Correos atraviesa una crisis de personal que está dejando sin servicio a zonas de Castilla-La Mancha y otras comunidades. Sindicatos como CCOO y CSIF han denunciado el colapso del reparto y un déficit que se traduce en menos carteros y más carga laboral.
«De 29 carteros que debería haber en una localidad como Talavera de la Reina, hemos llegado a estar solo 11», explica un trabajador que se identifica como Ricardo. ¿Las consecuencias? Repartos duplicados, retrasos y prácticas que indignan a los usuarios.
La falta de carteros dispara los falsos intentos de entrega
Ricardo describe una práctica normalizada por la escasez de personal: «Nos obligan a falsear los intentos de entrega porque no hay carteros». Cuando no hay tiempo para repartir todas las notificaciones, «se marcan como ‘ausente’ desde la oficina» para derivarlas al turno de tarde o forzar la recogida en ventanilla.
Antes de seguir, conviene resumir qué está pasando sobre el terreno:
- Secciones que se duplican por vacaciones sin sustituciones y reparto imposible
- Falsos avisos de entrega para descargar volumen en la oficina
- Barrios y pueblos que se quedan días sin servicio postal
- Estrés laboral y bajas por el ritmo impuesto en el reparto
Ricardo lo cuenta sin tapujos: «Si mi sección son tres pueblos, acabo haciendo seis porque mi compañero está de vacaciones y no lo han sustituido». No es ninguna broma.
El cierre de oficinas rurales y barrios sin servicio postal durante días
En la comarca de Talavera, «algunas oficinas rurales se cerraron este verano por falta de personal». CSIF ha alertado en varias ocasiones sobre «decenas de miles de notificaciones bloqueadas» en la provincia. ¿Qué supone esto para los vecinos de la zona? Retrasos en citaciones médicas, avisos de la Agencia Tributaria o notificaciones judiciales. «Ha habido casos de gente que recibe una citación para una revisión un día después de la fecha».
La empresa pública, después de ser rescatada, arrastra un déficit que ha derivado en un colapso del reparto, según CCOO. UGT define la situación como «los contratos de la pobreza». Y CSIF señala, además de la reducción en verano, el atasco de notificaciones en la provincia toledana. «Si la gente va al límite, es normal que se den de baja por estrés», resume Ricardo.
Propuestas para el futuro: más paquetería y servicios en la España vaciada
Ricardo ve futuro si Correos se adapta: «Tenemos una ventaja competitiva enorme: llegamos a todas partes». Propone reforzar la paquetería con precios competitivos y ampliar servicios en el medio rural: «En algunos pueblos ya estamos empezando a gestionar el pago de multas o trámites con la administración. Incluso se está probando a llevar dinero en efectivo a domicilio». Mira también al modelo francés, donde La Poste tiene banco: «Recuperar algo como la antigua Caja Postal podría ser nuestra salvación».
Mientras llegan esas soluciones, su grito es un aviso: el servicio público se resiente por la falta de personal.







