Cesefor y Micocyl impartirán sesiones teóricas en Casa Zabaco y una práctica de campo el sábado 29. La inscripción es gratuita y abierta a todos hasta el jueves 20.
La trufa gana terreno en Burgos por popularidad y producción. Con la temporada de trufa negra a punto de empezar, Lerma será la sede de un curso gratuito de truficultura del 24 al 29 de noviembre, pensado para quienes quieran profundizar en el sector y dar un paso más.
Curso gratuito de truficultura en Lerma con fechas, horarios y lugar
Las sesiones teóricas se celebrarán de lunes a viernes, entre las cuatro y ocho de la tarde, en Casa Zabaco, junto al Ayuntamiento de Lerma. La formación cerrará con una práctica de campo el sábado 29 por la mañana. ¿Te interesa iniciar o mejorar una plantación trufera? Este curso puede darte las claves.
A continuación, los mostramos los datos prácticos del curso para tenerlo todo a mano:
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Sede | Casa Zabaco (junto al Ayuntamiento de Lerma) |
| Fechas | Del 24 al 29 de noviembre |
| Horario teórico | De lunes a viernes, entre las cuatro y ocho de la tarde |
| Práctica | Sábado 29 por la mañana, en campo |
| Coste | Gratuito |
| Organizan | Cesefor y Programa de Micología de Castilla y León (Micocyl) |
En resumen, una semana completa que combina fundamentos y práctica real en terreno trufero.
Cómo inscribirse en el curso y qué documentación se necesita
La inscripción se realiza en la página web del Programa de Micología de Castilla y León (Micocyl). Basta con completar el formulario de solicitud. El plazo comenzó el lunes 3 y finaliza el jueves 20; una vez cierre, se estudiarán las solicitudes y se notificará la aceptación. Por lo tanto, es recomendable no dejarlo para el último momento.
¿Quién puede apuntarse? Las inscripciones están abiertas a todos los públicos y son totalmente gratuitas. No se especifican requisitos adicionales más allá de cumplimentar el formulario. Fácil y, la verdad, muy accesible.
Contenido del programa teórico y práctica de campo en truficultura
De lunes a viernes se abordarán los pilares para una gestión integral y sostenible de plantaciones truferas, y el sábado 29 se aplicarán en el campo varias de las nociones vistas. ¿Qué se va a aprender exactamente? Esto es lo que cubrirán las sesiones:
- Ampliar el conocimiento sobre trufas y hongos hipogeos con enfoque ecológico y sostenible.
- Últimos avances en cultivo y recolección de trufas.
- Oportunidades como trufiturismo, marcas de calidad y mercados locales de proximidad.
- Herramientas, habilidades y conocimientos para empleo y emprendimiento en el medio rural.
- Alternativas de cultivo para tierras marginales y otras actividades productivas sostenibles y viables.
- Técnicas y herramientas de cultivo y recolección sostenible para conservar el recurso micológico.
- Legislación aplicable en truficultura.
- Formación adaptada al sector forestal y a la realidad de la trufa.
- Itinerarios formativos en el ámbito forestal.
- Digitalización del sector con herramientas tecnológicas innovadoras.
El programa combina perspectiva económica, ambiental y normativa, con una orientación práctica pensada para quien busca iniciarse o especializarse.







