisticada, pero de igual eficacia: la llamada bluesnarfing. Para realizar este hackeo, el ciberdelincuente necesita que la víctima tenga activado el bluetooth de su móvil. Además, solo podrá realizarlo si se encuentra dentro del radio del dispositivo, que por lo general suele ser de 15 metros aproximadamente. Estos requisitos hacen que este tipo de estafas se den con frecuencia en cafeterías o restaurantes sin que nos demos cuenta. Lo normal, es que para emparejar ambos dispositivos se pida una autorización. Sin embargo, los hackers utilizan programas informáticos por los cuales pueden acceder a nuestro dispositivo de forma directa.

    Cómo evitar el bluesnarfing: esto recomiendan los expertos en ciberseguridad

    Para evitar ser víctima de bluesnarfing, tanto la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) como el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), aconsejan mantener la conexión bluetooth de nuestros dispositivos apagada en todo momento. Y solo activarla en el momento que tengamos que usarla. De este modo evitaremos que los hackers tengan acceso permanente a nuestra información más sensible. Si crees poder haber sufrido este tipo de engaños, estas son algunas de las claves que pueden ayudarte a saber si has sido víctima de bluesnarfing:

    • Comportamiento extraño del dispositivo: si el móvil se bloquea solo o ves acciones que tú no realizaste.
    • Conexión desconocida en el historial de tu bluetooth: revisa este historial para localizar contactos con el que no recuerdas haber establecido conexión.
    • Consumo excesivo de batería: si tu móvil experimenta un aumento en el consumo de su batería de forma repentina, podría ser que se estén produciendo una acción sospechosa en segundo plano.

    Actividad sospechosa en las cuentas de tus apps: inicios de sesión no reconocidos, compras que no has autorizado o cualquier otro movimiento sospechoso

  • Última hora del apagón en España: Renfe informa de que hoy martes los trenes de cercanías serán gratis

    Última hora del apagón en España: Renfe informa de que hoy martes los trenes de cercanías serán gratis

    La normalidad regresa poco a poco a nuestro país tras un apagón sin precedentes que nos llevó al cero absoluto durante prácticamente toda la jornada de ayer. El Gobierno ha declarado en un comunicado que ya se ha restablecido más del 92% del suministro eléctrico.

    En este aspecto, Renfe ha anunciado que los billetes de toda la red de cercanías serán gratis durante hoy martes y permitirá el libre acceso a todos los viajeros cuando la circulación se retome. «No será preciso adquirir billete, aunque se producirán controles de acceso» para controlar el aforo de los trenes.

    El apagón, que afectó a toda la península Ibérica, Italia y el sur de Francia, provocó la interrupción del servicio ferroviario, dejando sin servicio a 116 trenes de Renfe y miles de viajeros atrapados, los cuales tuvieron que ser evacuados o remolcados hasta estaciones cercanas. Sin embargo, aún quedan algunos trenes con pasajeros esperando ser rescatados.

  • El truco para estudiar de una funcionaria que ha conseguido superar las oposiciones A1: “no ha sido ni repasar ni leer muchas veces ni hacer muchos test”

    El truco para estudiar de una funcionaria que ha conseguido superar las oposiciones A1: “no ha sido ni repasar ni leer muchas veces ni hacer muchos test”

    Está claro que superar una oposición hoy en día, no es un camino de rosas, ya que lleva tiempo de sacrificio, muchas horas de estudio y disciplina. Sin embargo, un buen chute de motivación, es observar que otras personas sí que llegan a la meta, y por lo tanto tú también puedes hacerlo. Así, un buen aliado en este proceso, es “pillar” trucos de memorización, ya que el temario de las oposiciones, por lo general, es bastante extenso y plano. La funcionaria del Cuerpo Técnico de la Administración General (TAG), María Llagunes, ha desvelado a través de su cuenta de TikTok (@maria.llagunes) uno de sus “trucos” para memorizar todo el temario “no ha sido ni repasar ni leer muchas veces ni hacer muchos test”.

    “Lo que más me ha ayudado a memorizar a medio y largo plazo ha sido escribir”

    Constitución, Ley 39/2015, Ley 40/5015, TREBEP, Régimen disciplinario, reglamentos y un sin fin de normativa legal, es a lo que hacen frente miles de opositores españoles cada año. Saber la literalidad de la ley es primordial para poder superar un tipo test con éxito. Y eso no es todo, ya que hay que saber aplicarla, puesto que después de la primera prueba, suele venir el ejercicio práctico de supuestos. De ahí, la complejidad que tiene preparase una oposición, y más aún cuando son un nivel A1.

    De este tema, sabe bastante nuestra protagonista María Llagunes, funcionaria del Cuerpo Técnico de la Administración General (TAG). La joven comenta a través de su perfil de TikTok cuáles han sido sus métodos para sacarse la oposición y memorizar todo el temario, sin necesidad de leer muchas veces ni hacer muchos test. Su técnica estudió, consiste en escribir, método que ayuda a fijar mejor los conceptos, sobre todo a las “personas con memoria fotográfica” añade.

    @maria.llagunes lo que más me ayudó a memorizar 🙇🏻‍♀️ #oposiciones #opositora #memorizar ♬ sonido original – María Llagunes

    María Llagunes, explica, al mismo tiempo que enseña sus apuntes, que no ha cambiado la literalidad, solo ha reorganizado los párrafos, ha añadido esquema utilizando colores, ya que de esta forma visualmente se capta mejor la información. Sin lugar a dudas, María Llagunes es una fuente de inspiración para muchos opositores y opositoras, que aún se encuentra en la batalla de conseguir la plaza soñada.

    Otros consejos y técnicas de estudio para personas opositoras

    Matizamos, que cada opositor tiene su método de estudio, ya que a algunas personas le funciona una técnica y a otras le va mejor aplicar distintos métodos. Lo importante es sentir que vas avanzando, mediante pequeñas metas. Así, otra forma de memorización puede ser la Técnica Pomodoro que consiste en dividir el estudio en 25 minutos de trabajo intenso con pausas breves y tras 4 ciclos se hace una pausa más larga. Además, es fundamental contar con una buena planificación y llevarla acabó sí o sí. Hacer resúmenes, también ayuda mucho a la hora de revisión y repaso. Los repasos de temas que has estudiado semanas anteriores, es significativo para evitar la “curva del olvido”.

  • El Gobierno aprueba la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil este 2025

    El Gobierno aprueba la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil este 2025

    Ayer fue aprobado en el Consejo de Ministros una nueva convocatoria de empleo público para optar a una plaza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Más concretamente, en los cuerpos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. La noticia ha sido anunciada por la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. El número total de plazas asciende a 6.032, que se reparten de la siguiente manera:

    • Policía Nacional: 2.914 plazas (150 para la Escala Ejecutiva y 2.764 para la Escala Básica)
    • Guardia Civil: 3.118 plazas 

    “Es importante resaltar que desde el año 2018 se han incorporado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 14.391 nuevos efectivos, lo que ha permitido cerrar este año 2024 con un máximo histórico de 156.400 agentes”. Así anunciaba la ministra el compromiso del Gobierno por reforzar la seguridad en las calles y carreteras españolas, en un intento por recuperar los más de 13.000 miembros de estos cuerpos que se han ido perdiendo poco a poco durante los últimos años.

    Así queda el reparto de plazas dela OPE anunciada por el Gobierno

    La información que ha ofrecido el Ministerio de Interior en un comunicado dice que la oferta de plazas para entrar a formar parte del cuerpo de Policía Nacional es de 2.914, todas ellas de acceso libre. Dichas plazas quedan repartidas entre la Escala Ejecutiva (150 plazas) y la Escala Básica (2.764 plazas). Dentro de las plazas de la Escala Básica, 553 quedan reservadas a militares profesionales de Tropa y Marinería que acumulen al menos cinco años de servicio activo. Una vez adjudicadas, las plazas que aún queden sin cubrir, se sumaran a las del turno libre.

    Por su parte, las plazas destinas a cubrir puestos en el cuerpo de la Guardia Civil serán 3.118, según ha informado el Ministerio de Interior. De todas estas plazas, al menos 1.248 quedan reservadas a militares profesionales de Tropa y Marinería. Estas cifras suponen el 40%; un porcentaje muy superior al del cuerpo de Policía Nacional. Además, otras 240 plazas irán destinas a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

    Se sumarán más plazas a la Guardia Civil en las próximas semanas

    En ambos casos, el número de plazas que queden sin cubrir se sumaran a las ya existentes en el turno de acceso libre. Sin embargo, en los próximos días el número de plazas para forma parte de la Guardia Civil aumentará debido a la provisión anual de plazas para las Fuerzas Armadas, que incluyen 80 plazas más para oficiales del cuerpo. Esta oferta de empleo público par aumentar el número de efectivos en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado trae consigo una tasa de reposición del 125% sobre las bajas registradas el año pasado.

  • Estas son las oposiciones más fáciles de aprobar en 2025 para trabajar como funcionario

    Estas son las oposiciones más fáciles de aprobar en 2025 para trabajar como funcionario

    ¿Estás pensando en opositar? Tal y como establece el Real Decreto 364/1995, del 10 de marzo: “La oferta de empleo público será aprobada, en su caso, por el Gobierno a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas, con informe favorable del Ministerio de Economía y Hacienda, en el primer trimestre de cada año”. Dado que nos encontramos a mediados de abril de 2025, ya son muchas personas que se preguntan cuantas plazas van a salir de “lo suyo”, ya que, a día de hoy, solo ha salido el proyecto. Además, de cara a prepararse unas oposiciones, es complicado señalar cuáles son más fáciles o difíciles de aprobar, puesto que estas pruebas selectivas, no son fácil de superar. En unos casos por el número de aspirantes que se presentan y en otras por el nivel de la materia y literalidad del temario. No obstante, de manera general, sí que hay algunas oposiciones que a escala de dificultad pueden ser más fáciles de aprobar.

    Oposiciones más fáciles de aprobar en 2025

    Antes de ir “al grano” es importante que tengas presente que sea cual sea la oposición, todas requieren esfuerzo, disciplina y constancia. Estos son los tres pilares fundamentales para poder aprobar una oposición, ya sea fácil o difícil. El sacrificio es grande, pero la recompensa es mucho mayor, aparte de conseguir la plaza soñada, la satisfacción de haber llegado a tu meta, hará que se olvide todo lo anterior. Por lo tanto, animo a todos/as, no hay nada imposible. A continuación, vamos a enumerar 3 oposiciones que son convocadas con frecuencia y el temario es asequible.

    Oposiciones de Correos

    Las oposiciones de Correos constan de un total de 12 temas que no son muy complicados, aunque requieren horas de estudio y ser constantes. El temario está relacionado con el trabajo y funciones a desarrollar, aunque también hay alguna ley complicada pero no imposible de memorizar. En el año 2023, se convocaron 7.757 plazas y se prevé que en las próximas convocatorias se mantengan o incluso se eleven. Para poder presentarte es necesario cumplir con una serie de requisitos como ESO, nacionalidad (artículo 56 TREBEP), ser mayor de 18 años…

    Auxiliar administrativo del Estado

    Las oposiciones de Auxiliar administrativo del Estado, dentro del ámbito de la administración, son una de las oposiciones más fáciles de aprobar. La media para sacarlas está entre un año y 2 años. Una de las ventajas, es que estas oposiciones salen todos los años y se publican un gran número de plazas. Asimismo, esta “opo” consta de 25 temas, aunque algunos de ellos son extensos como la Ley 39/2015 o la Constitución. La pruebas selectivas se estructuran en un examen tipo test de 70 preguntas y un segundo ejercicio de práctica (supuestos).

    Oposiciones de celador

    Cerramos la noticia con las oposiciones de Celador, ya que, en el “mundillo” de las oposiciones y dentro del sector de la sanidad, se consideran de las accesibles y fáciles de aprobar. Al contrario de las anteriores, esta son a nivel autonómico, por lo que el temario depende de la CC.AA. donde quieras presentarte. Por ejemplo, en Andalucía (SAS) se compone entre 17 y 19 temas.

    Sin más, os deseamos mucha suerte a todos/as valientes opositores/as. Consulta más noticias de formación en nuestra platform digital, donde te facilitamos los cursos gratis con más salidas laborales para 2025.

  • La Junta de Andalucía permitirá a los funcionarios ascender internamente mediante cursos de formación

    La Junta de Andalucía permitirá a los funcionarios ascender internamente mediante cursos de formación

    La Junta de Andalucía ha dado un paso adelante en la modernización de la función pública al permitir la promoción interna de los funcionarios mediante la superación de cursos de formación. Esta nueva medida, contemplada en el decreto de función pública que entró en vigor el pasado 28 de febrero, busca garantizar el desarrollo profesional de los empleados públicos sin la necesidad de recurrir exclusivamente a unas oposiciones convencionales. Tradicionalmente, la promoción interna en la administración pública ha estado ligada a la superación de pruebas selectivas basadas en exámenes o concursos. Sin embargo, con esta reforma, los funcionarios podrán acceder a un ascenso a través de programas formativos organizados por el Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP).

    Adiós al concurso-oposición para ascender: llega el sistema europeo de formación

    Estos programas no solo se basarán en la evaluación de conocimientos teóricos, sino también en habilidades prácticas y competencias específicas para los puestos superiores a los que se pretende acceder. De esta manera, la Junta de Andalucía quiere garantizar que los funcionarios que promocionen estén plenamente preparados para asumir sus nuevas funciones y responsabilidades. Aunque esta nueva vía de promoción supone una flexibilización del sistema, no se trata de un ascenso automático. Los funcionarios que deseen beneficiarse de este sistema deberán cumplir además una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

    • Superar las actividades formativas diseñadas específicamente para la promoción interna en su ámbito laboral.
    • Demostrar un desempeño adecuado en su puesto actual, lo que implica evaluaciones previas de su trabajo.
    • Esperar que haya disponibilidad de plazas dentro del grupo o nivel superior al que se desea acceder.

    Además, los criterios de igualdad, mérito y capacidad seguirán siendo fundamentales en el proceso de promoción, garantizando que el acceso a niveles superiores de la administración andaluza sea transparente y justo. Esta medida no solo beneficia a los funcionarios, que ahora cuentan con una alternativa más accesible y formativa para su promoción, sino también a la administración en su conjunto.

    Funcionarios mejor formados es sinónimo de mejora en el servicio ofrecido al ciudadano

    Al basarse en formaciones específicas, los funcionarios adquirieron conocimientos actualizados y habilidades adaptadas a las necesidades actuales de la administración. Un sistema de promoción más accesible y basado en la capacitación, fomenta el compromiso de los empleados con su trabajo y reduce la fuga de talento. Además, contar con empleados más preparados y motivados puede traducirse en una mejora de la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos. Este nuevo enfoque de promoción interna no es una novedad exclusiva en Andalucía. En varios países europeos, como Alemania y Francia, ya se aplican sistemas similares en los que la formación continua juega un papel clave en el ascenso dentro de la administración pública. La Junta de Andalucía, al implementar este modelo, pretende alinear su sistema de empleo público con los estándares europeos, fomentando una administración más ágil, competitiva y adaptada a los retos del siglo XXI.

  • El Banco de España ofrece 28 plazas fijas en propiedad como mozo de almacén: Últimos días para inscribirse

    El Banco de España ofrece 28 plazas fijas en propiedad como mozo de almacén: Últimos días para inscribirse

    La Comisión Ejecutiva del Banco de España, ha llegado al acuerdo de convocar un proceso selectivo para la provisión de 28 plazas de Mozos/as que desempeñarán cometidos en sucursales de la entidad, de las cuales, 1 queda reservada a personas con discapacidad. El plazo de admisión de solicitudes para participar en dicho proceso de selección finaliza a las 14:00 (hora peninsular) del 26 de marzo. Los seleccionados/as pasarán a formar parte del cuerpo de personal laboral fijo, adquiriendo una plaza fija en propiedad. Si deseas conocer toda la información referente a esta noticia, sigue leyendo, porque a continuación se indican los requisitos que los aspirantes deben cumplir, así como las funciones relacionadas con el puesto y la forma de enviar una solicitud de participación en las pruebas de selección.

    Descripción del puesto de trabajo en el Banco de España

    El Banco de España convoca un proceso selectivo, mediante el sistema de concurso-oposición, para cubrir 28 plazas fijas para desempeñar cometidos de personal mozo/a en las sucursales propias de la entidad. Las funciones que se desarrollarán serán las propias del personal mozo/a, dentro del grupo de actividades diversas en el nivel 7. Tales funciones consistirán en:

    • Movimiento manual, o mediante elementos de transporte internos, de bultos diversos (unidades de efectivo, mobiliario, equipos informáticos, etc.) a distintos niveles.
    • Preparación para almacenamiento y/o transporte de distintos tipos de unidades: flejado, retractilado, etiquetado, registro, etc.
    • Carga, estiba y descarga de vehículos terrestres.
    • Entrada y salida y colocación de distintos tipos de unidades en las cajas o almacenes.
    • Gestión del almacenamiento en la sucursal y de la retirada por un tercero (previamente contratado) de los residuos del edificio.
    • Actividades diversas relacionadas con la administración y el funcionamiento del edificio o la actividad de la sucursal, atendiendo a las instrucciones puntuales o generales de un responsable.

    El desarrollo de estas funciones requiere aptitud física para la carga y el movimiento de objetos pesados. Así mismo, el desempeño de estas funciones requerirá flexibilidad horaria, acorde con las necesidades del puesto.

    Requisitos imprescindibles para participar en las pruebas de selección

    Los requisitos que se enumeran a continuación deberán reunirse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes de admisión y mantenerse hasta que se produzca el nombramiento definitivo:

    • Ser mayor de edad.
    • Tener la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
    • Tener al menos el título de graduado en ESO o equivalente.
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño del puesto.
    • No haber sido separado/a o despedido/a del servicio en el Banco de España.

    Del total de las plazas convocadas se reservará una para quienes tengan la condición legal de persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

    Forma, lugar y plazo de presentación de solicitudes de admisión para optar a una plaza en el Banco de España

    La solicitud de admisión deberá realizarse telemáticamente, accediendo al sitio web del Banco de España, desde donde podrá descargarse el formulario. La solicitud, debidamente cumplimentada y con documentación requerida, deberá ser enviada a través del propio portal del Banco de España. Para ello deberá pulsar el botón “Inscribirse”, que encontrará dentro de la convocatoria correspondiente. El plazo de admisión de solicitudes finaliza a las 14:00 (hora peninsular) del 26 de marzo. Para presentar la solicitud de admisión de empleo fijo del Banco de España se requiere abonar el pago de 24 euros en concepto de derechos de participación. El pago se realizará mediante tarjeta bancaria a través del sitio web del banco de España antes de la presentación telemática del formulario.